Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE BRNO. El motor de la República Checa

BRNO. El motor de la República Checa

Javier Carrión

Brno de noche

A poco más de 200 km de Praga se levanta sobre dos colinas Brno, la segunda ciudad por población de la República Checa y uno de sus principales motores económicos, gracias a su excelente ubicación en un histórico cruce de caminos entre Austria, Eslovaquia y el propio país. Con un importante pasado industrial, centrado en el sector textil y armamentístico, ha surgido en el siglo XXI como un destacado destino para el turismo de congresos que se apoya además en la infraestructura enoturística de Moravia.
A finales del siglo XIX, la capital morava era la mayor ciudad del país y su activa burguesía comercial trataba de convertirla en un atractivo escaparate para su producción industrial, que centraba sus esfuerzos en la rama textil y en la fabricación de armas, con el fusil Bren a la cabeza, sin olvidarse de sus progresos científicos, como el que protagonizó Gregor Johann Mendel, abad del monasterio de Santo Tomás, en la Ciudad Vieja, al descubrir las leyes de la genética moderna.

Estos hechos históricos llevaron a Brno a alcanzar los primeros niveles de prosperidad, un proceso que continuó en el primer cuarto del siglo XX, cuando se decidió levantar el complejo de la feria comercial (BVV, Brno Veletrzní Výstaviste) con motivo de una exposición sobre temas culturales. Se trataba de un recinto innovador desde el punto de vista arquitectónico, apoyado en su pabellón principal, la torre panorámica y otras construcciones originales que representaban una interesante apuesta funcionalista, todavía en uso desde hace casi noventa años.

INFRAESTRUCTURAS MICE

Ese recinto ferial, que se construyó entre Praga y Bratislava en 1928 para recordar la fundación de Checoslovaquia diez años antes, sigue siendo hoy el buque insignia del turismo MICE en la República Checa, junto con el de la capital. Los números así lo demuestran: la superficie ferial rebasa los 130.000 m2 de área expositiva, que dan para todo tipo de eventos, desde congresos, hasta competiciones deportivas, exposiciones, conciertos o, incluso, mítines políticos. Cada año acoge más de cincuenta ferias internacionales que congregan a más de un millón de visitantes. La capacidad máxima del recinto es de 45.800 personas y los pabellones más recomendados para los expositores son el “P”, abierto en 2009, con sus 10.000 m2, y el “E”, reinaugurado en 2012.

El BVV es la principal sede ferial de Brno, pero no la única, por supuesto. Moravia Convention Bureau (www.moraviaconvention.com) aglutina un buen número de recursos para reuniones e incentivos en toda la región. Entre los hoteles puramente urbanos destacan el Courtyard, de la cadena Marriot, situado a pocos minutos del BVV, con modernas bien equipadas a nivel audiovisual; el Best Western Premier, con su centro de congresos privado, que puede acoger hasta 500 personas; o el Holiday Inn Brno, junto al río, construido en forma en “V” y dotado con una gran sala para 600 invitados. Más al norte, el hotel Sono gestiona el llamado Sono Centrum, un espacio multifuncional muy de moda y con grandes capacidades: hasta 1.000 personas.

Fuera de la ciudad hay más posibilidades. Uno de los venues singulares es el Wine Wellness Hotel Centro, que ofrece degustaciones de vino para complementar los eventos, así como visitas al palacio Lednice-Valtice, inscrito como patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En Mikulov, al sur de Brno, se encuentra el hotel Galant, donde brilla especialmente la sala Aurelius, para convenciones de 500 delegados. El establecimiento programa degustaciones de vino, visitas a bodegas y excursiones a las cuevas de Turold. Para los aficionados al golf está el resort Kaskáda, ubicado en Kuřim, a 17 km de la capital morava, con su pequeño centro de congresos.

REGIÓN INNOVADORA

La actividad que generan el BVV, los venues y la planta hotelera han impulsado el desarrollo industrial y comercial de la ciudad, conocida también por otros atractivos, como el Gran Premio de la República Checa de Motociclismo, o por su oferta de arte en museos y galerías. En realidad, toda la región de Moravia, a la que se conoce también con el sobrenombre de “Silicon Valley”, ha experimentado un auge tecnológico hasta incluir su nombre en la lista de las cincuenta regiones más innovadoras de Europa.

Esta apuesta ha empujado a dos prestigiosas instituciones internacionales de las ciencias humanas a establecer sus sedes en Brno: el Centro de Investigación Clínica Internacional (ICRC), especializado en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades cardiovasculares y neurológicas, y el Instituto Tecnológico de Europa Central (CEITEC), centrado en el estudio de nanotecnologías, materiales avanzados, biología estructural, medicina molecular e investigación del cerebro. Todo ello confiere a Brno un toque moderno, cosmopolita y dinámico en campos tan diversos como la industria, el comercio, las ciencias, los negocios y la tecnología.

