Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Grandes proveedores turísticos estudian herramientas comunes para vender servicios complementarios

Grandes proveedores turísticos estudian herramientas comunes para vender servicios complementarios

Algunos de los proveedores más importantes de la industria turística han dado su apoyo a un proyecto para implantar en el sector estándares tecnológicos comunes que permitan la compra, reserva, pago y seguimiento de servicios y productos complementarios al viaje.

Esta armonización tecnológica permitirá que las aerolíneas y las agencias vendan servicios complementarios de manera integrada, y que las empresas optimicen sus programas de viajes corporativos mediante la mejora de las previsiones y el seguimiento de todos sus gastos en producto aéreo.

American Express Business Travel, BCD Travel, Carlson Wagonlit Travel, Despegar, Expedia, Egencia, HRG, Opodo, Orbitz, Orbitz for Business, Travelocity, Travelocity Business, Amadeus, Sabre Travel Network y Travelport han acordado apoyar un enfoque tecnológico común para la comercialización de los servicios aéreos complementarios.

British Airways, Delta Air Lines, LAN, Lufthansa y WestJet apoyan el desarrollo de estas funcionalidades tecnológicas como una opción para distribuir nuevos productos y servicios. Además, Air New Zealand ha confirmado la puesta en marcha de proyectos en el ámbito de la estandarización. 

Muchas aerolíneas han transformado su modelo de negocio con objeto de generar un aumento de los ingresos, bien mediante la creación productos empaquetados que diferencien su oferta o bien ofreciendo la posibilidad de agregar y desagregar varios de los productos y servicios que lo componen, como por ejemplo asientos premium o tasas de equipaje.

El proyecto une a los sistemas de reservas globales (GDS), a las agencias de viajes online y a las empresas de gestión de viajes en su apoyo al uso de nuevos estándares tecnológicos para ayudar a las aerolíneas a lanzar las nuevas estructuras de tarifas desagregadas y mostrar lo que está incluido en cada producto empaquetado, al tiempo que brinda a los consumidores y viajeros de negocios una amplia oferta y valor en sus opciones de vuelo.

Muchas de las funciones que permiten la venta de servicios complementarios ya existen en los entornos GDS. Se espera que este mismo año las aerolíneas que adopten los estándares tecnológicos del sector determinen cuál es la mejor forma de sacarles el máximo partido. Los GDS prevén ofrecer a las empresas y las agencias de viajes la capacidad de comprar, reservar y ofrecer servicios complementarios de aerolíneas a los viajeros a finales de 2010.

[useful_banner_manager banners=1 count=1]