Plantas de hotel diseñadas exclusivamente para mujeres de negocios, networking tables para evitar cenar solas en restaurantes, lounges en aeropuertos con áreas exclusivas para ellas, lavabos en los aviones for ladies only, pink taxis, comunidades virtuales para business travel women… Está claro que el mundo de los viajes de negocios ya no es solo cosa de hombres. El sector ha colgado el cartel “women only” ante el paulatino acceso de las féminas a puestos directivos.
Cada vez son más las mujeres que tienen que viajar en solitario por motivos de trabajo. Para constatar esta realidad, solo hay que echar un vistazo a las salas de espera de los aeropuertos o prestar atención al hacer check-out en cualquier hotel de negocios. En la actualidad, se estima que alrededor del 32% de los puestos directivos de la Unión Europea están ocupados por mujeres, un dato muy significativo que posiciona al target femenino como un segmento muy importante para la industria de viajes de negocios.
Y es que el concepto women friendly no es una moda. Los directores de Márketing del sector están sacando su artillería pesada para adelantarse a las necesidades de la ejecutiva viajera. Sus mejores armas son la creatividad y la imaginación para lograr alcanzar la satisfacción de un público muy exigente, que valora la calidad del servicio y los pequeños detalles.
Viajeras frecuentes, un target en alza
Atrás quedaron los servicios especiales para ellas en los hoteles que se traducían en perchas para faldas, secador de pelo, gorro para la ducha o loción corporal. Las cadenas hoteleras han descubierto el gran potencial de las ejecutivas viajeras y apuestan por productos y programas adaptados a la mujer del siglo XXI.
«Teniendo en cuenta el aumento espectacular de las mujeres que viajan por negocios, las necesidades de este segmento son cada vez más importantes para la industria hotelera», afirma Judi Brownell, autora del informe Creating Value for Women Business Travelers: Focusing on Emotional Outcomes (2011) de Cornell University School of Hotel Administration.
El estudio destaca que las féminas quieren ser tratadas por igual, pero reconocen que sus necesidades cuando viajan son diferentes a las de los hombres. Según una de sus conclusiones, «las viajeras de negocios están desarrollando un mensaje claro y coherente acerca de la necesidad de sentirse seguras, cómodas, con poder y mimadas».
Seguridad, un punto clave
La seguridad se posiciona en el primer puesto del ránking de necesidades. De hecho, es uno de los aspectos que más preocupa a la ejecutiva viajera. Los datos así lo confirman. Una encuesta realizada por Barclaycard Business Travel (2006/2007) a 1.078 mujeres revela que sólo el 54% se sienten seguras cuando viajan solas por trabajo, comparado con el 72% de los hombres.
“Me siento razonablemente insegura. No me encierro en la habitación, pero procuro informarme de los riesgos y ser prudente. Normalmente, consulto guías de viajeros independientes que tienen un buen criterio sobre el nivel de seguridad para mujeres que viajan solas. En determinados destinos, también es recomendable reservar un coche con chófer a la llegada del viajero”, afirma Margarita Algaba, Jefa del Departamento de Atención al Delegado de los laboratorios farmacéuticos Rovi.
Está claro que las mujeres deben ser precavidas y tomar medidas de seguridad para evitar cualquier contratiempo. Muchos hoteles han creado puertas con mirillas, cerraduras de seguridad adicionales o tarjetas-llave de acceso a los ascensores para evitar que las personas que no estén alojadas entren en las plantas de las habitaciones.
“Cuando se viaja a países con los que no se está familiarizada, la primera medida de seguridad es intentar que la llegada al destino sea en horario comercial. Según en qué zonas, llegar a una ciudad desconocida de noche puede dar bastante miedo”, reconoce Algaba.
En algunos países islámicos o asiáticos los establecimientos hoteleros extreman las precauciones cuando reciben a una viajera en solitario. Es el caso del hotel ITC Maratha (Mumbai. India), que ofrece un servicio de recogida en el aeropuerto con una escolta femenina. A su llegada al hotel, un miembro del personal le muestra su habitación, que está equipada con un vídeo-teléfono para abrir la puerta.
Programas exclusivos para mujeres
El sector hotelero orientado al business travel ha tomado buena nota de todas las necesidades de las ejecutivas viajeras, y desde hace tiempo viene desarrollando diferentes programas y servicios exclusivos para ellas.