Para facilitar aún más las cosas, tanto la capital como la región de Moravia Meridional son muy accesibles por avión y por carretera, al encontrarse en un cruce clave del corazón de Europa, el de la confluencia entre Praga, Bratislava, Viena y Budapest. Su aeropuerto internacional, que lleva el nombre de Brno Turany, se ubica muy cerca de la autopista D1, la que une la capital morava con Olomouc. Se puede acceder al él desde el centro por medio de un autobús de línea, que parte desde la estación de tren principal exactamente cada media hora. A sus conexiones hay que añadir las que proceden de Praga, a dos horas por la autopista E50.

El turismo en la región se caracteriza por un rico folclore que se refleja en las tradiciones y los festivales, y que tiene en el vino su máximo exponente. Los caldos son, sin duda, una de las señas de identidad. Aquí se concentra el 90% de la producción de toda la República Checa. La tradición viene desde tiempos de los romanos, en el siglo III d.C. Con más de 600 bodegas, el turismo enológico, sobre todo en la época de la vendimia, es uno de sus fuertes. Además, la región presume del mayor número de horas de sol de todo el país y conserva más de 1.200 km de senderos y pistas verdes para caminar o montar en bicicleta.

PASEO POR LA CIUDAD

La ciudad antigua de Brno propone un atractivo centro histórico, digno de pasearse con sosiego. El camino puede iniciarse en la colina Petrov, donde se alza la catedral de San Pedro y San Pablo, basílica original románica, pero reconstruida en estilo barroco, que mantiene la tradición de hacer sonar sus doce campanas a las 11 de la mañana todos los días para recordar el sitio del ejército sueco durante la Guerra de los Treinta años.

Desde Petrov las escaleras y las calles empedradas conducen al Mercado de la Verdura, antiguo Mercado de Coles, en la plaza más bonita de todas, que hoy luce una figura pequeña de Mozart, a solo unos metros del Ayuntamiento Antiguo (s. XIII), desde el que se disfruta de una bella panorámica.

Tras visitar los puestos del mercado, que siguen vendiendo plantas aromáticas, frutas frescas, verduras, huevos, miel y flores, merece la pena callejear para recorrer otros monumentos encantadores, como el Palacio Dietrichstein, actual sede del Museo Moravo; el Monasterio Capuchino, perteneciente a la Santa Cruz, que conserva 150 cuerpos momificados en la cripta; la Iglesia de San Miguel; el Ayuntamiento Nuevo; o la Iglesia Minorita, con su amplia fachada de vigorosas estatuas y un interior de rica decoración, donde resalta un enorme órgano barroco. La visita puede terminar en el Teatro Mahen, primer edificio para artes escénicas de Europa que fue iluminado con bombillas eléctricas de Thomas Alva Edison, allá por 1882.

Otra opción es descubrir el subsuelo de Brno, abierto al público, para admirar, por ejemplo, el laberinto bajo el Mercado de la Verdura, la zona más amplia y antigua de la ciudad, o la bodega del maestro acuñador de moneda, situada bajo la plaza Dominikanske namesti, sin olvidar el osario bajo la Iglesia de San Jacobo, el segundo más grande del continente, con restos de más de 50.000 personas.

Ya en la superficie, la visita a la Villa Tugendhat, en Cerna Pole, resulta ineludible para admirar este sorprendente edificio funcionalista de los años 20, una original solución espacial con una dotación tecnológica de carácter único, obra del arquitecto Ludwig Mies van der Rohe. De un blanco deslumbrante, forma parte desde 2001 del Patrimonio Cultural y Natural de la Unesco.

Por último, el broche del paseo hay que situarlo en un monumento de la época de Carlos IV, el monarca checo que mandó construir el Palacio Real y el Puente de Carlos, en Praga. Se trata del castillo real de Spilberk, la fortaleza barroca más famosa de los Habsburgo, conocida como “la prisión de las naciones”, que fue utilizada para encarcelar a los adversarios políticos de la centenaria dinastía centroeuropea. Spilberk fue clausurada en 1850, pero los nazis volvieron a utilizarla como prisión durante la II Guerra Mundial, pasando a ser cuartel militar del ejército hasta 1959.

Hoy, convertida ya en patrimonio de la nación checa, es la sede del Museo de la Ciudad y durante su recorrido se pueden recorrer las mazmorras, las cámaras de tortura y las impresionantes casamatas, los espacios oscuros de la fortaleza empleados originalmente como refugio de soldados y que fueron destinados a albergar a los criminales más peligrosos.

A algunos visitantes les produce pavor caminar por esta prisión, envuelta en leyendas escalofriantes, pero solo por sus valiosas colecciones históricas y preciosas vistas a la ciudad merece la pena subir hasta sus muros. Así lo hacen sus habitantes —parejas de jóvenes, pensionistas acompañados de sus perros y deportistas, especialmente— que lo consideran su lugar favorito para pasear y relajarse. Uno de tantos en esta fascinante ciudad.

