
El Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) han pedido que no se impongan test sistemáticos ni cuarentenas obligatorias a los viajeros que se desplacen entre Estados miembros.
Eliminar las barreras para viajar. Es el objetivo que trasladan desde el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), que sostienen que el riesgo de contagio de coronavirus entre pasajeros de avión es «mucho menor» que entre la población general. También han reclamado información clara y precisa a los turistas sobre la situación en sus destinos.
Los expertos europeos sostienen que en la situación epidemiológica actual el número de casos importados representa «una proporción muy baja» y ven «poco probable» que fueran a aumentar significativamente los índices de contagio generales de covid-19.
«Se estima que la prevalencia del coronavirus en viajeros es probablemente menor que la de la población en general o entre contactos de casos confirmados», recoge el documento de recomendaciones que no es vinculante para los Estados miembros, pero que respalda la Comisión Europea.
En opinión de los expertos del ECDC y de la agencia de seguridad aérea, las medidas pensadas para combatir la pandemia en el sector de los viajes deben centrarse más en ofrecer amplia información a los turistas sobre la situación epidemiológica en sus destinos y sobre las medidas puestas en práctica en los aeropuertos y aviones para evitar los contagios de coronavirus.
En todo caso, las recomendaciones europeas piden a los Estados miembros que «los viajeros no sean considerados población de riesgo ni tratados como si hubieran estado en contacto» con un paciente de coronavirus, salvo que sean consciente de haber estado en contacto con una persona contagiada.