No hay límites en Dubái. Lo que hace 30 años era un remanso en el desierto se ha convertido en una ciudad a la que algunos llaman Las Vegas de Oriente Medio. Un destino donde, además de admirar el rascacielos más alto del mundo y las islas artificiales más extensas ganadas al mar, se pueden organizar eventos, ferias y conferencias al más alto nivel tecnológico. Y todo ello el halo del incomparable lujo árabe. La Exposición Universal 2020, aplazada a 2021 y 2022 debido a la pandemia, ha supuesto un hito más en su imparable ascenso.
Los números no engañan en este Dubái sideral y regado de récords estratosféricos: 132.000 habitaciones hoteleras, 684 hoteles, 9.000 restaurantes y cafés, 16 millones de visitantes de media anuales, 200 nacionalidades diferentes de residentes en el emirato, 140 idiomas hablados, con el árabe y el inglés a la cabeza, la segunda ciudad más segura del mundo… Y todo ello a no más de siete horas de vuelo de los dos tercios de la población mundial. Casi todo son ventajas para este destino cosmopolita que ha sabido combinar con inteligencia las comodidades y la conveniencia del mundo occidental con la aventura del mundo árabe, desde sus bulliciosos zocos hasta el majestuoso y enigmático desierto.
Dubái, el principal país de los Emiratos Árabes Unidos, se ha posicionado con éxito como uno de los destinos de turismo más visitados no sólo en Oriente Medio, donde ocupa la primera posición como la ciudad de más rápido crecimiento en esta área geográfica, sino en el resto del mundo. Aparte de su gran fuente de ingresos que es el petróleo, Dubái ha sabido generar también enormes ganancias de su industria del turismo, hasta el punto de que es la parte más importante de su economía actual.
Hasta la aparición de la pandemia de la covid-19 seguía aumentando el número de turistas que llegaban al emirato: en 2019 se contabilizaron 12,9 millones. Ahora vuelve a plantearse a corto plazo el reto de alcanzar los 20 millones de visitas anuales, contando no solo con los turistas que buscan divertirse con la amplia oferta de experiencias de lujo que ofrece el destino, sino también con los que proceden del turismo de eventos, congresos, ferias y viajes de incentivos, que cada vez resulta más importante en su estrategia comercial. La prueba es que más de 2,3 millones de visitantes mencionaron los negocios como su principal objetivo de viaje a Dubái.
SEDES MICE
La mezcla de la herencia árabe con el diseño de sus modernos edificios, así como el excelente servicio personalizado han sido claves en el desarrollo de la industria MICE y sus sedes en Dubái. Por su prestigio y recorrido histórico hay que mencionar en primer lugar al Dubai World Trade Centre (DWTC), un clásico de los negocios en los emiratos, ubicado en un enclave estratégico para el éxito financiero y comercial, a solo 20 minutos en coche del aeropuerto. Fue inaugurado en 1979 y es sin duda un lugar muy atractivo para las empresas y los negocios en general.
En este complejo se encuentra el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones de Dubái (DICEC), que fue construido en 2003, la mejor opción a la hora de organizar reuniones y eventos a gran escala, con más de 120.000 m2 de espacios flexibles y configurables para todo tipo de necesidades, además de una comodidad añadida: en un radio de 10 minutos a pie se pueden encontrar hasta 3.000 habitaciones de hotel.
Entre su oferta cabe destacar el salón Al Mutaqua, con capacidad para 760 delegados; la sala Sheikh Maktoum, que puede albergar banquetes de 5.000 comensales; el Sheikh Rashid Hall, un pabellón de 7.700 m2, el Trade Center Arena, para eventos culturales y deportivos hasta 10.000 asistentes; o los Sheikh Said Halls, un área cubierta de 25.000 m2 con estación de metro propia. Ahí es nada. Y sin olvidar The Bubble Lounge, acristalado y de forma ovalada, para 300 invitados; los cuatro majlises, lugares para reunirse y tomar café, y unas cuantas salas más con capacidad de 20 a 200 personas. Una locura.
