BERLÍN. La ciudad abierta

BERLÍN. La ciudad abierta

TEXTO JAVIER CARRIÓN
FOTOS J.C. / BERLIN TOURISMUS & KONGRESS

Compartir
James Simon Galerie

Isla de Museos, paraíso de culturas y barrios alternativos, con una deliciosa propuesta gastronómica de todo el mundo… Berlín es una ciudad abierta que se asoma en la Europa central recordando su intrépida historia y mostrando un presente en el que la actividad MICE ocupa un lugar privilegiado que completa su amplia oferta turística. Gracias a su magnífica infraestructura organizativa, la capital alemana cuenta con todos los avales para ocupar su posición privilegiada en el turismo de negocios del viejo continente.

 

Berlín es uno de los principales núcleos de negocios de Europa y, sin duda, el destino más importante de Alemania para convenciones, conferencias, reuniones profesionales y eventos. Tras la pandemia, su recuperación ha sido vertiginosa. Hace tiempo que ha regresado a sus números habituales, con una media de casi 220 congresos y convenciones anuales en la capital alemana que se organizan en una gran parte sobre la base de los criterios de sostenibilidad.

La mitad de esos eventos profesionales se desarrollan en el Berlin Congress Center (BCC), con capacidad para más de 2.000 personas, pero la ciudad ofrece casi doscientas sedes MICE, contando con hoteles, edificios históricos, destinos culturales, recintos feriales y otras infraestructuras indicadas para este sector. Muchos de estos eventos también se desarrollan en los recintos feriales y se focalizan en el sector automovilístico, entre los que destaca la convención de la Asociación Alemana de Fabricantes de Automóviles. También en el sector médico e incluso en el turístico, con la prestigiosa ITB, una de las ferias internacionales más importantes del continente, en la que toda la industria de congresos se presenta con formatos innovadores y orientados al futuro.

En 2022 Berlín volvió a encabezar las cifras de ciudades turísticas punteras en el mundo, a la altura de París, Londres o Nueva York, al recibir 10,5 millones de visitantes y presentar casi 27 millones de pernoctaciones, con un importante apoyo, ya desde abril de 2021, del Fondo del Congreso de Berlín, impulsado por el Departamento de Economía, Energía y Empresas Públicas del Senado, que reactivó la industria MICE al ampliarse hasta finales de 2023 con una financiación total por evento de casi el doble.

De ahí que la agenda de la ciudad se encuentre ahora cargada de eventos y celebraciones profesionales, tanto en los recintos feriales como en los espacios más singulares, como es el caso de la Torre de Televisión o el Aquarium, entre otros muchos, sin olvidar el emblemático BCC o los hoteles con espacios específicos para esta actividad. Entre estos últimos destacan las propuestas del Pullman Berlin Schweizerhof, con 18 salas que incluyen un salón de baile y un business playground para eventos creativos; el Mercure Hotel MOA Berlin, que dispone de 40 salones, el mayor de 2.400 m2; el Maritim proArte Hotel Berlin, con 14 salas y capacidad para 2.200 invitados; el Sheraton Grand Esplanade, que puede acoger hasta 1.200 participantes; o el InterContinental Berlin, dotado con 45 salas, desde las más pequeñas hasta un magnífico ballroom sin columnas con aforo de 2.500 personas.

Normalmente el aeropuerto internacional Berlin-Brandeburgo Willy Brandt es la puerta de entrada a Berlín. Está enclavado a 40 km al sur de la capital y fue inaugurado en 2020 para reemplazar a los antiguos aeropuertos que existían en la ciudad. El aeródromo cuenta con su propia estación de ferrocarril bajo la terminal  1 y está directamente conectado con los trenes de cercanías, con una línea (S-9) que llega al centro, y regionales.

