Inicio TENDENCIAS PANORAMA ALOJAMIENTOS INSÓLITOS. Las mil y una noches

ALOJAMIENTOS INSÓLITOS. Las mil y una noches

Anne Golec

Encaramadas en las copas de los árboles o imitando a un iglú, las propuestas más sorprendentes de alojamiento se multiplican. Con audacia y un toque romántico, no es necesario ser un aventurero para apreciar una noche diferente. Los organizadores de incentivos ya cuentan con un producto más para sorprender a los recompensados.

De las yurtas a los iglúes pasando por las carpas, roulottes y cabañas de todo tipo, las propuestas para organizar una estancia poco común no escasean. Y el interés por ellas gana terreno entre las empresas. Alejadas del universo de los hoteles de cadena y los arquitectos premiados, las opciones de alojamiento insólito nacen de la imaginación y de la voluntad de individuos que, en muchos casos, hacen realidad un sueño propio. Por eso hay posibilidades que rozan lo surrealista.

Generalmente lejos de las ciudades, estos lugares suelen ofrecer inmersión en la naturaleza y un alojamiento cómodo e, incluso en ocasiones, dotado de la última tecnología. Es el caso de las yurtas instaladas por Goldenpass en la cumbre suiza de Rochers-de-Naye. Varias multinacionales ya han elegido este espectacular paisaje  para reunir a sus colaboradores. Empresas como Nestlé y algunos laboratorios farmacéuticos están entre los que ya han organizado programas de team building en sus instalaciones.

Agrupar a una delegación pequeña en torno a un enclave privilegiado para vivir un momento poco usual es una opción que se adapta perfectamente al contexto actual. Nunca el control del gasto fue tan simple. Ni tan fácil impresionar al invitado: por ejemplo durmiendo bajo las estrellas o en la copa de un árbol, pero en una cama king size.

Aunque el pueblo lapón ya no vive en habitaciones de hielo desde hace mucho tiempo, el Sorrisniva Igloo Hotel, al norte de Noruega, recibe a clientes entusiastas ante la idea de pasar la noche con temperaturas bajo cero. Cómodamente instalados en un saco de dormir adaptado a las condiciones, al día siguiente podrán deleitarse en el restaurante gastronómico del recinto.

Sea cual sea el perfil del lugar, todos tienen en común su capacidad para sorprender y marcar la diferencia. Porque un incentivo ya no se trata solo de organizar una estancia, sino de regalar una experiencia.


CABANES ALS ARBRES (Cataluña)
Entre los pájaros

Dónde: Parque Natural del Montseny, a 84 km de Barcelona.
Concepto: Cabañas de madera ecológicas construidas en los árboles, en alturas entre tres y ocho metros. Se accede por una escalera o un puente colgante.
Infraestructura: Diez cabañas de 30 m2, todas con terraza de 10 m2 y WC biodegradable. Sin electricidad ni agua corriente. Masía dotada de servicios complementarios: bar, piscina y wi-fi, etc. El cercano parque de la Selva de l’Aventura cuenta con circuito de tirolinas y puentes colgantes en los árboles.
Fechas de apertura: Todo el año.
www.cabanesalsarbres.com


DOMAINE D´ESCAPA (Francia)
El encanto de las roulottes

Dónde: 107 km al oeste de Toulouse.
Concepto: Glamping en una hacienda que cuenta con varias propuestas de alojamiento, entre las que destacan las roulottes: grandes, cómodas y con cuarto de baño. El recinto también dispone de estructuras de madera en forma de cubo para dormir observando las estrellas y tipis indios dotados de todas las comodidades. Todo repartido por 40 hectáreas de espacio natural protegido con un lago y un bosque.
Infraestructura: Tres cubos, dos tipis y 30 caravanas (dos para personas con discapacidad). Las roulottes se dividen en gîte, con cocina y cama doble, y roulotte-hôtelière, con cama doble y dos literas. En las caravanas hay capacidad para grupos hasta 80 personas. Sauna, jacuzzi, piscina y programa de actividades que incluye pesca, visita a ganadería de caballos pura sangre, rutas en bicicleta y degustación de productos gastronómicos locales.
Fechas de apertura: Todo el año.
www.domaine-escapa.com

 

