Foro MICE presentó ayer en Madrid su plan estratégico para 2025, centrado en reforzar su representatividad después de un periodo convulso, marcado por la marcha de algunas de sus asociaciones. Se trata de la primera convocatoria tras el cambio de estatutos, que le constituyen ahora en federación, el cambio de presidencia y la anunciada vuelta el próximo mes de enero de los miembros que abandonaron la entidad, junto con nuevas incorporaciones.
En un acto celebrado en el hotel Chamartín The One de Madrid, el presidente de Foro MICE, Luis Gandiaga, dio cuenta de los 12 objetivos marcados en el Plan Estratégico 2025. “Necesitamos más representatividad como federación empresarial. Hemos cambiado los estatutos para reforzar esta función a todos los niveles de interlocución, tanto ante las distintas administraciones públicas, como en el ámbito del sector privado o los agentes sociales. Queremos ser la auténtica patronal del sector”, proclamó.
Entre los puntos de esta hoja de ruta, algunos de ellos ya bastante avanzados, se encuentra la captación de más socios. Según anuncio Gandiaga, en enero de 2025 van a pasar de 11 a 18 asociaciones, incluyendo “algunas de las que dejaron el foro”, sin especificar cuáles. Hay que recordar que en febrero de 2022 EMA, I’M+, MPI Iberian Chapter y SpainDMCs anunciaron su decisión de abandonar Foro MICE y formar la nueva federación A4M.
Otros puntos destacados del plan estratégico son la mejora de las relaciones institucionales y del trabajo conjunto público privado; la formación y talento, con la presentación de la certificación profesional y la firma de un itinerario “con una universidad”, la creación de un think tank con profesionales de prestigio; la internacionalización; la firma de convenios con otras asociaciones complementarias; la búsqueda de herramientas de financiación para facilitar el crecimiento de los asociados o la constitución de joint ventures para optar a concursos públicos; y la cohesión interna a través de los eventos propios.
Gandiaga insistió en el momento histórico que vive la federación: «Tenemos nuevos retos, nuevos planes. Queremos ser la voz de la industria, en definitiva, la CEOE del MICE en España».
El evento se completó con dos presentaciones y dos mesas de debate. David Noack, director de Madrid Convention Bureau, disertó sobre las estrategias clave para el sector MICE, entre las que citó la sostenibilidad, las experiencias personalizadas y auténticas, la conexión con la cultura local, la innovación y la creatividad en los formatos.
En la mesa redonda moderada José Miguel Gimeno, vicepresidente económico del Foro MICE, para hablar de la visión 360 grados del sector, intervinieron Sylvia Andrés, presidenta de la Asociación Palacios de Congresos España (APCE); Belén Valentín, presidenta de ADEAPE – Asociación Española de Personal para Eventos; Onofre Vicente, presidente de OPC Euskadi; y Noelia Gómez, responsable de Eventos en Telefónica.
Por último, antes de las conclusiones, hubo otro panel de expertos sobre la representatividad y sus diferentes formas de realizarla. Moderado por Inma Blázquez, secretaria general del Foro MICE, participaron Daniel Martínez, director de Visita Gijón; Juan José Torres, presidente de ASEAMAC; y Luis Enrique Sotolongo, director MICE en Europa de Enjoy.