ESPACIOS PARA EL MICE

Ya en la ciudad, el BCC es, sin duda, el buque-insignia de la oferta MICE de Berlín, a solo tres km de la Puerta de Brandeburgo. Aunque aparentemente desde fuera parece una infraestructura de menor dimensión, su superficie supera los 10.000 m2, lo que permite organizar congresos para 1.500 participantes y fiestas con 2.000 invitados. Dispone de 30 salas, la mayoría con iluminación natural, y ofrece más de 3.000 m2 de espacio expositivo.

Otros eventos y ferias empresariales se presentan en la Messe Berlin, un centro de exposiciones ubicado en el distrito de Charlottenburg-Wilmersdorf, que alberga 27 salas y cubre un área de 190.000 m2. Se le identifica fácilmente por la torre de la radio Funkturm, inaugurada en 1926, que recuerda de alguna manera a la Torre Eiffel con sus 147 m de altura. Este recinto, que ha acogido ferias y congresos internacionales desde 1924, se desarrolla entre tres espacios clave: ExpoCenter City, CityCube Berlín y el aeropuerto Berlín ExpoCenter. Además, aunque bajo la Funkturm hay más de  100.000 m² de superficie abierta para exposiciones. También en su restaurante interior, que lleva el nombre de la torre, se pueden organizar eventos para 116 personas.

El interior recuerda con su decoración a los años veinte del siglo XX, sobre todo por sus muebles con paneles de nogal del Cáucaso, las incrustaciones artísticas y el techo de láminas blancas que le dan un ambiente histórico y elegante. Fuera, en la plataforma de observación de la torre, se disfruta de una vista espectacular, desde el centro de exposiciones, el Teufelsberg (“monta del diablo”) y el Estadio Olímpico, en el oeste, hasta la torre de televisión y la Iglesia Memorial Káiser Guillermo, en el este. A esta plataforma, que puede concentrar a 45 visitantes, se accede por un ascensor de cristal en un recorrido que dura poco más de medio minuto.

Otra de las infraestructuras más populares de la Messe Berlin es hoy el salón CityCube, un recinto multifuncional que consta de tres plantas con capacidad para 11.000 delegados. Este llamativo edificio se halla en la entrada sur del Berlin ExpoCenter City y también está directamente conectado con el Hall 7 por una pasarela de vidrio. A solo unos pasos se levanta la Marshall-Haus, con un salón de 600 m2 y un auditorio de cine, que ocupa una ubicación central en el recinto ferial, lo que brinda un acceso rápido y fácil a los pabellones.

La oferta MICE del antiguo Berlín oeste propone más alternativas. Desde el palacio de Charlottenburg, antigua residencia de la casa real de Prusia, y su Orangerie, donde se pueden organizar cócteles amenizados en ocasiones por las clásicas orquestas con músicos ataviados con pelucas barrocas, a la Casa de las Culturas del Mundo (Haus der Kulturen der Welt),  situada desde 1957 en el parque Tiergarten, ocupando un antiguo palacio de congresos. También destacan la Fábrica Real de Porcelana de Berlín, fundada en 1763 por Federico II el Grande de Prusia, con su gran patio interior donde se hallaba la sala del horno. Esta estancia ofrece ahora 1.300 m2 de espacio para cócteles, conferencias y otros eventos profesionales.

Ya en el sector este de la capital alemana sobresalen dos infraestructuras que se levantan en la misma plaza de Friedrichshain-Kreuzberg: El Mercedes Benz Arena, muy especializado en la organización de conciertos musicales; y el Verti Music Hall, indicado para espectáculos, convenciones y eventos de empresa, con capacidad para 2.500 invitados. Su techo, elevado a 17 metros, permite montajes espectaculares y su escenario giratorio da mucho juego. Además, las tribunas de este recinto se reparten en cuatro niveles, con terrazas que superan los 600 m2.

