Vueling prevé operar en 2023 más de 300 rutas en un centenar de destinos, 30 de ellas nuevas. Asimismo, tiene como objetivo reducir la estacionalidad y aumentar el uso de los aviones a lo largo del año para reducir el coste medio. La compañía continúa su apuesta por el mercado internacional, a través de su presencia en los aeropuertos Londres-Gatwick y París-Orly.
Para avanzar en el desarrollo y consolidación del crecimiento operativo de la compañía y en el marco de su plan ‘Vueling Transform’, la aerolínea centra su estrategia en la desestacionalización, mayores frecuencias, las interconexiones indirectas y una digitalización total de la distribución de la oferta.
En este sentido, Vueling trabaja para lanzar rutas a destinos que sean atractivos también durante la temporada de invierno. Así, en el aeropuerto de Orly se operan ya 25 rutas más con respecto a 2018, hacia destinos como El Cairo, Marrakech y Canarias. Por otro lado, desde Gatwick se operan 10 rutas que conectan con Málaga, Sevilla, y Canarias.
De igual modo, también existen más de 15 rutas que conectan ciudades del norte de Europa, como Copenhague y Ámsterdam, y diferentes puntos de la península ibérica con Canarias.
Vueling continúa apostando por ofrecer rutas con altas frecuencias en la mayoría de sus destinos. De media, opera un vuelo diario por ruta en invierno.
Destaca el incremento de rutas de alta frecuencia en sus 10 rutas con mayor capacidad: desde Barcelona a destinos como Baleares, París, Londres, Ámsterdam, Roma, Bilbao, Sevilla y Málaga, con una media de 6 vuelos diarios.
Esta oferta se complementa con su capacidad de interconexión a través de sus principales hubs internacionales en Barcelona, París y Roma.
En relación con la digitalización, prevé distribuir a las agencias el 100% de su oferta a través de su portal digital ‘Vueling Partners’ y de la conexión NDC (New Distribution Capabilites) en 2024.