NH Hoteles es un claro ejemplo. Sus últimos datos apuntan que un 30% de los clientes que se alojan entre semana en sus establecimientos son mujeres de entre 30 y 40 años de edad, de las cuales un 8% son españolas.
La cadena fue pionera con el servicio Woman Style, que se ofrece en todos sus establecimientos y que garantiza un acondicionamiento especial de la habitación cuando la clienta es mujer, sin cargo adicional alguno. Este paquete incluye revistas femeninas especializadas, acceso a canales de televisión de moda, albornoz y zapatillas, secador de pelo profesional, espejo de aumento, un kettle para calentar agua, fruta variada y un kit de baño exclusivo de NH Hoteles (Aguas de la Tierra) que incluye crema corporal, desmaquillador, guante de crin y bálsamo labial.
“Valoro positivamente que las habitaciones estén personalizadas. Que incluyan todo lo necesario, como puede ser un secador, gorro de ducha, discos de algodón, pañuelos de papel, lima de uñas, toallitas desmaquilladoras, tampones, etc. Y si no están en la habitación, que haya indicaciones de que pueden solicitarse bajo petición en recepción”, comenta Raquel Gutiérrez, socia fundadora de Nikma Consulting y travel manager externa de Electrolux para España.
En los países árabes, debido al incremento de las ejecutivas que viajan en solitario a esta zona, están proliferando este tipo de productos. Four Seasons Hotel Riyadh, en la capital de Arabia Saudí, ha sido el primer establecimiento del país en ofrecer un programa solo para ellas. Para garantizar la seguridad y la privacidad de su clientela femenina, las habitaciones están situadas lo más cerca posible de los ascensores. Además de las amenities tradicionales para mujeres, cuenta con un gimnasio solo para ellas completamente equipado.
Plantas women only
En la batalla por conseguir captar y fidelizar a las féminas, varios hoteles han dado un paso más allá, diseñando plantas exclusivas para mujeres. Copenhague, Berlín, Vancouver, Washington, Hong Kong, Dubái o Riad son algunas de las ciudades que ofrecen esta posibilidad.
El primer hotel europeo que creó un piso de este tipo es el Bella Sky Hotel, en Copenhague. Bella Donna (planta 17) tiene 22 habitaciones diseñadas por y para mujeres. Los detalles marcan la diferencia: moqueta roja en lugar de azul, toallas de baño más grandes, espejos de mayores dimensiones, secador de pelo de alta potencia, flores frescas, revistas de moda en la estancia…
Con el indicador No boys allowed, el Hotel Portal en Brisbane (Australia) prohíbe el acceso a los hombres en la planta reservada para ellas. Incluso el personal es exclusivamente femenino. Las huéspedes acceden con una tarjeta que se introduce en el ascensor. Flores, velas perfumadas, revistas femeninas, albornoz y zapatillas, cosméticos e incluso colchonetas de yoga bajo petición son algunos de los extras que incluyen. Sin olvidar, una buena selección los vinos de Nueva Zelanda Yealands creados por Tamra Washington, una enóloga muy conocida en la región.
Las mujeres que viajen a Vancouver pueden alojarse en una de las 18 habitaciones del Georgian Court Hotel de su planta Orchid Floor. Allí podrán tener una estancia más cómoda que incluye kit de emergencia para mujeres, plancha para el pelo, una selección de revistas femeninas, medias de nylon, perchas de raso, sales de baño y alfombras para practicar yoga.
The Fleming Hotel es conocido por el hecho de ser el primero en Hong Kong en dedicar una planta en exclusiva para su público femenino. En Her Space la seguridad está garantizada, ya que solo se puede acceder con una tarjeta a través del ascensor. Entre las amenities podemos encontrar un kit de belleza L’Occitane, desmaquillador, pinza para el pelo, maquinillas de afeitar femeninas, un joyero y una máquina de vapor facial o de masajes para las piernas (bajo petición). El mini bar está pensado también para ellas, con una selección de tés y snacks saludables.
Algunos establecimientos de la cadena Crowne Plaza se han sumado a la tendencia for ladies only. Es el caso del Crowne Plaza Bloomington (Minneapolis) y el Hamilton Crowne Plaza, en Washington.
Dubái muestra el camino
Algunas culturas, como la islámica, no están acostumbradas a la independencia de las mujeres occidentales, y el hecho de viajar o alojarse sola en un hotel puede ser malinterpretado. “Cuando he viajado a países árabes he pedido planta para mujeres y me he sentido más cómoda”, comenta Algaba.