Muy cerca de estas dos sedes vale la pena curiosear parte del histórico muro en East Side Gallery, con unos 1.200 m de longitud, convertido en museo al aire libre. Es mundialmente famoso por el fresco del beso de Leónidas Brezhnev, antiguo líder de la Unión Soviética, y Erich Honecker, expresidente de la República Democrática de Alemania. Este punto turístico está situado en la Mühlenstrasse, del distrito de Friedrichshain, y fue pintado en 1990 por artistas de 21 países.

CLÁSICOS Y NOVEDADES

Con la Berlin WellcomeCard en el bolsillo es más barato moverse en metro, autobús y cercanías. Sin embargo, la ciudad se recorre muy bien a pie, empezando por ejemplo Potsdamer Platz. Delante del Sony Center quedan algunos restos del histórico muro de 1961, que delimitaba dos maneras de concebir el mundo en esta ciudad que estuvo partida entre el sector este y el oeste a lo largo de 45 km. Pocos son ya los viejos bloques que permanecen en la capital alemana y los souvenirs con un pedacito de piedra original que se ofrecen en algunos puestos alcanzan un precio entre 12 y 40 euros.

Desde esta plaza queda a solo siete minutos la nueva Galería Nacional, que se ha convertido en uno de los principales símbolos culturales de Berlín. El centro abrió en 2021 para mostrar su magnífica colección de artes plásticas del siglo XX. Su edificio, en acero y cristal con un magnífico techo de planchas, causa admiración al estar sustentado por solo ocho pilares en el exterior.

En dirección contraria, partiendo de Potsdamer Platz por Eberstrasse, surgen dos clásicos para los visitantes. Primero, el Monumento al Holocausto, que impresiona sobre todo al recorrerlo por dentro de sus 2.711 bloques de hormigón, emplazados para homenajear y recordar a los seis millones de personas exterminadas por el terror nazi. Y después, la famosa Puerta de Brandeburgo, con su cuadriga conducida por la diosa Victoria, siempre repleta de turistas en los alrededores. El principal monumento berlinés, que marcaba la división entre el Berlín oriental y occidental, volverá a ser noticia en 2024 en las celebraciones que ya se preparan para conmemorar el 35 aniversario de la caída del muro.

CIUDAD DE MUSEOS

Junto a la Puerta de Brandeburgo es difícil librarse del gentío que se concentra en la plaza de París, ya sea para celebrar una boda o simplemente para admirar el monumento de día y de noche, como ocurre de similar manera en la cola del Reichstag para disfrutar de la terraza de la azotea y la cúpula de cristal que ideó Norman Foster en el histórico Parlamento. Desde este edificio, que abre a las 8 de la mañana para los más madrugadores —siempre que reserven antes—, se puede caminar en paralelo al río Spree para alcanzar el  Bode Museum, que forma en este punto una de las más bellas postales de Berlín.

En la recta final de la II Guerra Mundial, el Bode fue el edificio que sufrió más daños dentro de la Isla de los Museos. Este año ha apostado por exponer obras de gran valor que habían sido ocultadas en los depósitos por sus daños estéticos, una manera de contar la historia del siglo XX mostrando el desgaste de la guerra en el aspecto personal y en el patrimonio histórico. Un buen ejemplo es la escultura de Tullio Lombardo de dos escuderos renacentistas que pasaron de ser dos figuras hermosas y elegantes a dos estatuas, una quemada, ennegrecida y desfigurada y otra con piernas y pies separados del cuerpo. La pareja se expone ahora en una de las salas más importantes del museo  después de que fueran dañadas en un incendio del búnker de Friedrichshain, donde se almacenaban muchas obras maestras en 1945.

La Isla de los Museos propone también una nueva atracción turística en el Panorama de Pérgamo, del artista  Yadegar Asisi, instalado en un edificio de exposiciones temporales que estará activo mientras dure la renovación del Altar de Pérgamo. El Panorama, colocado a 30 metros de altura, traslada al visitante al año 129 d.C. y muestra la antigua ciudad de Pérgamo, en la costa occidental de Asia Menor, con gran detalle durante la época altoimperial romana, bajo el reinado del emperador Adriano.

