Vuelve la actividad de ferias presenciales al CCIB de Barcelona

Vuelve la actividad de ferias presenciales al CCIB de Barcelona

Compartir
CCIB actividad presencial REBUILD

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) retoma la actividad en formato presencial con la tercera edición de REBUILD, que tendrá lugar hasta el 1 de octubre en el recinto del Fòrum y reunirá a más de 180 empresas expositoras y 260 expertos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.

Después del estado de alarma, la tercera edición de REBUILD supone la vuelta a la actividad presencial en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Hasta el 1 de octubre, este evento reunirá a los profesionales del sector que marcarán el futuro de la edificación. Y contribuirá a reactivar el turismo de negocios en Barcelona, clave para la recuperación y dinamización de la ciudad, y estará rodeado por un estricto protocolo de prevención con todas las medidas de higiene y seguridad.

REBUILD, evento que une feria y congreso, reunirá durante 3 días a más de 180 empresas expositoras y 260 expertos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un foro anual de innovación aplicada del sector de la edificación que mostrará los últimos avances desarrollados en ámbitos como la industrialización, la digitalización y la sostenibilidad de los nuevos materiales.

El retorno a la actividad presencial llega después de meses de intenso trabajo para mantener el máximo número de eventos en 2020 y, principalmente en 2021, donde se han aplazado una parte de los congresos y convenciones. Durante el tiempo de estado de alarma y la posterior desescalada, el CCIB y Diagonal Food -empresa del grupo GL encargada de la restauración del CCIB- también se implicaron en diferentes acciones de responsabilidad social.

Entre otros, el CCIB reabrió durante tres meses sus 3.300 m² de cocinas para elaborar comida para los colectivos más vulnerables del área de Barcelona. La colaboración entre el CCIB y la ONG del chef José Andrés, World Central Kitchen, permitió repartir 192.909 menús para los colectivos más vulnerables afectados por la pandemia de la covid-19.