Paralelamente al DWTC y coincidiendo con la celebración de la Expo Dubai 2020, tras un año de parón obligatorio por la pandemia, el Dubai Exhibition Centre (DEC) ha empezado a liderar la apuesta MICE del emirato. Se trata de un espacio de última generación para conferencias, conciertos, cenas de gala, exhibiciones, lanzamiento de productos, ceremonias de premios y otros eventos.
Cuenta con la ventaja de estar ubicado a 300 metros del emplazamiento de la exposición universal, junto a la estación de metro Route 2020, lo que permite a cualquier visitante llegar en menos de quince minutos desde la ciudad. Además, a lo largo de sus 45.000 m2 propone diferentes diseños en dos complejos. En el norte, de 17.000 m2, se pueden organizar eventos muy variados. En sus cinco salas los techos se elevan a 14 metros de altura, lo que proporcionan una sensación de gran espacio, mientras que sus dos salas de conferencias pueden acoger a más de 1.800 personas. Por otro lado, el auditorio puede adaptarse a eventos de 200 a 2.000 visitantes.
El complejo sur ocupa todavía más espacio, con 28.000 m2 de superficie divididos en nueve salas con capacidad desde 300 a 2.000 personas. Además hay 24 salas de reuniones y cuatro suites para talleres, seminarios y cenas de gala. Por su situación, el DEC jugará un papel clave en los planes posteriores a la Expo, atrayendo visitantes nacionales e internacionales al Distrito 2020, la nueva ciudad del futuro de Dubái.
DESPLIEGUE DE ESPACIOS
En una ciudad tan extensa como Dubái se despliegan también otros lugares capaces de albergar todo tipo de eventos. Ese es el caso de la Ópera de Dubái, diseñada por el holandés Janus Rostock también en el kilómetro cuadrado más rico del mundo, un lugar verdaderamente único que se ha convertido en un faro para las artes escénicas y el entretenimiento, pero que también se ha reutilizado como sede de eventos.
Para esta función el espacio de 1.800 m2 puede albergar hasta 1.000 personas para cenas de gala, desfiles de moda, lanzamientos de productos, fiestas importantes o exposiciones. La construcción presenta una forma que recuerda a los tradiciones barcos de vela árabes y en su interior se celebra un lujoso iftar todas las noches durante el Ramadán, la comida nocturna que rompe el ayuno diario de los musulmanes.
Muy cerca del hotel Burj Al Arab, el siete estrellas dubaití en la franja costera más de moda del emirato, se ubica Madinat Jumeirah, que no solo se presenta como un enorme complejo residencial, hotelero y comercial —entre los más grandes de los Emiratos Árabes Unidos gracias a sus 40 hectáreas de superficie—, sino que también quiere ser una alternativa para la actividad MICE con sus tres hoteles de lujo con espacios interiores y exteriores construidos en un estilo árabe tradicional. Albergan cuatro lujosas salas de reuniones para 50 invitados y dos espectaculares salones de baile para convertir las reuniones corporativas en algo muy especial.
Fort Island, uno de sus espacios, ya ha sido reconocido en el segmento MICE por ser un lugar abierto y espacioso con césped al aire libre de 1.750 m2 que puede acomodar hasta 1.400 invitados en un cóctel de recepción con mil invitados sentados. El complejo cuenta con espacios para macroeventos como el Madinat Arena, un escenario magnífico con capacidad para 4.500 visitantes donde se celebran habitualmente certámenes de arte, cultura y entretenimiento, así como exposiciones, conciertos y festivales. También es un lugar magnífico para conferencias internacionales y seminarios.
También próximo a Jumeirah, Alserkal Avenue ha surgido como uno de los enclaves creativos más influyentes en Dubái desde 2008. Comenzó como un pequeño bloque de almacenes y bodegas y ahora es un centro de más de 90.000 m2 que fusiona arte, gastronomía y música en algunos eventos culturales que organiza el emirato. Hípsters, bohemios, diseñadores y artistas de todo tipo frecuentan este centro, entre cuyas naves proliferan galerías, tiendas conceptuales muy originales, modernos cafés y talleres que organizan pequeños eventos.