BELREPAYRE AIRSTREAM & RETRO TRAILER PARK (Francia)
Vintage americano

Dónde: Belrepayre, a 50 km de Carcasona.
Concepto
: Una colección de las míticas caravanas americanas Airstream, de aluminio y formas redondeadas, agrupadas en un lugar rodeado de montañas. La idea es sentirse transportado a otra época, en un decorado de cine americano.
Infraestructura: Diez caravanas para dos o cuatro personas (hasta 38 invitados). Caravana bar, dos salas para reuniones hasta 40 personas y espacio de encuentro al aire libre.
Fechas de apertura: De mayo a septiembre.
www.airstreameurope.com


WHITEPOD (Alpes suizos)

Refugio de diseño

Dónde: A los pies de la montaña Dents-du-Midi, a 1.400 metros de altitud, en el pueblo de Cerniers.
Concepto: Dormir dentro de un pod: iglú contemporáneo fabricado en material textil con forma de cúpula. Cada pod tiene cama king size y cuarto de baño, todo decorado en tonos suaves. Los invitados acceden al lugar tras una caminata de 15 minutos con raquetas de nieve.
Infraestructura: 15 pod para dos personas. Restaurante, sauna, bar y spa dentro de dos chalés. Wi-fi. Refugio destinado a seminarios hasta 75 personas. Con 7 km de pistas para esquiar, posibilidad de  practicar raquetas, trineo y parapente.
Fechas de apertura: A partir de diciembre y hasta abril.
www.whitepod.com

 

ROCHERS-DE-NAYE (Alpes suizos)
En el techo de Europa

Dónde: En la cumbre de Rochers-de-Naye, cerca del lago Leman, a 2.000 metros de altura. Un tren cremallera panorámico permite subir directamente desde Montreux. Los más aventureros pueden caminar a partir de Caux (unos 1.000 metros de desnivel).
Concepto: Una combinación suizo-mongola basada en yurtas asiáticas adaptadas a las condiciones locales.
Infraestructura: Siete yurtas con capacidad máxima cada una hasta 8 personas. Restaurante panorámico, una sala para reuniones hasta 30 asistentes y acceso a Internet. Se puede practicar tirolina, vía ferrata y otras actividades relacionadas con el disfrute de la montaña.
Fechas de apertura: Todo el año.
www.goldenpass.ch

 

JUMBO STAY (Suecia)
Noches aéreas

Dónde: Aeropuerto de Arlanda, a 37 km de Estocolmo.
Concepto: Un auténtico avión Boeing 747-212B, fabricado en 1976, reconvertido en hotel en 2008. Habitaciones muy modernas y sencillas con vistas a la pista de aterrizaje.
Infraestructura: 27 habitaciones con baño, la mayoría con literas. Sala para reuniones hasta ocho personas y bar.
Fechas de apertura: Todo el año.
www.jumbostay.com

 

TREEHOTEL (Suecia)
Vanguardismo extremo

Dónde: En pleno bosque boreal, a 725 km al norte de Estocolmo. Aeropuerto de Lulea a una hora en coche.
Concepto: Dormir en un árbol en alojamientos de lo más original: desde un contenedor suspendido entre las ramas con una gran terraza (The Cabin) a estructuras en forma de ovni (The UFO), pasando por un cubo completamente acristalado (The Mirrorcube) y otras estructuras como la que simula un nido (The Bird’s Nest) o una casita (The Blue Cone).
Infraestructura: 24 propuestas de alojamiento con WC biodegradable y agua corriente, aunque con duchas compartidas. Posibilidad de organizar llegadas en helicóptero o, como remate, a un safari en la nieve durante el invierno.
Fechas de apertura: Todo el año.
www.treehotel.se

 

SORRISNIVA IGLOO HOTEL (Noruega)
Como esquimales

Dónde: A dos horas al norte de Oslo en avión, a 20 km de Alta.
Concepto: Hotel de hielo reconstruido cada año (desde hace 13) y decorado con esculturas de hielo. Después de tomar una copa en el bar de hielo, cada invitado duerme dentro de un saco adaptado a la temperatura ambiente.
Infraestructura: 32 habitaciones. Restaurante y sala de reunión para 25 personas. Actividades propuestas: observar la aurora boreal, asistir a cursos de escultura de hielo, paseos en trineo, pesca, motonieve, etc.
Fechas de apertura: Del 15 de enero hasta abril.
www.sorrisniva.no

[useful_banner_manager banners=2 count=1]