Conscientes de estas diferencias culturales, varios hoteles en Dubai han diseñado plantas exclusivas para este target. Sofisticación, lujo y exclusividad son los tres adjetivos que definen la planta Chopard Ladies del lujoso Jumeirah Emirates Towers, en Dubái. Las 11 habitaciones (una de ellas suite) de la planta 40 están atendidas por personal femenino, lo que permite una mayor privacidad. Los servicios especiales incluyen facilidades para practicar yoga, una nevera especial donde guardar los cosméticos, una selección de albornoces kimono y productos de baño de lujo proporcionados por Chopard.
En la capital del mismo emirato encontramos el Meydan Hotel, “un hogar lejos del hogar”, según su reclamo publicitario. Su Ladies Floor dispone de conductora, mayordoma, asistente personal y recepcionista, así como opciones de cena saludable en la habitación o en cualquiera de sus restaurantes.
Hoteles exclusivos para ellas
Se trata de la personalización en estado puro. Para lograr satisfacer las demandas de las viajeras de negocios más exigentes, han abierto sus puertas algunos hoteles con el concepto integral Women Only. Es el caso de Luthan Hotel & Spa, ubicado en Riad. Es el primer hotel solo para mujeres de Arabia Saudí y se define como “un santuario para mujeres creado por mujeres». Pero no es necesario salir de Europa para encontrar este tipo de establecimientos. En el centro de Berlín, se encuentra localizado el primer hotel solo para mujeres de la ciudad, el Artemisia.
Altos vuelos
Las aerolíneas también han colgado el cartel for ladies only ante el incremento de las viajeras de negocios. Según el estudio Comportamiento de los pasajeros de negocio y la empresa en España, realizado conjuntamente por Vueling y Gebta en 2010, el 39% de los pasajeros business travel con origen de sus vuelos en España son mujeres.
Para fidelizar a público femenino, algunas aerolíneas han creado servicios específicos que van más allá del kit de amenities tradicional.
“Air France decidió lanzar la revista Air France Madame con el fin de transmitir la imagen de la mujer francesa, las tendencias de moda, belleza y del savoir-faire del lujo francés”, comenta Pascale Acerbis, de la Dirección de Comunicación de Air France.
La publicación está disponible en la clase Business. También se puede descargar una aplicación gratuita para Ipads.
Con el propósito de aportar un valor añadido a las viajeras frecuentes, Lufthansa edita Woman´s World, una revista de moda y lujo disponible a bordo en First y Business Class, así como en las salas VIP de Lufthansa, que se publica cuatro veces al año. Este innovador medio de comunicación utiliza formatos interactivos. A través de la campaña Networkers, las lectoras tienen la posibilidad de hacer sugerencias sobre futuros temas.
“Con la creación de la revista, la compañía establece una estrategia para diversificar sus públicos objetivos. Se trata de un instrumento esencial para la gestión de las relaciones con los clientes que sirve para fortalecer la marca y afianzar la lealtad de los usuarios. Debido al creciente aumento del porcentaje de mujeres que viajan con frecuencia, queremos posicionarnos dentro de este importante público objetivo”, comenta Stephan Kreuzpaintner, director general para España y Portugal de Luthansa.
Y es que los pequeños detalles marcan la diferencia. Así lo creen en Cathay Pacific, que han incluido en cada asiento de su Business Class un espejo de aumento. Algo que las mujeres han recibido como un punto muy positivo, ya que pueden utilizarlo para retocarse justo antes de bajar del avión.
Korean Air encabeza la lista del ránking mundial de las 10 aerolíneas más innovadoras, publicado por Airlinetrends, gracias a sus exclusivos servicios. Uno de los más novedosos es el diseño de un área para mujeres viajeras (que representan el 45% de sus pasajeros) en su Prestige Lounge del aeropuerto de Incheon. Esta zona reservada para el descanso dispone de un baño, un dormitorio y una sala de maquillaje.
¿ODIAS COMER SOLA?
Comer solo incomoda. Y si eres mujer más. Es la conclusión que se extrae del noveno estudio de Barclay Card Business Travel, que destaca que el 34% de las ejecutivas no se sienten cómodas cuando cenan solas en un restaurante. Este porcentaje asciende al 61% cuando se trata de tomar una copa en solitario en el bar del hotel.
Para ciertas mujeres que viajan con frecuencia, cenar solas es uno de los aspectos que más les desagrada. Se sienten observadas por los demás comensales y no consiguen relajarse y degustar la cena plácidamente.