Otro lugar destinado a eventos importantes es el Coca-Cola Dubai Arena, que abrió sus puertas en 2019 y está considerado el estadio cubierto multifuncional más grande de Oriente Medio. Ofrece 17.000 asientos, está ubicado justo en el corazón de Dubái y se utiliza normalmente para acontecimientos deportivos, aunque también se puede contratar para eventos privados, como conferencias, ceremonias de premios, exposiciones o cenas de gala.
En este edificio destacan sus 400 m2 de pantallas LED modulares y la estructura del techo, que puede soportar 190 toneladas de equipos de producción. Además, cuenta con una estación de metro anexa, que conecta directamente a través de un puente peatonal con Burj Khalifa y su animada zona del centro de Dubái.
Por último, en el distrito sur de Dubái hay una nueva opción para organizar congresos y reuniones de todo tipo: el E2 Dubai South Event & Exhibition Centre. El centro ofrece 40.000 m2 de espacio, entre los que se cuentan 1.600 m2 repartidos en 21 salas equipadas con la última tecnología.
MICE EN HOTELES
La lista de sedes se completa con una amplia oferta de hoteles que también se han especializado en preparar espacios para el segmento MICE. El Grand Hyatt encabeza la lista, al disponer del centro de convenciones de hotel más grande de Dubái, con un espacio de 8.000 m2 en salas de reuniones y 7.664 m2 de superficie para exposiciones.
Otro gigante es el Conrad Dubai, con más de 4.500 m2 para reuniones y eventos que incluyen dos grandes salones de baile, tres salas, un centro de negocios y once dependencias auxiliares. El hotel es famoso por su ballroom con luz natural y un ascensor interior diseñado para transportar vehículos, ideal para la presentación de automóviles.
Más opciones. El J.W. Marriot Dubai, construido en 1993, ha sido votado en algunas ocasiones como el mejor lugar para el MICE en Dubái con sus 3.000 m2 de espacios; el Atlantis The Palm, en Jumeirah, se adapta a eventos de diferentes tamaños en los 5.600 m2 de sus interiores, así como en sus exteriores; el Crowne Plaza Dubai, en el barrio de Deira, en el viejo Dubái, propone 7 salas de reuniones y un salón de baile sin columnas que puede albergar hasta 1.200 invitados; mientras que el hotel Intercontinental cuenta con un centro de convenciones con 19 salas y es propietario del Festival Arena, un recinto de 5.000 m2. La lista es mucho más larga.
BURJ KHALIFA
Volando con Emirates desde España se llega al aeropuerto Internacional de Dubái (DXB), el más cercano a la ciudad, aunque existe otro aeródromo, el Aeropuerto Internacional Al Maktoum (DWC), diez veces más grande en tamaño que el primero, que está situado a 37 kilómetros al suroeste de la ciudad.
Para abrir boca en la visita a Dubái no hay nada como empezar por el Burj Khalifa. Todo el mundo ha oído hablar del edifico más alto del mundo, con sus 828 metros que se estiran vertiginosamente hacia el cielo. Inaugurado en 2010 después de seis años de dura faena con más de 13.000 trabajadores que trabajaban de día y de noche, merece la pena observar el minucioso trabajo en el exterior, donde asombran sus 25.000 paneles de cristal que ayudan a mantener el frescor en las tripas del edificio y ofrecen un efecto especial cuando están iluminados por el sol.
En ese interior asombra el Dubai Mall, el megacentro comercial más alucinante del planeta con sus 1.200 tiendas exclusivas y su diseño exclusivo, un gran acuario con más de 140 especies distintas, una pista olímpica de patinaje sobre hielo y el cine más grande del emirato, aunque nada tan emocionante como subir a la planta 125 para disfrutar de una grandiosa panorámica de la ciudad o una todavía más flipante desde la 148. Sus 57 ascensores se mueven a velocidad vertiginosa para subir y bajar visitantes. Y junto al rascacielos, una impresionante fuente de agua ubicada en un lago que ofrece cada media hora un colosal espectáculo gratuito de luces y música con chorros de agua que superan los 150 metros de altura.
