La ecología, lo verde, la sostenibilidad, la eficiencia energética e incluso la austeridad son conceptos que nos acompañan, cada vez más, en nuestra vida diaria. La necesidad de vivir en armonía con el medio ambiente y el respeto al mundo que nos rodea impregna toda actividad, y los eventos no podían ser menos.
El mundo de los eventos se caracteriza, entre otras razones, por estar siempre a la última. No sólo a nivel tecnológico, estético o creativo, sino también en el plano sociológico. Los eventos deben seguir las últimas tendencias en comportamiento, adaptando a su modelo aquellos cambios socioeconómicos que el propio sistema crea. Así, bien por satisfacer a los clientes más concienciados, bien por propia ideología, la sostenibilidad y el ecologismo son, cada vez más, otro factor a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo un evento.
¿Qué es un ecoevento?
Resumiéndolo mucho, un evento ecológico es aquel que no genera huella en su entorno, es decir: toda la basura que produce puede ser reutilizable, bien por medio del reciclaje o incluso de su conversión en abono ecológico. Evidentemente, queda prohibido el uso de servilletas de papel, vasos de plástico y similar. También el agua embotellada debería vetarse en un ecoevento, apostando mejor por jarras y bidones.
La eficiencia energética es otra máxima que debe cumplir todo evento sostenible, por lo que prescindir de la luz artificial es casi una necesidad. Se pueden usar velas o antorchas, pero nada más natural y ecológico que la luz solar. Así pues, los ecoeventos, de día.
Para evitar la emisión de CO2 causada por los vehículos hay que estudiar concienzudamente el tema del transporte: proveedores, clientes y lugares cercanos unos a otros, así como medios de transporte ecológicos (desde buses eléctricos a caballos o bicis) son la solución.
Las redes sociales, e Internet en general, nos ahorrarán el uso de papel, tanto para las invitaciones, como para las comunicaciones internas con proveedores o colaboradores.
Por último, es imprescindible adecuar la cantidad de comida al número de asistentes, para que no sobre. Y, evidentemente, sin olvidar la calidad de la misma, comida natural, sin conservantes ni aditivos y, preferiblemente, realizada con ingredientes de la zona.
Existen también empresas dedicadas a las 3 R medioambientales (Reciclado, Reciclable y Reutilizable) que colaboran para que los eventos sean cada vez más sostenibles, sin que ello afecte a los costes del mismo. Una de ellas es Ecowall, un estudio de diseño y montaje de stands especializado en la fabricación de espacios efímeros de diseño, asequibles y ecológicos. Construido en un tipo de cartón patentado por ellos mismos, cartón plus, Ecowall se presenta como la alternativa perfecta para grandes congresos.
Parece evidente, pues, que lo verde no es una moda, sino más bien un estilo de vida que, casi por necesidad, ha llegado para quedarse. Desde un pequeño detalle de color, o de intención, hasta un evento 100 % sostenible, hay muchos pasos intermedios que, en cualquier caso, darán al evento en cuestión el imprescindible toque de color. De color verde, claro, el color sostenible y ecológico que todo evento debería tener en cuenta.
[useful_banner_manager banners=2 count=1]