Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Iberian MICE Forums apunta los vectores del cambio en el sector de...

Iberian MICE Forums apunta los vectores del cambio en el sector de eventos

La tercera edición corporativa de Iberian MICE Forums, celebrada los días 29 y 30 de marzo en el centro de convenciones del Parador de La Granja, dedicó una de sus mesas redondas a analizar las tendencias post-covid en el sector de los eventos. Entre las conclusiones destaca el reto de recuperar la confianza a través de la flexibilidad y la seguridad.

Tomando como punto de partida el estudio ‘La Percepción de Seguridad Post Covidy su influencia en la selección de venues, realizado por Event Managers Association Spain (EMA), y el Event Management Institute, el debate se inició subrayando que ha cambiado la forma de comunicar y, por lo tanto, los perfiles profesionales.

Según destacó Carlos Lorenzo, presidente de Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) es necesario “incorporar perfiles más jóvenes, como Millennials y pertenecientes a la Generación Z, que abarquen otro tipo de aspectos y dominen las nuevas formas de comunicación que demanda la audiencia”.

Para Laura Valdeolivas, directora de Portaventura Business & Events, la pandemia ha acelerado el cambio, pero no lo ha provocado. “Ha variado la forma de trabajar, necesitamos perfiles más transversales, quizás no tan MICE, que ayuden a tener una visión más objetiva desde fuera. Muchas empresas están agrupando y simplificando sus departamentos para trabajar de otra manera, en base a los tipos de clientes y mercados”.

“Los eventos seguirán siendo eventos. Habrá básicamente eventos presenciales con ligeros toques de online, pero siempre por un motivo”, expuso Carlos Lorenzo, en línea con una de las principales tendencias del estudio, que destaca eventos más enfocados en las relaciones, la necesidad del networking y el contacto presencial.

Por otra parte, se perfila una clara tendencia hacia formatos que suponen audiencias más pequeñas, como los roadshows, y jornadas más cortas. Mientras que la hibridación va a permitir el acceso a grandes personajes que anteriormente nos estaban vetados, como famosos y especialistas.

Juan del Rey, director gerente de la Asociación de Gestores de Viajes de Empresa (AEGVE) remarcó en su intervención la importancia de la cadena de valor de los sectores representados. “Al final somos un eslabón de algo que, en sí, genera economía a todos los niveles. No sólo somos turismo, también somos economía”.

El ponente remarcó también la importancia de la gestión de las cuentas, la digitalización, la sostenibilidad, la gestión de los eventos y la gestión del riesgo.