Inicio TENDENCIAS MEET IN OnAir TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS. Viajando por la cara

TECNOLOGÍA DE SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS. Viajando por la cara

Aunque la pandemia ha acelerado su implantación, las nuevas tecnologías vienen revolucionando los sistemas de seguridad y control en los aeropuertos desde hace varios años. Medidas que en algunos casos parecen más propias de un futuro distópico por su intrusión en ciertos ámbitos de la privacidad, pero que en cualquier caso ayudan a gestionar flujos masivos de viajeros y a responder con rapidez en tiempos de creciente incertidumbre.

 

Desde el pasado noviembre, los pasajeros de Iberia con rumbo San Sebastián, Oviedo y Santiago de Compostela pueden acceder a su vuelo mediante un sistema de reconocimiento facial instalado en la T4 del aeropuerto de la capital española. Tras dos años de pruebas, que se iniciaron antes de la pandemia, en vuelos a Asturias y Bélgica, el resultado es un sistema que vincula los datos biométricos del viajero, validados con su documento de identidad mediante un sistema de reconocimiento, y se vinculan a su tarjeta de embarque. Lo que parece habitual en cualquier película futurista que se precie es ya una realidad. Y esto es solo una de las propuestas que se están instalando en los aeropuertos para garantizar la seguridad y la operatividad de las instalaciones.

La vanguardia, como suele suceder en este sector, viene del entorno de los países golfo Pérsico. El Aeropuerto Internacional de Hamad, en Qatar, es un catálogo de lo que se nos viene encima y que dentro de unos años, pandemia mediante, será habitual. Por ejemplo, el personal del aeropuerto, con la ayuda de cascos de control inteligentes, revisa a todos los pasajeros mediante imágenes térmicas basadas en infrarrojos, inteligencia artificial y realidad aumentada.

Además, gracias a la tecnología denominada Happy Hover, tanto el registro como la facturación en el aeropuerto se realizan sin ningún tipo de contacto. Esto es muy importante en tiempos como los que corren, en los que la desinfección y la seguridad son fundamentales. De hecho, este vanguardista aeropuerto utiliza robots desinfectantes que liberan concentraciones de luz ultravioleta C en zonas de mucho tráfico para disminuir la presencia de virus y bacterias, y garantizar así la salubridad.

No en vano, el aeropuerto de Doha ha sido el primer y único aeropuerto de Oriente Medio y Asia que ha recibido la calificación de seguridad de 5 estrellas contra la covid-19 de Skytrax. Sí, el coronavirus ha creado una categoría propia de galardones de la industria. Es la guinda de un pastel en permanente crecimiento, ya que, como sucede en todos los aspectos relacionados con la tecnología, los adelantos son rápidamente asimilados y superados. Hace solo dos años comenzaban a implantarse los puestos automatizados de control de fronteras, los llamados Automated Border Control (ABC), en las instalaciones aeroportuarias, que con solo escanear el documento y el rostro permiten al pasajero pasar los controles de acceso. Hoy son algo común en muchos aeropuertos.

En España esta tecnología se ha implantado de la mano de Everis, que trabaja también en los Physical Security Information Management (PSIM), una evolución de las plataformas destinadas a la integración tecnologías de seguridad y gestión. La clave es la personalización y la adecuación del producto a la realidad operativa de las instalaciones. Estos sistemas combinan herramientas biométricas, procesamiento inteligente de imagen, validación documental y tecnologías antifraude. Son las ‘fronteras inteligentes’.

Y no hay que olvidar que la seguridad va más allá del acceso del pasajero. El espacio aéreo y las pistas son otros de los puntos críticos en los que se centran las medidas de seguridad. En el caso del primero, los nuevos sistemas fusionan radar, radiofrecuencia y sistemas ópticos y acústicos para establecer respuestas antidrones, la principal y nueva amenaza. También es cierto que estas pequeños aparatos son utilizados para todo lo contrario: vigilar y mantener los aeropuertos. Finalmente, en lo que respecta a las pistas, están surgiendo sistemas de detección automática de objetos, así como de análisis avanzado del estado real de las pistas. Son los aeropuertos del futuro… ya en el presente.

 

Biometría BarajasBIOMETRÍA DE IBERIA

El proceso para darse de alta en la aplicación de Iberia consiste en registrarse con los datos del viajero y acceder al área personal. En primer lugar, se captura una imagen del documento de identidad del cliente. A continuación, el usuario tiene que hacerse una foto para que el sistema determine si es la misma persona. El perfil biométrico pasa a una base de datos de AENA. En el momento del vuelo, se asocia la tarjeta de embarque con el perfil biométrico, por lo que al hacer la facturación online se le ofrece la posibilidad del reconocimiento facial tanto en el control de seguridad como en la puerta de embarque. Este sistema es intransferible, aunque no exime de pasar los arcos de seguridad y del control de equipaje de mano, pero sí de tener que mostrar los documentos. Según la compañía desarrolladora del proyecto, Thales, tiene una fiabilidad del 99 %.