
La inversión en viajes corporativos crecerá en España casi un 7%, según el Barómetro Europeo de los Viajes de Empresa 2019 realizado por American Express Global Business Travel (GBT). El estudio señala también que el reto de los travel managers es encontrar el equilibrio entre control de gasto y la satisfacción de los viajeros.
American Express Global Business Travel (GBT) ha celebrado en Madrid la sexta edición del Suppliers Day, un evento en el que un panel de expertos han valorado el Barómetro Europeo de los Viajes de Empresa 2019 realizado por la entidad.
Según este estudio, España registra la mayor previsión de Europa de crecimiento de inversión en viajes corporativos. Así frente al crecimiento del 5,9% en 2017 y del 2,9% en 2018, la previsión para este año es que los viajes corporativos en España crezcan un 6,8%. Una cifra superior a la prevista en Europa donde el crecimiento se estima que ronde el 4,3%.
El control y la gestión de la inversión en viajes se ha convertido en la primera prioridad para las empresas en España, seguida de la seguridad en los datos gestionados, la seguridad del viajero y la satisfacción del mismo.
Históricamente, los costes directos eran el principal objetivo a la hora de reducir gastos, pero ahora las compañías están apuntando a nuevas estrategias, entre las que se encuentran una optimización sustancial de costes indirectos, así como una mejora de las condiciones de viaje y de la eficiencia y productividad del viajero.
Los expertos reunidos por American Express Global Business Travel coincidieron en la fortaleza del sector así como en que la principal preocupación sigue siendo la seguridad. Tanto en el aspecto físico como la seguridad en sus datos, mucho más estricta tras la implantación de la nueva Ley de Protección de Datos en vigor desde el pasado año.
LA ECONOMÍA COLABORATIVA NO ACABA DE ‘EXPLOTAR’ EN EL SECTOR CORPORATIVO
En este contexto, los expertos aseguran que la economía colaborativa no se ha integrado aún de forma definida en los viajes corporativos. Así aunque en lo referido a transporte terrestre los empresarios están comenzando a usar Uber o Cabify, en lo referido a alojamientos no hacen uso de plataformas como Airbnb.
El esperado crecimiento de la inversión tiene que ser, en opinión de los expertos, equilibrado con su correcto control y gestión de costes, mediante la concienciación de los empleados en una forma de viajar más eficiente.
Y es que aunque el 99% de las empresas considera los viajes corporativos como un gasto necesario según el Barómetro de American Express Global Business Travel, ante el incremento necesario de este número de viajes se deben establecer las bases para un buen desarrollo del mismo.
Todos los expertos coincidieron en afirmar que cada vez más el viajero de negocios busca el ‘bleisure’ la fusión de viaje de negocios y ocio para unos desplazamientos que en muchos casos no son deseados. Por ello se deben customizar sus necesidades para convertir en deseable la experiencia viajera.
De hecho, los datos del barómetro de Américan Express también muestran un aumento del interés de las empresas en mejorar la experiencia del viajero, ya que es una prioridad para las empresas a día de hoy, así como una apuesta por la sostenibilidad en todos los ciclos de la cadena de valor. Y según los expertos reunidos en el Suppliers Day, el reto en la gestión de los viajes corporativos para las empresas está en encontrar el equilibrio entre el control de costes y la satisfacción del viajero.