Air Malta ha recuperado recientemente su vuelo entre Madrid y La Valeta después de diez años. ¿A qué se ha debido este periodo tan largo sin conexión directa?
España no era un mercado turístico tradicional para Malta y los viajes entre ambos países eran generalmente limitados. En los últimos años, el turismo ha aumentado sustancialmente y el mercado está ahora lo suficientemente maduro como para permitir una mayor capacidad y competencia en esta ruta.
¿Cómo está funcionando la operativa y cuáles son las previsiones a medio plazo?
Empezamos a operar con España el pasado mes de abril con dos servicios semanales y desde junio añadimos una tercera frecuencia. Las cifras iniciales son muy alentadoras. Los factores de ocupación de asientos son muy buenos. Esperamos que la demanda en esta ruta se sostenga y que Madrid se convierta en un elemento básico en nuestra estrategia de operar en aeropuertos clave de las principales ciudades europeas.
¿Cuál es la situación actual del resto de la red?
Este verano estamos operando en 18 aeropuertos europeos clave de 10 países, con 125 servicios directos de ida y vuelta semanales. Este ambicioso programa de vuelos demuestra nuestra firme convicción de que los viajes y el turismo se recuperarán este verano. Desde el invierno pasado hemos duplicado nuestra capacidad operativa. Es un fuerte compromiso de Air Malta con los viajeros y la industria.
¿Qué alianzas mantiene la aerolínea para hacer frente a la competencia?
Actualmente operamos acuerdos de código compartido con Air Baltic, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Czech Airlines, Emirates, ITA, KLM, Lufthansa, Qatar Airways, Swiss International Air Lines y Turkish Airlines.
¿Cuáles son las facilidades que ofrece Air Malta a los grupos de incentivos?
Existen varios según el tamaño del grupo, la estacionalidad y el aeropuerto solicitado. Tenemos acuerdos con precios negociados y mecanismos de reserva centralizados para este tipo de clientes. Además, podemos ofrecer extras adicionales, como fundas reposacabezas personalizadas, menús y anuncios en vuelo, asistencia en tierra dedicada y reservas en el lugar del evento. Nuestra herramienta Online Group Optimizer permite a los organizadores obtener presupuestos y, una vez reservados, gestionar sus itinerarios con Air Malta de forma muy sencilla.
¿Qué política sigue la compañía respecto a la sostenibilidad?
En los últimos años, Air Malta ha estado trabajando constantemente para reducir los residuos, revisando sus operaciones e invirtiendo en tecnología para ser más amigables con el medio ambiente. Hemos implementado varias iniciativas que incluyen la eliminación de plásticos de un solo uso y el uso de artículos biodegradables a bordo. También estamos invirtiendo en nuevos aviones Airbus A320neo para 2024. La mitad de la flota ya se ha cambiado a este modelo. Asimismo, esperamos reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 hasta el 20% y ya hemos disminuido la huella de ruido en un 50%.
Air Malta colabora con Visit Malta en la promoción del destino. ¿Cuáles son sus principales atractivos para el turismo de reuniones y eventos?
La ubicación de Malta, su excelente alojamiento y sus instalaciones la convierten en un destino perfecto para conferencias, reuniones o viajes de incentivo. Las islas son famosas por su rico patrimonio cultural e histórico, que data desde tiempos prehistóricos, con muchos templos megalíticos repartidos por las islas, hasta impresionantes palacios construidos en la época en que los Caballeros de San Juan gobernaban Malta. La Valeta, la capital, es todo un museo al aire libre. El hecho de que las islas sean pequeñas permite diseñar agendas sin largas distancias entre los lugares de trabajo y el programa paralelo de ocio.
ROY KINNEAR
CHIEF COMMERCIAL OFFICER DE AIR MALTA