
Exceltur ha presentado los resultados del cierre de 2020, lastrados por la pandemia con una caída de 106.000 millones de euros de actividad turística. Los empresarios esperan la recuperación de las cifras de 2019 para el segundo semestre de 2022.
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha presentado las cifras correspondientes al ejercicio de 2020. Y, como era de esperar, son muy desalentadoras.
El año pasado se cierra con desplome turístico sin precedentes, retrotrayendo al sector 25 años de su historia, debido a una caída de 106.000 millones de euros de actividad turística (directa e indirecta) el desplome de ingresos por divisas (55.393 millones de euros menos de ingresos) así como la pérdida de empleos en el sector y de la demanda internacional.
En consecuencia, el efecto de la pandemia se ha dejado notar también en una caída del peso del turismo en el PIB de 8 puntos menos respecto a 2019, situándose en el 4,3%.
Con este panorama, según el informe de Exceltur, los empresarios turísticos cuestionan por insuficientes las medidas aplicadas por el Gobierno de España en favor del sector turístico. También han echado en falta medidas de apoyo más específicas y directas a fondo perdido, como han aplicado muchos países europeos.
En cuanto a las previsiones, 2021 estará marcado por una extrema volatilidad e incertidumbre. El ejercicio turístico vendrá marcado por el ritmo y eficacia de vacunación, la rápida implantación de normativas internacionales homogéneas de control sanitario, movilidad y apertura de fronteras, y las capacidades de supervivencia empresarial, y las económicas de familias y empresas para viajar.
A pesar de las esperanzas que abre la vacunación, si se agiliza la misma y no aparecen otros factores exógenos adversos (nuevas cepas…etc), los empresarios retrasan y no esperan alcanzar la recuperación de sus valores de actividad de 2019 hasta el segundo semestre de 2022 (un 31,6%) o primer semestre de 2023 ( 38,3% ) o incluso en años posteriores (13,6%).