Un paseo por la nube

Un paseo por la nube

FERNANDO PACCINI
Senior account executive de SAP España

Compartir

En España, el grado de conocimiento del cloud computing es alto y el interés de las empresas por los servicios en la nube aumenta sin parar. Actualmente, alrededor del 41% de las organizaciones de nuestro país utiliza alguna solución en Cloud. En los próximos dos años será una de las áreas de mayor crecimiento.

Para empezar, unos cuantos datos. Según IDC y Gartner, el 70% de los chief information officers tendrán una estrategia de gestión en la nube en 2016 y el 75% de las inversiones de IT serán cloud o híbridas. Los ingresos mundiales de este tipo de servicios alcanzarán los 55.500 millones de dólares este año, con tasas de crecimiento cercanas al 30% y una cuota de mercado prevista en torno al 12%. Desde luego, la tecnología Cloud será el principalmotor de desarrollo del sector IT a nivel internacional en el futuro inmediato. Y España está entre los países europeos que liderarán la adopción de soluciones en la nube.

Por lo que se refiere a los viajes de negocio, aún queda camino por recorrer. Se calcula que bastante menos de la mitad de las empresas cuenta con un sistema de gestión automatizada de los gastos. El incremento de los desplazamientos profesionales, debido a la internacionalización de las empresas en busca de oportunidades fuera de España, está provocando un incremento de los costes del viaje. Y para reducirlos implementan herramientas que permiten un mayor control.

¿Por qué es importante invertir en soluciones de este tipo? No hay duda. Para mejorar el cumplimiento de las políticas de viaje y la reducción de costes del proceso, evitando tareas semimanuales que disminuyen la productividad de los viajeros y los managers. En el mercado hay tecnología específica para ello, como es el caso de SAP Cloud for Travel and Expense, que automatiza todo el end-to-end del viaje, es decir, desde que se solicita hasta que se reembolsa el gasto. Se trata de una solución innovadora, basada en la nube, fácil de usar, móvil y de rápida implementación.

Estas herramientas reducen radicalmente el tiempo que invierten los empleados en viaje de negocios para rellenar solicitudes de devolución de gastos y recibir la liquidación. También reducen el tiempo de los superiores para aprobar los gastos, una función que pueden realizar en cualquier momento y lugar con sus dispositivos móviles. En cuanto a la gestión, al estar totalmente integrados con los sistemas financieros y de recursos humanos, se agiliza todo el proceso de contabilización y pago.

Es cierto que las pymes han reducido las inversiones en IT, debido a las dificultades de financiación desde que empezó la crisis económica, y que solo han abierto la caja a la hora de lanzar nuevos proyectos con un claro retorno y un rápido valor para el negocio. Pero esto tiene que cambiar. Las que sean capaces de manejar la nube con inteligencia van a tener una ventaja significativa sobre sus competidores, independientemente de su tamaño y de su ubicación, porque tendrán acceso inmediato a un amplio conjunto de recursos informáticos que les permitirán responder con celeridad a las cambiantes condiciones del mercado.

FERNANDO PACCINI
Senior account executive de SAP España