Aunque los servicios que más se venden en Internet son los turísticos, el canal online sigue mostrando lagunas en la gestión del viaje corporativo. Los travel managers desaconsejan claramente la reserva individual porque impide el seguimiento de la política de viajes. Sin embargo, como herramienta de información y comparación, así como para cierto tipo de productos, la red ofrece una gran competitividad.
1.- ¿Tiene en cuenta la oferta de viajes a través de Internet a la hora de gestionar los desplazamientos en su empresa?
2.- ¿Qué productos o servicios se pueden encontrar más baratos en el medio online?
3.- ¿Cree que es rentable invertir tiempo navegando en busca de las mejores opciones en lugar de confiar la gestión a una agencia tradicional?
4.- ¿Qué les pediría a los proveedores turísticos que comercializan su oferta a través de Internet?
———————-
VÍCTOR RAWINAD
Responsable del Servicio de Viajes. ACCIONA
1.- Actualmente estamos trabajando con los distintos buscadores de la agencia de viajes para que nos oferte los mejores precios en Internet.
2.- Anticipándose a la fecha de salida se encuentran vuelos y hoteles bastante más económicos.
3.- Depende del volumen de gasto de la empresa. Nosotros, dado nuestro volumen, estamos en pleno proceso de integración para implantar una herramienta de autorreserva con la agencia de viajes que nos permita implantar nuestros políticas y procesos y, al mismo tiempo, busque de forma on line la mejor tarifa disponible.
4.- Si realmente quieren profesionalizar este canal de venta, deben ofrecer las mismas condiciones que en cualquier otro canal de reserva.
MAYTE SABONÉ
Gestora de Viajes y Eventos. LILLY
1.- Nuestros empleados no utilizan Internet de forma individual para realizar búsquedas. La política de viajes de Lilly establece el uso obligatorio de los proveedores seleccionados y nosotros acordamos cuáles son los canales de búsqueda. Pedimos que a través de ellos se asegure mayor precisión y más cercanía a la realidad del mercado.
2.- En general, el medio online ofrece muchas ventajas competitivas en productos no muy identificados con el cliente corporativo y sí más con el perfil vacacional. La oferta puede estar más adaptada a nuestras necesidades si manejamos conceptos como la poca antelación que están, en principio, en línea opuesta con nuestra política de viajes.
3.- No es rentable. Lleva un tiempo muy valioso e interfiere en las responsabilidades de los usuarios. También tiene otros problemas: la falta de visibilidad del gasto impacta directamente en los reportes. El control de la política de viajes se diluye y afecta negativamente en nuestras negociaciones. Al desconocer los datos de las reservas de nuestros empleados no se puede garantizar la localización en caso de incidencias.
4.- Les pediría que aunaran esfuerzos para integrar sistemas y mejorar así la productividad de nuestros proveedores, así como la fiabilidad de la información que éstos nos dan. Desde el punto de vista corporativo, más que apostar por evitar ciertos canales de distribución les diría que apostaran por replantear esa relación.
YANN LE GOFF
Director de Compras. SIDEL (Francia)
1.- A veces. Con ello puedo tener inmediatamente una idea del coste potencial de un viaje. Los motores de búsqueda me permiten visualizar gráficos a partir de los cuales definir cuál es la mejor fecha para realizar un viaje, o las posibilidades de salida a partir de aeropuertos periféricos.
2.- Los billetes de las compañías low cost son interesantes. De todos modos, prefiero Internet para los viajes personales. Los de negocios están sujetos a seguros relacionados con los medios de pago o a contratos con proveedores. Los sistemas de reservas o agencias proporcionan a las empresas un seguimiento del viaje que resulta difícil conseguir en caso de programarlo de manera individual.
3.- Sí, siempre que se sepa claramente qué es lo que se está buscando y siempre que el desplazamiento sea sencillo. Lo desaconsejo si lo que se necesita es una idea del coste total del hecho de viajar. Las agencias evitan al pasajero ocuparse de la reserva, pero el travel manager debe dirigirlas.
4.- Más información sobre el coste total del viaje. No debe ser subestimado, ya que puede llegar a superar con creces la previsión de gasto inicial. Existen muchas posibilidades, como cambiar la fecha de salida, añadir o no equipajes, cambiar de ciudad de alojamiento… Es muy importante que los proveedores on line presenten de manera clara los diferentes costes ligados a las diferentes restricciones. Desgraciadamente, esto ocurre en muy pocas ocasiones.
[useful_banner_manager banners=2 count=1]