Muy cerca de los cinco museos de la Museumsinsel y enfrente de la catedral de Berlín se levanta el buque insignia de la nueva oferta turística de la capital. Se trata del Humbold Forum, un nuevo lugar para la cultura y la ciencia que ocupa lo que fue el Palacio Real de Berlín. El edificio, diseñado por el arquitecto italiano Franco Stella, alberga un palacio de encuentro de las culturas del mundo, con miles de piezas procedentes de Asia, África y Oceanía que se esparcen a placer en 30.000 m2 de exposición.

Otros museos berlineses abiertos en los últimos tiempos son el del Samurai y el dedicado al actor Bud Spencer. El primero, inaugurado en 2022, exhibe mil obras maestras del arte de la forja de armas en Japón, entre las que destacan armaduras, katanas y máscaras de la historia de la cultura samurai desde finales del periodo Kofun, —alrededor del año 500— hasta principios del periodo Meiji, en el siglo XIX. Es pionero Europa y reúne la mayor colección de este estilo fuera de Japón. El segundo, abierto en junio de 2021,  rememora la carrera y la vida privada del napolitano Carlo Pedersoli, conocido mundialmente como Bud Spencer. Fue músico, piloto y nadador, pero alcanzó la fama en el cine como actor dando puñetazos junto a Terence Hill. El museo se encuentra en Unter der Linden, la calle más elegante de Berlín, junto a otras construcciones históricas como el Teatro de la Ópera (Staatsoper), el edificio de la Nueva Guardia (Neue Wache) o la Universidad Humboldt.

UN AEROPUERTO RECONVERTIDO

Esta es la gran apuesta de un Berlín que ha recuperado “la nueva normalidad” tras la pandemia. Sus habitantes quieren volver a disfrutar de la vida, sobre todo en el terreno cultural y en el gastronómico con un gran abanico de opciones. Una de ellas, y muy popular, es el antiguo aeropuerto de Templehof, uno de los más grandes del mundo antes del inicio de la II Guerra Mundial y que ahora se abre al público para conocer su impresionante interior, escenario de películas como El puente de los espías, con Tom Hanks a la cabeza, o Los juegos del hambre.

En el tour con visita guiada de dos horas, que cuesta 17,50 euros, se visita la terminal, el restaurante, una sala dedicada a los héroes de la historia de la aviación, las instalaciones deportivas montadas por el ejército norteamericano o el búnker. El aeropuerto cerró en 2008 y desde 2010 ha ido transformándose en un gran parque urbano para disfrutar de la barbacoa o el picnic, la bicicleta o incluso del katesurfing en dos de las pistas del aeropuerto que todavía conservan las huellas de las ruedas de los aviones. El parque se extiende a lo largo de 380 hectáreas, superando el Central Park neoyorkino.

RECOMENDADOS

INMERSIÓN EN EL BARRIO JUDÍO

Excursión por el distrito el distrito de Mitte, entre las calles Oranienburger Strasse, Linien, Rosenthaler, Alte Schönhauser y el parque Monbijou para descubrir la historia de la comunidad judía en Berlín. Son muy curiosos sus nueve patios interiores levantados en 1906, que llevan el nombre de Hackeschen Höfe, ya que los edificios eran utilizados como viviendas, oficinas e incluso para ubicar pequeñas fábricas. Esta zona de la ciudad fue muy habitada por los judíos, debido a su cercanía con la Sinagoga Nueva y el Antiguo Cementerio Judío. Tras una remodelación en los años 90 del siglo XX, hoy en día está repleta de tiendas, cafés, bares y restaurantes.