THE FRAME Y EL MUSEO DEL FUTURO
Poco a poco han ido surgiendo nuevos referentes en la incesante arquitectura de Dubái. En 2018 sorprendió The Frame, otro hito de la ingeniería, situado en Zabeel Park, que simula un marco de fotos —el más grande del mundo, como no podría ser de otra manera—, que permite disfrutar de una increíble panorámica a 150 metros de altura. En el punto más elevado de esta atracción la vista alcanza a contemplar desde el casco antiguo de Deira y las relucientes aguas del Golfo Pérsico hasta las vastas dunas del desierto árabe y los rascacielos de la ultramoderna Marina, siempre rebosante de yates. Además, el visitante puede atravesar un puente de cristal transparente que se convierte en una pasarela de 93 metros de largo que conecta sus dos torres verticales.
Pero ha sido el edificio Opus el que ha maravillado a especialistas y ciudadanos. Se trata de la obra póstuma de la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid y sorprende tanto por la fachada como por sus interiores, con baños y dormitorios de formas onduladas y muebles reciclados. Convertido en un hotel, el ME de la cadena Meliá, llama la atención por su estructura asimétrica con dos torres conectadas en las partes superior e inferior, dejando la zona central del edificio abierta para maximizar la entrada de luz natural. Esta maravilla arquitectónica, de 19 plantas, ocupa 84.300 m2 en los que también hay oficinas, apartamentos y restaurantes.
Otro símbolo nuevo del Dubái del siglo XXI es el Museo del Futuro, ideado por el sudafricano Shaun Killa, con una forma ovalada que podría parecer imposible en un edificio de 77 metros de altura y 6 plantas de exhibición con una gran abertura que se encuentra en medio del edificio. Lo más llamativo es su exterior cubierto con ventanas que forman un poema en caligrafía árabe del gobernante de Dubái, Sheikh Mohammed, sobre su pensamiento y su visión del futuro de la ciudad. Los dubaitíes lo ven como un auténtico faro visual y artístico de la ciudad.
EXPO DUBAI 2020
A todo este espectacular skyline de Dubái hay que añadir ahora todas las construcciones de la Expo Dubai 2020 que, tras un año de parón por la pandemia, por fin pudo abrir sus puertas el pasado 1 de octubre. Con su lema ”Conectar mentes, construir el futuro”, ocupa una superficie de 438 hectáreas, el equivalente a 600 campos de fútbol. La plaza Al Wasl se considera el centro neurálgico del recinto, un espacio funcional y simbólico que conecta los tres distritos temáticos de la exposición.
En sus pabellones y edificios hay una propuesta de menor demanda energética, de reducción del consumo de agua, de soluciones pioneras, como la energía fotovoltaica transparente, los sistemas cinéticos o la creación de agua a partir del aire.
España está representada en el recinto por un pabellón ideado por el estudio Amann-Cánovas-Maruri, que destaca por su plaza cubierta con una serie de volúmenes cónicos de gran atractivo visual con paneles fotovoltaicos ultraligeros y flexibles. Asemeja un tablero de ajedrez de gran formato, cuyas piezas son una réplica en madera maciza de los originales argelinos de cuerno tallado y marfil, del siglo XIX, en un guiño a este juego que los árabes introdujeron en España en el siglo VIII.
EL VIEJO DUBÁI
Entre tanto edificio de última generación hay otro Dubái que merece la pena recorrer. En la ciudad vieja, el Fuerte Al Fahidi es, por ejemplo, la construcción más antigua de todas las que se pueden visitar, un edificio defensivo de 1787 para proteger la ciudad de los piratas y otros invasores. En su interior alberga el Dubai Museum, donde descubrir la historia del emirato desde sus orígenes, cuando tan sólo era una villa de pescadores y recolectores de perlas, hasta el descubrimiento del petróleo y los planes urbanísticos iniciados en los años 60 y culminados en el siglo XXI. El recinto, adornado por un llamativo barco tradicional, se localiza muy cerca de la Gran Mezquita que sobresale por su minarete de 70 metros.
De camino al puerto y al canal Dubai Creek que divide la ría, el zoco de Bur Dubai es un popular mercado textil que se extiende en paralelo a lo largo de una histórica ensenada que facilitaba el comercio con India y África y ofrecía un puerto seguro para los barcos de transporte. Hoy albergar en sus estrechas calles una Little India, con un templo tamil en Al Bastakiya, levantado en 1958, y decenas de tiendas repletas de colgantes con ofrendas florales de un intenso olor.
