La Organización internacional de aviación civil quiere ampliar los requisitos que garanticen la seguridad durante los vuelos y darles mas transparencia de cara al cliente final.
La organización internacional de aviación civil (OACI), la Unión Europea, la Asociación internacional de compañías aéreas (IATA) y las autoridades estadounidenses en materia de aviación firmarán un acuerdo para aumentar la seguridad a bordo de los aviones. El marco es la 37ª sesión de trabajo de la OACI que se celebra estos días en Montreal.
La seguridad no se refiere solo a los controles y el transporte de explosivos y armas. Para eso se extenderán los controles de cuerpo entero, como los escáneres corporales que ya se están probando en varios aeropuertos del mundo. El acuerdo afecta también a la seguridad en los vuelos, gracias a un dominio de la tecnología y los procesos para evitar negligencias.
Nuevos datos permitirán corrobar la fiabilidad de los aparatos de manera mas segura, tales como referencias técnicas, mas información sobre las inspecciones y quienes las realizan. La intención es crear una base de datos a nivel mundial que permita localizar en cualquier momento y lugar del mundo a los transportistas que no cumplen todos los mínimos de seguridad exigidos. Un portal de internet reunirá toda la información que pueda ser transmitida al gran público.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]