En muchas ocasiones, acaban llamando al room service o comprando un sandwich y picando cualquier snack frente al portátil o al televisor en la propia habitación.
Los establecimientos hoteleros son conscientes de esta realidad, y por eso han creado dentro de sus programas women friendly espacios reservados para que pueden cenar las viajeras en solitario.
Es el caso del Hamilton Crowne Plaza. En su restaurante The 14K han diseñado mesas para mujeres que no quieren cenar solas y que prefieren compartir la velada con otras colegas que están en su misma situación. Se las conoce como Business Women’s Networking tables.
Para aquellas mujeres que prefieran comer solas, pero con un máximo de privacidad, el hotel Dukes St. James de Londres ha reservado una mesa localizada en una esquina en su restaurante Thirty Six by Nigel Mendham.
No todas las mujeres sienten pudor al acudir en solitario a un restaurante. Como explica Lucía Sigueiro, de T-Systems Iberia, “es una de las cuestiones que siempre me preguntan, pero no, no me importa cenar ni ir a tomar un café sola. Claro que sería preferible estar acompañada. La mayoría de las cenas las realizo en el hotel por comodidad. Aunque, en ocasiones, según la ubicación en la que se encuentre, reservo en restaurantes de alrededor del hotel”.
Muchas ejecutivas desearían poder salir a cenar fuera del hotel en algún restaurante de moda y conocer un poco más la ciudad. Pensando en ellas, Cressida Howard creó www.inviteforabite.com, una comunidad virtual solo para mujeres que conecta con ejecutivas que viajan alrededor del mundo. Se puede crear una invitación o unirse a una que ya esté generada por otra viajera que coindice esos días en la misma ciudad.
COMUNIDADES VIRTUALES
Internet ha cambiado la manera de comunicarnos. La entrada en escena de las redes sociales ha ampliado nuestras posibilidades de relacionarnos a través de comunidades virtuales que aglutinan a personas con unos mismos intereses. Las ejecutivas viajeras no han querido desaprovechar la oportunidad y ya se están dando los primeros pasos:
- maiden-voyage.com Carolyn Pearson es la creadora de esta red global a través de la cual las mujeres que viajan por negocios pueden compartir experiencias, recomendar hoteles y organizar reuniones y cenas. Con esta comunidad, Pearson ha logrado crear un espacio virtual de encuentro y una posibilidad de hacer networking.
- womenontheirway.com Es una web en la que las viajeras de negocios y de ocio encuentran todo lo que necesitan para planificar y reservar su próximo viaje. El site incluye consejos de expertos sobre destinos, hoteles, además de ofertas especiales.
- womanroadwarrior.com Su autora, Kathy Ameche, es muy conocida en EE.UU. por su libro The Road Warrior Woman: Guía de una mujer para Viajes de Negocios (Ágata, 2005), que ha sido nº 1 varias veces en Amazon. Esta web es un lugar de encuentro para viajeras frecuentes en la que pueden pedir consejos para sus próximos viajes y aprender a conciliar su vida laboral y profesional. Cada año organizan el Woman Road Warrior Day, un evento que ofrece una oportunidad única para conocer las últimas tendencias del sector.
- smartwomentravelers.com Es una comunidad creada para las mujeres que viajan con frecuencia. Incluye un blog (www.pearlsoftravelwisdom.com) y una amplia variedad de herramientas en redes sociales, permitiendo a las usuarias conectarse, compartir ideas, así como buscar consejo y apoyo. Los usuarios registrados reciben prestaciones adicionales, incluyendo una newsletter, e invitaciones a seminarios online de expertos.
BAÑOS SOLO PARA MUJERES
¿Está ocupado? Si, sólo por mujeres. All Nippon Airways decidió crear un baño solo para ellas después de analizar las necesidades de sus viajeras en una encuesta realizada en 2007. En este estudio se concluyó que el 90% de las pasajeras encuestadas preferían este tipo de servicio. Además, señalaba que la demanda es especialmente alta entre los pasajeros de vuelos de largo recorrido. Desde marzo de 2010, están disponibles para todas las pasajeras en rutas internacionales (excepto aquellas rutas que operen con A320 y B737).
Korean Air es una de las pocas aerolíneas en el mundo que ofrece baños a bordo exclusivos de mujeres, que están disponibles en vuelos de largo recorrido (A380, B747, B777 y A300) desde 2007. El baño ladies only está decorado con tonos rosas y cuenta con cosméticos y amenities extra.