En el puerto navegan también los dhows, las antiguas embarcaciones tradicionales que permiten cruzar el canal a cualquier visitante por solo 1 dirham. En la otra orilla se encuentra el famoso Zoco del Oro, situado en el barrio de Deira, donde abren más de 300 joyerías. En todos los escaparates de este pasaje se exponen collares, brazaletes, zafiros, rubíes, esmeraldas, diamantes y en uno de ellos se puede admirar el anillo más grande del mundo, valorado en más de tres millones de dólares.
En esta zona también merece una visita el barrio de Al Sindagha, uno de los más auténticos de la ciudad, inmerso en un proyecto cultural que culminará en 2022 con la apertura de 25 museos, entre ellos la Casa del Perfume, que revela la historia oculta de las fragancias del locales, y la Casa de Sheikh Saeed Al Maktoum, residencia del emir que gobernó Dubái entre 1912 y 1958, con magníficas fotografías que ilustran el pasado del país. Es, sin duda, el mejor ejemplo de arquitectura árabe del siglo XIX. con techos abovedados, puertas de herradura y un patio interior.
ISLAS ARTIFICIALES
En el Dubái sideral del siglo XXI no se puede obviar su esfuerzo por ganar terreno al mar. En 2001 se inició este sueño de crear los archipiélagos más grandes el planeta y poco a poco van tomando forma. El más importante y desarrollado es el encabezado por The Palm Jumeirah, que visto desde el cielo parece una esbelta palmera. Su gran fama deriva de los lujosos complejos a los que da cobijo, como Atlantis The Palm, con un enorme arco árabe en el centro; el Dukes The Palm, de la cadena Barceló; o el Jumeirah Zabeel Saray, que presume de tener el hamman más lujoso y grande de la ciudad.
Muy cerca de esta isla se alza Ain Dubai, la noria de observación más grande y alta del mundo, inaugurada el pasado 21 de octubre. La nueva atracción deja a mucha distancia al famoso London Eye británico, pues mide doscientos cincuenta metros de altura y tiene 48 cabinas de 30 m2 cada una que comienzan con una rotación de unos 38 minutos, susceptible de convertirse en el doble. Incluso está previsto que se puedan organizar cenas en lo más alto de la noria con el deslumbrante horizonte de Dubái como telón de fondo. Un lujo más en este destino de récords casi inimaginables.
RECOMENDADOS
AVENTURA EN EL DESIERTO
Dubái está situado a la entrada del desierto, lo que permite descubrir esta inmensa extensión de arena que alcanza los límites de la ciudad. Existe una gran oferta de ‘Desert Safaris’ en 4×4 con expertos conductores que muestran su pericia derrapando en las dunas rojas que hacen de la experiencia un momento para descargar adrenalina. Tras el paseo se disfruta del atardecer en el desierto y una cena en el campamento, una barbacoa bajo las estrellas donde el visitante puede subir a un camello, asistir a un espectáculo de cetrería o vestirse como un beduino para asistir a los bailes típicos de la región.
TOUR EN HELICÓPTERO O EN GLOBO
“Tocar el cielo” es siempre una gran experiencia en Dubái. Por ejemplo, en un excitante vuelo en helicóptero de 15 minutos con despegue desde The Palm Jumeirah para sobrevolar la hermosa costa del Golfo Pérsico, desde The Palm y el Burj Al Arab hasta el interior por Union Square, Sheikh Zayed Road, el Mall of the Emirates y el mismísimo Burj Khalifa. Otra opción es subirse a un globo durante una hora, siempre al amanecer. Antes de introducirse en la canasta se asiste al inflado y a una breve sesión informativa. El viaje comienza en Margham, Dubai Al Ain salida 47, y se aterriza en un radio de 20 kilómetros de la salida.
EXCURSIÓN A HATTA
Hatta era conocida por su histórica fortaleza y sus pequeñas explotaciones ganaderas en el desierto, pero ahora también es el destino ideal para quienes desean vivir aventuras no muy lejos de la gran ciudad. En este hermoso escenario situado a 130 km. de Dubai —unos 90 minutos en coche— se puede disfrutar de la bici de montaña, de un recorrido en kayak por un lago azul de aguas profundas o de una experiencia con las abejas en el Hatta Honey Bee Garden.
