Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Egipto, protagonista de la nueva sala de The Museum of Tourism en...

Egipto, protagonista de la nueva sala de The Museum of Tourism en Alcalá de Henares

La agencia Sociedad Histórica ha inaugurado en Alcalá de Henares la Sala 47 del Museum of Tourism, la primera dedicada al conocimiento del mundo egipcio. La colección está compuesta por medio centenar de piezas y repasa la historia de los primeros viajeros por Egipto en el siglo XIX.

 

La inauguración, celebrada ayer, contó con la asistencia de la concejal de Cultura de Alcalá de Henares, María Aranguren; con el egiptólogo y ex director de la Oficina de Turismo de Egipto en España, Handy Zaky;  y otros representantes del sector cultural, turístico y social.

La Sala 47 del Museum of Tourism está dedicada a la historia de los primeros viajeros por Egipto en el siglo XIX y exhibirá de manera permanente y al gran público de forma gratuita, bajo cita previa, la colección privada de objetos, fotografías y libros de Sociedad Histórica.

“Hemos querido hacer esta muestra aquí porque en Alcalá de Henares está mi origen”, afirmó el fundador y CEO de la agencia de viajes y expediciones Sociedad Histórica, el historiador, arqueólogo y egiptólogo Tito Vivas, nacido en la ciudad.

El coordinador de The Museum of Tourism, Alberto Bosque, destacó que la asociación sin ánimo de lucro es “el museo más grande del mundo”, al estar compuesta por más de 300 colaboradores, 100 empresas e instituciones y 85 Salas en 15 países para poner en valor a la industria turística de calidad.

La colección está compuesta por medio centenar de piezas, todas ellas procedentes de Egipto y algunas dignas de los mejores museos. Desde una cabeza de granito rojo del faraón Amenhotep III que bien podría estar en el Museo de Luxor; a un ibis, que representa al dios Thot, tallado en madera y con piezas de bronce, o un busto de la diosa leona Sekhmet, la diosa guerrera.

Entre bronces, cerámicas, fayenzas y relieves calizos también se pueden encontrar piezas doradas, como las del ajuar de Tutankhamon, que además este otoño conmemora el centenario de su descubrimiento.

También se exhiben una decena de libros, entre ellos, primeras ediciones de clásicos de Eduard Toda, Amelia Edwards, o C. W. Ceram. La colección fotográfica se compone de albúminas originales del XIX de fotógrafos tan ilustres como Pascal Sebah, los hermanos Zangaki, Lehnert and Landrock, entre muchos otros.

Todas las piezas proceden de una colaboración fraguada durante años entre Nobles Art Gallery, un establecimiento especializado en piezas antiguas de Luxor, y Sociedad Histórica. Las piezas son antigüedades elaboradas artesanalmente hace más de cincuenta años y algunas tienen más de un siglo.