El término «Realidad Aumentada» (RA) no deja de sonar últimamente. De alguna forma está de moda por sus innumerables beneficios y virtudes, así como por el gran abanico de posibilidades que descubre, pero no muchos saben qué es exactamente, cómo funciona o cuáles son las utilidades y usos reales que se le puede dar.
Según Wikipedia, la RA es “una visión directa o indirecta de un entorno físico del mundo real cuyos elementos se combinan con otros de carácter virtual para la creación de una realidad mixta en tiempo real”. ¡Casi nada! Básicamente, en la actualidad existen dos tipos que dependen, a su vez, de dos variables:
Interfaz de acceso a la información:
- Terminales smartphone/tablet, a través tecnologías como Layar y un amplio conjunto de apps que incorporan esta funcionalidad, entre ellas Google Goggles, TwittARound, Wikitude o Yelp.
- En el escritorio del terminal del usuario y con la ayuda de cámaras web se pueden crear entornos de acceso a contenidos multimedia bajo el formato de realidad aumentada con diversos fines: educativo, entretenimiento, divulgativo, comercial, etc.
- Gafas de Realidad Aumentada con acceso a información en tiempo real sobre el entorno, como la Google Glass, último grito de la multinacional estadounidense.
- Consolas de entretenimiento, como la Kinect Xbox 360, que a través de un interfaz avanzado de reconocimiento del usuario introduce en el juego mejorando de forma increíble la experiencia de ocio interactivo. La pionera en este campo fue Nintendo Wii.
Modo de interactuación con el entorno:
- Marcadores o imágenes que sirven como identificadores que reconocen la cámara o terminal y muestran un contenido virtual superpuesto a la imagen real con capacidad para poder interactuar con el usuario. También podrían incluirse dentro de este apartado los famosos códigos QR o bien los enlaces vía NFC.
- Posición geográfica donde se encuentra el terminal del usuario, con acceso a un conjunto de contenidos virtuales relacionados con el espacio circundante. Es el uso más común que actualmente ofrecen numerosas apps.
- Aplicaciones que, dada una fotografía y en tiempo real, son capaces de reconocer el objeto o paisaje que aparece representado y ofrecer información adicional sobre el mismo y su entorno.
Son incontables las aplicaciones que se vislumbran en el horizonte y que pueden aportar un valor real en su uso cotidiano, tanto en el ámbito personal como en el profesional, y en muy diversos campos: educación, cine y televisión, entretenimiento, dispositivos de navegación, aplicaciones industriales, información, publicidad, comercio electrónico, eventos, campañas, turismo, etc.
Para el businness travel las utilidades son también múltiples. Algunos ejemplos son Word Lens, que traduce instantáneamente cualquier texto captado por la cámara web del teléfono; Junaio, para escanear el mundo circundante y ofrecer información adicional de utilidad; o Wikitude World, una visualización a través de la cámara del smartphone de un modo diferente y original.
Como estos, existen otros muchos ejemplos que ya están disponibles en las diferentes plataformas móviles existentes y que ofrecen, entre otras posibilidades, encontrar un hotel o un restaurante cercano, información en tiempo real sobre lugares o localizar una parada.
Business con Google Glass
El proyecto estrella de Google, esas gafas casi mágicas cuyas infinitas posibilidades se están empezando a desarrollar, abre también un gran potencial para el mundo de los viajes de negocios:
- Aplicaciones para realizar reuniones y vídeo conferencias con empleados, clientes y proveedores.
- Formación corporativa y difusión interna de nuevos procedimientos.
- Búsqueda, guiado y recopilación de información durante los viajes de negocios.
- Presentación de grandes proyectos de infraestructuras directamente sobre el terreno.
- Gestión y catalogación de grandes archivos de documentos e información.
- Ayuda y guiado dentro de grandes entornos corporativos abiertos y cerrados.
[useful_banner_manager banners=2 count=1]