ME DUBAI *****
Todo un caramelo para los amantes de la arquitectura contemporánea. Se trata del proyecto de lujo más ambicioso de Meliá que alberga el original e impactante edificio The Opus by Omniyat, diseñado por Zaha Hadid en el distrito Burj Khalifa. La construcción reinventa el equilibrio entre lo opaco y lo transparente en dos torres que forman un cubo con un vacío central de sinuosas formas. Cuenta con 74 habitaciones y 19 suites, tres espacios gastronómicos y un spa.
The Opus by Omniyat
Al A’amal St – Business Bay
Tel. +971 4 525 2500
www.melia.com
DUKES THE PALM A ROYAL HIDEAWAY HOTEL *****
En la zona exclusiva de Palm Jumeirah, este establecimiento regentado por Barceló dispone 279 habitaciones y suites y 285 apartamentos, así como una playa privada. Ofrece además 7 salas de reuniones en 4.172 m2 para un máximo de 150 invitados que están equipadas con la última tecnología. Se encuentra a 10 minutos en coche del centro comercial Dubai Mall y a 20 minutos del Aeropuerto Internacional de Dubái.
Palm Jumeirah
Tel. +971 4455 1111
www.barcelo.com
CONRAD *****
Elegante hotel en el distrito comercial y financiero de Dubái con vistas panorámicas al Golfo Pérsico. A 2 minutos a pie del Dubai World Trade Centre. Todo un exclusivo oasis urbano de 5.500 m2 con piscina en el sexto piso. Un verdadero respiro del bullicio de la ciudad entre palmeras tropicales y exuberantes jardines en la hermosa y pintoresca terraza al aire libre. Su oferta MICE está compuesta por 4.500 m2 de espacios para reuniones.
Sheikh Zayed Road
Tel. +971 4444 7444
www.hotelhilton.com
GRAND HYATT *****
A 15 minutos en coche del Burj Khalifa y del centro comercial Dubai Mall. Dispone de tres piscinas exteriores y una cubierta. Alberga además el centro de convenciones de hotel más grande de Dubái, con una oferta de 8.000 m2 de espacio para reuniones y otros tantos para exposiciones.
Oud Metha Road
Dubai Healthcare City Riyadh Street
Tel. +971 4317 1234
www.hyatt.com
OSSIANO
Uno de los restaurantes subacuáticos más románticos de Dubái para comer platos exquisitos mientras las rayas, los tiburones, los peces de mil colores y otros 60.000 animales marinos se deslizan junto a la mesa. El chef, Chris Malone, es a sus 26 años uno de los cocineros más premiados de su generación. Sus menús de siete platos, que combinan la cocina de vanguardia con una estética refinada y clásica, han alcanzado fama mundial.
Hotel Atlantis
Crescent Road. The Palm Jumeirah
Tel. +971 4426 2626
www.atlantis.com/es/dubai/restaurants/ossiano
ADD EL WAHAB
De raíces libanesas, es muy popular por los platos típicos de Oriente Medio que sirve, entre ellos las brochetas de carne de cordero, el hummus, el makanek (salchichas) o el shish taouk (pescado en adobo). Desde su terraza, en una punta del centro comercial Souk al Bahar, se puede admirar todos los días al atardecer el famoso espectáculo de los juegos de agua y luz junto al imponente Burj Khalifa.
Burj Khalifa Souk Al Bahar – 3rd Level
Tel. +971 4423 0988
www.soukalbahar.ae
ARABIAN TEA HOUSE
Pintoresca casa de té abierta en 1997 en el barrio histórico de Al Fahidi por Ali Al Rais, antes conocido como Al Bastakiya. No hay que perderse el cordero o el pollo cocido con arroz y especias servido con ensalada árabe y yogur. En su oferta también destaca una selección de sándwiches, pasteles, ensaladas, postres y más de 150 tipos distintos de té, como el de menta o la mezcla de té negro con hierbas aromáticas y frutas de la casa. Sus mesas están al aire libre en un recinto encantador.
