PACO SEGOVIA, vicepresidente financiero en Airbus

PACO SEGOVIA, vicepresidente financiero en Airbus

FERNANDO SAGASETA

Compartir

1.- ¿Qué le pareció Up in the Air?
Una comedia entretenida, pero poco realista… Los viajeros frecuentes (al menos yo) no perseguimos tener las tarjetas platino de todo ni planificamos nuestros viajes basándonos en esos parámetros. Lo que hacemos es optimizar tiempo y coste. Además, cuando te levantas 2 o 3 veces a la semana a las 5 de la mañana para coger un vuelo y llegas al hotel después de cenar, lo que menos te puede apetecer del mundo es tener un romance.

2.- ¿Cuánto tiempo puede ahorrar con el fast track a lo largo de un año?
Mucho. No sabría calcular exactamente cuánto tiempo, pero mucho, y además de dos tipos de tiempo muy valorados por mí: tiempo de trabajo y tiempo de dormir.

3.- Cuando uno viaja con demasiada frecuencia, ¿pierde capacidad de sorpresa y de disfrutar de nuevos destinos?
Se pierde en parte la capacidad de sorpresa, pero no de disfrutar. Cuando viajas todas las semanas y repites destinos se convierte en una rutina y lo bonito de esa rutina no es la sorpresa y la novedad, sino los pequeños detalles y placeres que ofrece la rutina, como el trato personal, dónde sirven buenos cafés en los aeropuertos, etc.

4.- Para bien o para mal, los aviones han perdido el glamur de antes…
Sin duda para bien. La bajada de precios en el transporte aéreo ha supuesto que más gente pueda viajar a más destinos y, además, que las empresas tengan un coste de internacionalización menor. A mí me encanta que la gente se mueva, ayuda a ver el mundo con otros ojos.

5.- … Aunque ya no se come tan mal, al menos en las clases “nobles”…
Sí que es verdad… se come mejor (creo). Normalmente no como en los aviones, prefiero mantener mis biorritmos. En los viajes largos creo que se abusa de entretener al pasaje con comida, yo prefiero dormir.

6.- Ahora que Renfe ofrece vagones silenciosos, las compañías aéreas dan más facilidades para hablar por el móvil. ¿Se están equivocando?
Creo que la conexión de datos en un avión es un avance, pero la de voz puede generar bastantes incomodidades. ¿Se imagina un avión con 130 pasajeros hablando por teléfono?… Puede ser lo más parecido a un gallinero industrial [risas].

7.- ¿En qué ciudades se encuentra como en casa?
Como en casa, solo me encuentro en casa. Soy bastante familiar y cuando estoy de viaje echo de menos el barullo de la familia numerosa y a mi mujer. Por otra parte, me siento cómodo en casi cualquier lugar del mundo, especialmente en los destinos europeos a los que viajo todas las semanas.

8.- ¿A cuál de ellas no volvería ni a tiros como turista?
¡Buff!… es difícil. Todos los sitios del mundo en los que he estado tienen su encanto y sería interesante dedicar un poco de tiempo como turista a conocerlos mejor. Eso sí, cuando el salto cultural es muy grande, siento que me costaría habituarme a su modo de vida.

9.- ¿Cuál es su remedio contra el jet lag?
Dormir en el avión. Tengo un don para dormirme antes del despegue y descansar, eso me ayuda a no tener jet-lag.

10.- ¿Algún fetiche siempre presente en la maleta?
No. Lo único es que procuro volver a casa con algo en la maleta para mis hijos. Cosas pequeñas, como chocolatinas o galletas que cojo en los business lounges de los aeropuertos.

11.- ¿Suele utilizar el transporte público para moverse por las ciudades?
No suelo. Me gusta andar y conducir, por lo que a veces alquilo coches. Por otra parte, mi empresa tiene normalmente las instalaciones cerca de los aeropuertos, por lo que muchas veces utilizo el suttle de los hoteles cercanos al aeropuerto.

12.- ¿Qué tal se lleva con los taxistas?
Muy bien, en las  ciudades como Toulouse, donde voy casi todas las semanas, tengo el teléfono de algún taxista que me trata bien y siempre está disponible para venir a buscarme a las 5 de la mañana.

13.- ¿Programa los viajes dejando algo de tiempo libre para hacer turismo?
Normalmente no. La mayoría de mis viajes tienen una agenda bastante comprimida, lo que no me deja tiempo para el turismo.

14.- ¿Qué servicios del hotel le resultan más útiles?
Buena conexión wi-fi es mi prioridad. Buen servicio de habitaciones (a un coste razonable), una buena cama y un buen cuarto de baño… No necesito más [risas].

15.- ¿Cuáles son sus armas contra el aburrimiento cuando se encuentra solo?
Internet y el Ipad, esa combinación me ayuda a pasar el tiempo leyendo, viendo vídeos de música o la tele en streaminge, incluso, tratando de aprender idiomas. También estoy enganchado a varios juegos de mis hijos.

16.- ¿Cuántas tarjetas lleva en su cartera?
Tengo un porta-tarjetas de viaje que llevo en la maleta del ordenador: déjame que lo mire… Entre tarjetas de puntos y de crédito que solo uso para viajes llevo 16.

17.- Con Skype ya no hay distancias…
Es un gran avance, lo uso a diario (más Facetime que Skype). Me ayuda a mantener el contacto con los míos, pero la distancia sigue estando ahí.

18.- ¿Llega a desconectar el móvil alguna vez?
Cuando vuelo.

19.- ¿Padecemos de reunionitis?
Seguramente abusamos de las reuniones. En las empresas grandes hay muchas personas que tienen que intervenir en la toma de decisiones o en su preparación. Con el tiempo, la evolución de las tecnologías y un poco de cambio en la mentalidad de la gente se podrán optimizar.

20.- ¿Es bueno negociar en las condiciones laborales algún tipo de límite para los viajes?
Desde mi punto de vista no. Creo que negociar condiciones individuales que limiten por contrato la capacidad de viajar es generar un potencial conflicto que no ayuda al trabajador ni a la empresa a medio plazo. Soy partidario de aplicar el sentido común y la confianza mutua entre la empresa y el trabajador.