Más info
www.czechtourism.com/sp

RECOMENDADOS

BATALLA POR BRNO
Divertido juego de criptogramas “Crytomania Trails” (trails.cryptomania.cz/en) que permite descubrir distintos lugares de la ciudad con una aplicación para smartphone o tablet. Callejeando se resuelven distintos códigos que llevarán no solamente a los lugares históricos, sino también a aquellos donde se celebra algún evento cultural o social.

LAS VILLAS DE BRNO
Aparte de la famosa Villa Tugendhat se proponen en esta experiencia otros ejemplos de la arquitectura funcionalista. Dos buenos ejemplos son Villa Stiassny, diseñada por el arquitecto Ernst Wiesner, quien la construyó en 1927 para Alfred Stiassny, un importante comerciante textil del país checo; y Villa Löw-Beer, que acaba de abrirse al público con una exposición permanente sobre la vida de la burguesía de Brno en los años 30.

GOLF, VINO Y SKY
Tres buenas propuestas de la región del sur de Moravia son: Golf Resort Kaskáda, a 15 km de Brno, entre los pueblos Kuřim y Jinačovice; Austerlitz Golf Resort, en las cercanías de Brno, con un campo difícil por la combinación de obstáculos naturales y estanques artificiales; y Korenec Golf & Ski Resort, un centro deportivo multifuncional donde se juega al golf en verano y el esquí alpino y de fondo en invierno.

MOTO GP Y CUEVAS DE PUNKVA
Un recorrido original que reúne deporte y naturaleza. Por un lado, conocer a historia del circuito de Masaryk desde 1930, popular sobre todo por las carreras de Moto GP, en un tour guiado por la misma pista, donde se puede probar una moto o un coche de carreras. La experiencia se completa con la visita de las cuevas de Punkva y un paseo en una pequeña barca por el río del mismo nombre.

BARCELÓ BRNO PALACE *****
Emplazado en un edificio histórico del centro de la ciudad, en la plaza Silingrovo, al que se conoce como Mestsky Dvur. Dispone de 119 habitaciones de lujo, tranquilas y con una decoración exclusiva, y otros servicios a disposición del cliente, como la sauna, el spa y el gimnasio. Cuenta con dos restaurantes: el Palazzo, que abre a diario y sirve platos refinados de cocina internacional elaborados con productos frescos locales de temporada, y el buffé Stare Brno, destinado a desayunos. El hotel está a solo unos pasos del castillo de Spilberk y de la catedral de San Pedro y San Pablo.
Šilingrovo námestí, 2/265
www.barcelo.com
Tel. +420 532 156 777

COURTYARD MARRIOT BRNO ****
Localizado en la zona de negocios de la ciudad, a 1,5 km del castillo de Spilberk y a casi 2 del recinto ferial, cuenta con un centro de fitness en la azotea, abierto todos los días las 24 h, 10 salas de reuniones y un salón de baile con capacidad para 400 personas. El hotel dispone de 201 habitaciones en un entorno natural rodeado por muchas vías ciclistas junto al río.
Holandska Street, 12
Tel. +420 515 519 519
www.marriot.com

MAXIMUS RESORT ****
Inaugurado a mediados de 2012 muy cerca de la represa de Brno, es uno de los primeros hoteles de la República Checa que empezó a aplicar los principios del feng shui para encontrar armonía e influencias positivas en los espacios, algo que se percibe en cada uno de sus rincones. Con 62 habitaciones en total, destaca destaca también por su centro de spa y bienestar Infinit Maximus.
Hrázní, 327/4a
Tel. +420 546 221 035
www.maximus-resort.cz

JAKOBY
Bajo la supervisión de su chef Ondra Kolbábek, llegado al restaurante después de trabajar en la cocina del hotel Impérial de París, elabora especialidades internacionales y checas con productos regionales de temporada. También sirven platos vegetarianos y una excelente cerveza, además de cócteles sin alcohol. El menú de degustación es muy recomendable. Buena ubicación en el centro de Brno.
Jakubské náměstí, 6
Tel. +420 602 525 629
www.restauracejakoby.cz

PALAZZO
Milan Urbánek concibe una cocina moderna con elementos mediterráneos y toques checos en este restaurante que forma parte del hotel Barceló Brno Palace. El establecimiento presume también de sus platos internacionales a base de productos frescos de temporada. Abre todos los días para dar cenas.
Biskupská, 2
Tel. +420 532 156 777
www.palazzorestaurant.cz

BORGO AGNESE
Inaugurado en 2008, propone una cocina mediterránea, centrada en platos italianos, franceses y españoles, mientras se disfruta de una de las mejores vistas de la ciudad vieja de Brno. Su chef y propietario es Michael Prahar, quien montó este negocio después de una larga experiencia profesional en Italia, Suiza, Alemania y Bélgica. Atención a su bodega, con más de 400 vinos de todo el mundo.
Kopečná, 43
Tel. +420 515 537 500
www.borgoagnese.cz

[useful_banner_manager banners=5 count=1]