Al Fahidi Street. Bur Dubai
Tel. +971 4353 5071
https://arabianteahouse.com
ACCESOS
Emirates (www.emirates.com) mantiene vuelos directos desde Madrid y Barcelona a Dubái. La sala VIP del A-380, el avión comercial de pasajeros más grande del mundo, propone una auténtica barra de bar exclusiva para disfrutar una amplia selección de cócteles y canapés. A su alrededor, algunos asientos para charlar con otros pasajeros. El confort se completa con la butaca de la clase Business, que se convierte en una cama totalmente abatible con un colchón suave y cómodo y una manta caliente. El Aeropuerto Internacional de Dubái, situado en el barrio de barrio de Al Garhoud, a sólo 5 kilómetros de la ciudad, es el principal del emirato y, al mismo tiempo, el primero del mundo en tráfico de pasajeros internacionales y el tercero en tráfico total.
DOCUMENTACIÓN
Pasaporte con más de 6 meses de validez desde el momento de la entrada.
SANIDAD
La atención médica es satisfactoria. Los Emiratos Árabes Unidos tienen alrededor de 40 hospitales públicos y un número similar de hospitales y clínicas privadas que se han expandido en los últimos tiempos. Además, existen más de 150 centros de atención primaria repartidos por todo el país.
IDIOMA
El árabe, aunque el uso del inglés está muy extendido en las zonas turísticas y en los entornos de negocios.
CLIMA
Desértico y cálido durante todo el año. En los meses de invierno —desde octubre a mayo— las temperaturas oscilan entre 20 y 35 grados. En verano los 40º son muy habituales. Durante los fuertes calores de los meses de junio, julio y agosto es recomendable evitar las exposiciones al sol entre las 11 y las 15 h.
MONEDA
El dirham (AED), que se divide en 100 centavos. Las tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en todo tipo de comercios.
ELECTRICIDAD
220 V. Conviene llevar un adaptador universal.
SEGURIDAD
Debido al temor a penas severas de prisión o de expulsión inmediata de los extranjeros que violen las leyes del país, la delincuencia es extremadamente rara en Dubái.
RELIGIÓN
El islam es la religión oficial, cuya cultura está profundamente arraigada, aunque existe cierta tolerancia a los no musulmanes.
GASTRONOMÍA
La apuesta culinaria del emirato incluye desde puestos callejeros a restaurantes de lujo. Se puede elegir entre la comida internacional o la típica de Dubái, producto de la fusión de la cocina siria y libanesa, con algún guiño a la iraní. Abundan las verduras y las carnes rojas, excepto la del cerdo, que está prohibida, así como el hummus, las ensaladas frescas…
COMPRAS
La oferta de tiendas y centros comerciales es muy variada. El Dubai Mall sigue a la cabeza desde que abrió sus puertas en 2008 con sus 11 hectáreas, 1.200 tiendas y 14.000 plazas de parking. En Mall of the Emirates se encuentra la única pista de esquí existente en los emiratos, además de firmas de lujo muy apreciadas por los locales, como Bulgari, Dior y Gucci, así como tiendas a la última de Harvey Nichols o Debenhams. Ibn Battuta Mall, ubicado en el extremo sur de la ciudad, ofrece más de 270 tiendas y está dividido en seis áreas: Egipto, India, China, Andalucía, Persia y Túnez. El Outlet Village es un centro comercial que parece un pueblo toscano en las afueras de Dubái, la mejor opción para encontrar colecciones de alta gama de Armani o Ermenegildo Zegna o muy buenas ofertas en tiendas como Banana Republic, Gap Factory, Diesel o Superdry. Boxpark es ideal para adquirir ropa, joyas y artículos para el hogar inspirados en el Medio Oriente. En Alserkal Avenue hay discos en The FlipSide, moda en Chi-KA, decoración en Ikonhouse, arte exclusivo en Custot Gallery Dubai, antigüedades en The Odd Piece y chocolate artesanal en Mirzam Chocolate Factory, toda una tentación. También son interesantes Spice Souk y Gold Souk, en la zona de Deira.
HORARIO
La diferencia de España es de 2 horas menos que Dubái.
MÁS INFORMACIÓN
www.visitDubai.com