Un 90% de las empresas españolas cuentan con una política de viaje definida, en la que los gestores de viaje cada vez cobran mayor importancia. Son algunas de las conclusiones de la tercera edición del ‘Observatorio de la tecnología e innovación aplicada a los viajes de empresa’, realizado por Amadeus España y la consultora Descyfra.
El estudio ‘Observatorio de la tecnología e innovación aplicada a los viajes de empresa’ de Amadeus España y Descyfra remarca el papel de los travel managers, cuya figura sigue ganando protagonismo en las empresas, en especial a la hora de participar en la definición y cumplimiento de la política de viajes o en la optimización de los gastos derivados de los viajes. Su protagonismo también adquiere mayor relieve en el fomento de la adopción de las herramientas de autorreserva y en el análisis de las estadísticas de los viajes.
Sin embargo, la mitad de los profesionales encuestados señala que todavía hay margen de mejora en la gestión de los viajes corporativos en lo referente a la tecnología, sobre todo a la hora de avanzar en las herramientas end to end. Por ejemplo, dentro de estas mejoras destacarían la posibilidad de desarrollar soluciones que permitan la inclusión de todos los servicios del ciclo integral de los viajes, la integración de la información en los sistemas de reporting y gestión de estos y la personalización de los informes.
Otros aspectos tecnológicos que señalan como susceptibles de reforzarse serían la conveniencia de automatizar y simplificar los procesos, la parametrización de las herramientas de autorreserva y la aplicación de soluciones de movilidad válidas para todo el ciclo del viaje, que vayan desde la reserva hasta la liquidación de los gastos.
LA TECNOLOGÍA, ALIADA DE LOS VIAJES CORPORATIVOS
Según el estudio, la mayoría de las compañías españolas, concretamente un 90%, cuentan con una política de viajes de empresa definida. El informe pone de manifiesto el impulso que ha tenido la tecnología en las organizaciones a la hora de gestionar estos viajes respecto a la última edición de este barómetro bianual, que se realizó en 2015.
Así, las tecnologías con mayor importancia para las empresas en este apartado son aquellas relacionadas directamente con el control de la gestión, como herramientas de autorreserva, control de gasto y sistemas de reporting y medios de pago.
El observatorio desvela asimismo que cerca del 60% de las organizaciones cuentan ya con herramientas de autorreserva; desde 2013 se ha duplicado el número de firmas con tecnologías de esta naturaleza. Las empresas que han implantado herramientas de autorreserva han obtenido un promedio de ahorro del 15,5%, según el informe.
Además, otro dato relevante de este estudio es el incremento en casi diez puntos del número de empresas que tienen automatizado el proceso de solicitud previa de viajes, siendo seis de cada diez las que lo tienen ya incorporado.
Por otro lado, como novedad de este año, el barómetro incorpora por primera vez un índice, denominado iOTV, que sitúa a las empresas españolas en una posición intermedia en el uso de la tecnología aplicada a los viajes, con 43,1 puntos sobre un máximo de 100, aunque se da una elevada dispersión entre los resultados obtenidos.
De este modo, las empresas con alta orientación –iOTV mayor a 67 puntos– son sólo el 20% del total y cuentan con un promedio de 78 puntos. El resto de empresas, que suponen el 80% del conjunto, cuentan con un promedio casi 45 puntos por debajo (33,4 puntos).
[useful_banner_manager banners=1 count=1]