Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Bleisure, experiencias y tecnología marcarán las tendencias de los viajes corporativos

Bleisure, experiencias y tecnología marcarán las tendencias de los viajes corporativos

informe Worldhotels tendencias viajes corporativos 2019

Worldhotels ha identificado las ocho tendencias que dibujarán el perfil de los viajes de negocio en 2019. Las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial o los desplazamientos más flexibles que permitan combinar ocio y trabajo definirán los desplazamientos de negocios.

Según el análisis de WorldHotels este año los viajes corporativos se verán definidos por las nuevas tecnologías emergentes, tales como la inteligencia artificial (IA) o el internet de las cosas (IoT), destinadas a ofrecer servicios más eficaces y personalizados.

Además, cada vez habrá más demanda de viajes personalizados y flexibles, que permitan combinar ocio y negocio –bleisure- así como disfrutar de experiencias locales.

  • Ocio y negocio

Tal y como recoge Worldhotels, según las generaciones millennial y Z se van incorporando al mercado de trabajo, cada vez hay más interés por combinar viajes de negocio con ocio. Es decir, el bleisure llegó para quedarse y las políticas de viaje han de adaptarse a esta demanda.

  • Personalización

Los viajeros de este segmento demandan más personalización lo que obliga a la industria y las marcas a ofrecer servicios individualizados que satisfagan sus necesidades específicas. El análisis señala que los datos, la inteligencia empresarial y el análisis ayudarán a mejorar la experiencia del cliente este año y este tipo de herramientas deben aplicarse en cada etapa del viaje del cliente.

  • Experiencias locales

Consecuencia de las dos anteriores. El viajero corporativo demanda más tiempo en destino para disfrutar del ocio y las experiencias locales. Los viajeros por trabajo también quieren absorber la cultura local y aprecian cada vez más las experiencias locales combinadas con las reuniones que este tipo de estancias impone.

  • Satisfacción por encima de todo

Según recoge en su informe Worldhotels, la tendencia de reducción de costes como prioridad para los travel managers ha dado paso a la satisfacción del viajero como elemento fundamental. Y eso engloba evitar estancias cortas de ir y volver en el mismo día o los late check in en hoteles que impidan descansar antes de una reunión.

  • Los robots tendrán más presencia en los hoteles

En los últimos años, la hotelería y el turismo han introducido tecnologías robóticas. Los viajeros de hoy demandan soluciones de autogestión útiles y rápidas. En la industria del alojamiento, los robots saludan a los huéspedes, realizan tareas de check-in y check-out, se encargan del servicio de habitaciones, muestran las instalaciones del hotel, brindan información y entregan equipaje. Además, los robots tienen disponibilidad total para realizar tareas con costes controlados de mantenimiento y actualización.

De acuerdo a la cadena hotelera, a pesar de que las máquinas no pueden gestionar de la misma manera posibles imprevistos, se espera que el sector hotelero incremente la presencia de robots en mayor número de tareas.

  • Inteligencia Artificial (IA)

La inteligencia artificial creará una hospitalidad más centrada en el huésped este año, a través de la capacidad de esta tecnología para simplificar procesos, optimizar y personalizar las experiencias.

De acuerdo a las previsiones del grupo hotelero, cada vez más compañías usarán los chatbots para interactuar con los clientes. El objetivo, poder analizar las preferencias y los requisitos dados para proporcionar posteriormente, —a medida que estas IA vayan aprendiendo— recomendaciones cada vez más personalizadas.

  • Flexibilidad para gestionar vuelos y estancias

En línea con las preferencias personalizadas, los viajeros corporativos han comenzado también a mostrar interés por gestionar de manera más autónoma sus viajes. En este sentido las tendencias para 2019 en viajes de negocios se encaminan hacia posibilitar a estos viajeros mayor flexibilidad para elegir y gestionar vuelos y estancias de acuerdo a sus preferencias.

  • Personalización a través del Internet de las cosas (IoT)

Este año, las aerolíneas, hoteles y vendedores de viajes presentarán una serie de nuevas tecnologías para satisfacer las crecientes expectativas de los viajeros. El Big Data, la automatización de procesos y el internet de las cosas mejorará la experiencia del cliente, permitirá la sincronización de las experiencias en diversos dispositivos, y tendrán un papel en sistemas de control sencillos, como la iluminación, aire acondicionado y calefacción, según las preferencias de los huéspedes, incluso para controlar las máquinas de café, o facilitar el proceso de registro enviando claves electrónicas a dispositivos inteligentes.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]