CATAMARÁN SOLAR POR EL RÍO SPREE

Excursión de unas dos horas por el río Spree desde Jannowitzbrücke en dirección a Plänterwald en un barco de lujo libre de emisiones: el catamarán solar. Se parte desde el tramo más largo del histórico Muro de Berlín, en la East Side Gallery, y se pasa por el puente Oberbaum y el Osthafen, con sus  populares almacenes, ahora sede de empresas. Después se divisa la escultura de aluminio Molecule Men, del artista norteamericano Jonathan Borofsky, dedicada a tres distritos de la capital. El barco pasa a continuación por Treptower Park, con su pintoresca vegetación, y por la Haus Zenner, un restaurante turístico que existe desde la década de 1820. Este local fue destruido durante la guerra y posteriormente se reconstruyó en estilo neorrenacentista. Desde este punto se observa la Isla de la Juventud.

EL MURO EN BICICLETA

El 9 de noviembre de 1989 pasó a la historia por ser el día en que el Muro de Berlín caía definitivamente. El conocido como ‘muro de la vergüenza’ se levantó inesperadamente en agosto de 1961, cuando la RDA tomó la decisión de de separar la ciudad para que sus ciudadanos no pudiesen pasar a la parte occidental. Para recordar esa etapa de casi 30 años se puede realizar una excursión en bicicleta de unas cuatro horas de duración por las sendas marcadas  para este vehículo que cruzan la ciudad desde todos los puntos cardinales. Entre otros hitos, se visita la Iglesia de Getsemaní, el Monumento al Muro de Berlín, el crisol de Mauerpark, la antigua torre de vigilancia fronteriza en Kieler Eck, la Puerta de Brandeburgo, el Palacio de las Lágrimas y el East Side Gallery.

SHERATON BERLIN GRAND HOTEL ESPLANADE ****

Emplazado muy cerca de la Potsdamer Platz, el Tiergarten y el zoológico de Berlín, a 2 minutos a pie de una parada del popular autobús turístico de la línea 100, destaca por su original diseño y sus confortables habitaciones. Cuenta con 12 salones de eventos, el mayor de ellos para 600 invitados. Su restaurante Ellipse Lounge ofrece una interesante carta de cocina internacional.
Lützowufer, 15
Tel. +49 30 254780
https://www.espanol.marriott.com

MARITIM PROARTE HOTEL BERLIN ****

El hotel de conferencias más grande del distrito Mitte está ubicado en una de las principales arterias de Berlín, la calle comercial Friedrichstrsse, muy cerca de la Puerta de Brandenburgo, el Reichstag, las Galerías Lafayette y Gendarmenmarkt. Su salón Maritim puede albergar a mil personas en un evento profesional y su espacio en la azotea, también disponible, regala una de las mejores vistas de la ciudad.

Friedrichstrasse, 151
Tel. +49 800 3383330
www.maritim.de

LINDNER HOTEL AM KU’DAMM ****

Este hotel elegante y urbano dispone de 124 habitaciones, incluidas 14 suites, en el Ku’damm, muy próximo a la Iglesia Memorial del Káiser Guillermo. Su acceso es muy sencillo desde la estación de metro Kurfürstendamm, situada a 300 metros de la entrada del establecimiento. Cuenta con una sala de conferencias, que puede acomodar hasta 20 personas y ofrece tecnología de conferencias de última generación para reuniones y eventos profesionales.

Kurfürstendamm, 24
Tel. +49 30 818250
www.lindner.de

HUGO & NOTTE

Cocina moderna de inspiración francesa junto a la Iglesia Francesa de Friedrichstadt, situada en la Gendarmenmarkt de Berlín. El restaurante principal puede recibir a 70 comensales y está disponible para eventos profesionales, que también pueden ser organizados en el salón de baile de la Französischer Dom. Los platos franceses y alemanes son su especialidad culinaria.

Gendarmenmarkt, 5
Tel. +49 30 5268021730
hugo-und-notte.de/en

OBERMAIER SALON

Restaurante, salón y cervecería en el barrio de Kreuzberg, uno de los más alternativos de Berlín, junto a la popular Oranienplatz. Platos sencillos y bien cocinados de la cocina alpina en un encantador salón muy concurrido habitualmente.

