Inicio TRAVEL SMART DESTINOS Santa Eulària des Riu avanza en el proyecto para ampliar el Palacio...

Santa Eulària des Riu avanza en el proyecto para ampliar el Palacio de Congresos de Ibiza

Santa Eulària des Riu

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha aprobado la adjudicación de la segunda fase del Palacio de Congresos de Ibiza, paso necesario para que se pueda dar inicio a la infraestructura.

El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha aprobado la adjudicación de la Segunda Fase del Palacio de Congresos de Eivissa, paso necesario para que se pueda dar inicio a una infraestructura que tiene como objetivo aumentar la oferta de producto MICE que ya ofrece la primera fase para poder alargar la temporada y la creación de empleo en todos los sectores económicos vinculados, desde hoteles a pequeño comercio o transporte.

El pleno del Ayuntamiento ha realizado una sesión extraordinaria ya que es la reunión de la Corporación el organismo que debe actuar como Mesa de Contratación del proyecto. Además, el cumplir con las especificaciones de las ayudas de los fondos Next Generation es lo que ha motivado la celebración de la reunión extraordinaria.

La adjudicación ha recaído finalmente en la Unión Temporal de Empresas (UTE) entre Tecopsa y Hermanos Parrot por un valor total de 33,78 millones (que ya cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio de Industria, financiado por la Unión Europea NextGenerationEU y del Govern balear a través del reparto del Impuesto de Turismo Sostenible). El plazo de ejecución fijado es de 27 meses.

En su intervención, la alcaldesa Carmen Ferrer ha defendido que esta Fase II del Palacio de Congresos ha sido modificada contando con los requerimientos del sector MICE para evitar perder eventos de gran formato que supondrían más empleo y más gasto en las empresas de toda la isla, un impacto estimado en 12 millones de euros sólo en los dos últimos ejercicios en base a la no llegada de unos 16.000 visitantes con estancias medias de dos días y un gasto diario entre 350 y 800 euros, según la Spain Convention Bureau.

Así, el Palacio de Congresos tuvo que rechazar seis eventos con unos visitantes estimados de 6.150 personas con un impacto estimado de unos 5 millones de euros. Y en lo que va de este año se han perdido otros 7 millones al haber tenido que rechazar 9 citas con 9.970 asistentes. Eso, sin contar con el impacto en el empleo que haya podido tener esta pérdida de eventos.

En el proyecto se contempla un espacio diáfano de 2.500 m², con capacidad para ser dividido en diferentes configuraciones, salas de eventos de distintos tamaños con posibilidad de unirse y separarse mediante paneles móviles y salón de actos con graderío para 1.000 personas que además incluye un local accesible desde la calle con posibilidad de funcionamiento independiente del edificio, zona de restauración para banquetes, espacio para cocinas y catering, oficinas, así como almacenes, camerinos, vestuarios, zonas de carga y descarga, y aparcamiento de vehículos. Todo ello lo convierte en un espacio versátil y adaptable según las necesidades.

El aparcamiento de vehículos se distribuye en dos plantas sótano. La primera planta sótano se encuentra separada entre una zona para vehículos y otra para uso de carga y descarga de tráileres y furgonetas. La segunda planta sótano se utiliza para aparcamiento de vehículos únicamente. En total existe plazas para 31 motos y 278 automóviles, de las que 14 son accesibles. Todo ello supone una superficie construida total de 21.654,57 m² sobre una parcela de 13.736,70 m².