Otra aerolínea que se han sumado a esta iniciativa en vuelos de larga distancia es Virgin Australia / V, aunque solo está disponible para las mujeres que viajan en Business Class en sus B777.
TAXIS ROSAS PARA ELLAS
Londres fue la primera ciudad en ver circular taxis de color rosa. Una iniciativa que surgió por la necesidad de contar con un transporte innovador y seguro para todas las mujeres. Dicha distinción indica que solo los conducen mujeres y sus clientas son público femenino (también pueden viajar con niños). En la capital inglesa se les conoce como Pink Ladies y cada uno tiene su propio nombre: Alison, Andrea, Leanna, Kerry, Trixie, etc.
A la ciudad de la niebla le siguieron otras como Nueva York, Ámsterdam, Kuwait, Dubái, Teherán, Mumbai, Dubai, Abu Dabi, Beirut, Damasco, El Cairo, Moscú, Bangkog, Puebla y México DF.
En casi todos los países se les reconoce con el mismo distintivo, Pink Taxis, y disponen de mecanismos para evitar asaltos. En el caso de los taxis rosas de México y Puebla incluyen un kit de belleza, sistema de localización vía satélite, tecnología GPS y un botón de pánico conectado a un centro de emergencia de la policía.
Desde diciembre de 2009, este servicio también se encuentra en la calles de Barcelona. Los taxis solo para mujeres de la capital condal no lucen el color rosa como ocurre en otras ciudades del mundo. Siguen siendo amarillos y negros. Las mujeres que quieran solicitarlo pueden hacerlo en la Línea Rosa de la radioemisora Servitaxi. Se trata de un servicio en que los vehículos son conducidos por mujeres y dirigidos exclusivamente también a ellas pero sólo si lo solicitan por teléfono.
LA UTOPÍA DE CONCILIAR
Notas a la niñera, recordatorios de actividades extraescolares a los padres, indicaciones para los abuelos… Antes de viajar, las ejecutivas necesitan una planificación exhaustiva para garantizar el correcto funcionamiento del hogar, ya que aún hoy las mujeres son las principales gestoras de las tareas domésticas.
Para intentar lograr esa utópica conciliación hacen auténticos juegos malabares. No quieren renunciar a su éxito profesional, pero tampoco quieren dejar a un lado su vida familiar. Estas tensiones emocionales se manifiestan al ajustar agendas de viajes para que no coincidan con momentos claves de su vida personal (cumpleaños de niños, representaciones teatrales infantiles, consultas médicas, etc)… Pero no siempre es posible.
Gunilla Casinowksy Bergstrom, de la Universidad de Gotemburgo, realizó una encuesta a miles de hombres y mujeres acerca de sus experiencias de viajes de negocios. Las respuestas revelaron una clara división de género. Las mujeres se sienten más culpables que los hombres cuando viajan por negocios porque creen que “deberían” estar en casa.
Una visión diferente de esta realidad nos muestra el informe elaborado en 2011 por la Universidad de Cornell School of Hotel Management, donde se destruye el mito de que las féminas se sienten culpables al viajar por negocios y estar lejos de sus familias. De hecho, alrededor del 80% de las mujeres de negocios entrevistadas afirmaron que los viajes son necesarios para su proyección profesional y que no causan mucha interrupción de su vida familiar.
Raquel Gutiérrez, socia fundadora de Nikma Consulting, está casada y es madre de tres hijos en edad escolar. “Lo cierto es que no me siento culpable cuando viajo; forma parte de mi trabajo y así lo ven en casa. Es más, los niños lo encuentran hasta excitante, cuando estás fuera y llamas para ver cómo ha ido el día; todos quieren hablar contigo y contarte su día en el cole. Cuando pueden me van a recoger al aeropuerto, algo que les encanta, y esperan a ver si les he traído algún regalito del viaje”.
El New York Times publicó un reportaje en el que se hablaba del guilty pleasure de la ejecutiva viajera. En él apuntaba que, aunque muchas madres trabajadoras se sienten algo culpables por dejar a sus hijos cuando viajan, en ocasiones se convierte en un placentero descanso, donde poder disfrutar de “su tiempo” cuando acaba el trabajo. De hecho, puede llegar a convertirse en unas minivacaciones.
[useful_banner_manager banners=2 count=1]