Erkelenzdamm, 17
Tel. +49 30 61656862
www.obermaier-kreuzberg.de

BALTHAZAR 2

Un buen ejemplo de la moderna cocina metropolitana de Berlin-Mitte, muy cerca del Humboldt Forum, donde se puede apreciar cómo los barcos navegan por el río Spree. La cocina está dirigida por Holger Zurbrüggen, un auténtico especialista en el risotto y gran defensor del aceite de oliva. En el local pueden organizarse celebraciones empresariales con un aforo máximo de 120 personas.

Spreeufer, 2
Tel: +49 30-30882156
www.balthazar-restaurant.de

ACCESOS

El aeropuerto berlinés de Brandeburgo Willy Brandt ha sustituido a los aeropuertos de Tegel y Schönefeld. Cuenta con su propia estación de tren, debajo de la Terminal 1. Desde este punto se puede llegar al centro de la capital utilizando los trenes regionales FEX, RE 8, RB 22, RB23, RB24 y RB32 o el S-9  (S-Bahn). La Berlin WelcomeCard es el billete más recomendable para todos los transportes públicos dentro de Berlín e incluso también fuera del área de la ciudad o en los desplazamientos al aeropuerto. Esta tarjeta se adquiere en las oficinas de turismo de Berlín. Una de ellas se encuentra en la T1. Las modalidades son de 48 h, 72 h, 3, 4 y 5 días, con un precio que oscila entre 25 y 56 euros.

DOCUMENTACIÓN

Los españoles que viajan a Berlín solo necesitan presentar como documento acreditativo el DNI en vigor.

SANIDAD

Los ciudadanos de la UE pueden utilizar los servicios sanitarios públicos de Alemania presentando la Tarjeta Sanitaria Europea que se solicita en las oficinas de la Seguridad Social en España.

CLIMA

El clima es continental, con veranos bastante cálidos y parcialmente nublados e inviernos fríos, largos y ventosos, con pocas horas de luz. La temperatura media anual es de 11 grados, aunque el viento y la lluvia suelen estar casi siempre presentes. La época del año más recomendable para visitar Berlín es desde mediados de mayo hasta principios de septiembre.

GASTRONOMÍA

Berlín es todo un escaparate para deleitarse con cualquier cocina internacional, desde la china o la japonesa hasta la tailandesa, pasando por la turca y la propia alemana, representada por la carne de animales cazados en los bosques próximos, el pescado fresco de los lagos de Berlín y otros productos regionales. La especialidad gastronómica más famosa es la salchicha currywurst, preparada con curry y acompañada de patatas. También goza de popularidad la carne de cerdo y otras como la de pollo o ternera, mientras que las verduras más habituales son las coles, la patata, el brócoli, la cebolla y los guisantes. Por otro lado, la cerveza es la bebida más típica de Berlín, con dos claros ejemplos: la Weizenbier, que se elabora con cebada y tiene un sabor muy afrutado, y la Berliner Weiser, con mezcla de trigo y cebada, un poco más suave que la anterior.

HORARIOS COMERCIALES

En general, las tiendas de las calles más comerciales están abiertas de lunes a sábado de 10 a 20 h y en determinados días también hasta más tarde. Normalmente, los establecimientos comerciales cierran en domingo con la excepción de los ubicados en el aeropuerto y las estaciones, aunque durante el año hay ocho domingos en los que  los comercios tienen permiso para abrir de 13 a 20 h. En cuanto a los bancos, el horario habitual es de lunes a viernes de 8 a 12 h y de 14 a 16 h.

SEGURIDAD

Berlín es una ciudad segura, aunque conviene tener cuidado en los lugares muy concurridos.

MÁS INFO
www.visitberlin.de/es
www.germany.travel/es