
Booking.com analiza la forma en la que la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y otras tecnologías inteligentes están cambiando la manera de buscar, reservar y vivir los viajes corporativos.
La inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y otras tecnologías inteligentes están cambiando la manera de buscar, reservar y vivir los viajes. A medida que los servicios basados en tecnología maduran y se integran gradualmente en los servicios de asistencia personales, la experiencia de usuario aumenta cada vez más.
Un estudio llevado a cabo recientemente por Booking.com Business ha puesto de manifiesto que la mayoría de profesionales (75%) coinciden en que la tecnología facilita la planificación y la reserva del alojamiento y los viajes de negocios en comparación con los agentes de viaje tradicionales.
Aunque aún queda camino por recorrer en cuanto a mejorar la velocidad, la facilidad y la personalización de todos los aspectos de la experiencia del usuario, vemos algunas tecnologías revolucionarias en el horizonte que vienen para transformar el mundo de los viajes de trabajo, como por ejemplo:
- Lo último en asistentes personales: casi un tercio (29%) de los viajeros globales afirman que se sienten cómodos con que un ordenador les planifique su próximo viaje usando los datos históricos de sus viajes anteriores, y la mitad (50%) no tienen una preferencia entre una persona real o un ordenador, siempre que reciban respuestas a sus preguntas.
Las plataformas de chat y los chatbots que funcionan con IA están cada vez más avanzados, y cuanto más aprenden, más gestiones pueden realizar. Estos sistemas son capaces de recopilar información sobre lo que le gusta o no a los viajeros de negocios, y de dar recomendaciones personalizadas.
- Robots: los robots que funcionan con Inteligencia Artificial ya pueden gestionar interacciones y operaciones sencillas cara a cara con clientes. En el aeropuerto de Ginebra, por ejemplo, hay terminales de autoservicio para hacer el check-in y emitir tarjetas de embarque. Así, el personal del aeropuerto puede ocuparse de procedimientos o interacciones más complejas.
En el sector hotelero, los servicios de conserjería se están automatizando cada vez más de manera que algunas tareas ya las hacen los robots. En el M Social Hotel, en Singapur, utilizan un robot llamado AURA (Automated Room-Service Associate) para el servicio de habitaciones y para realizar otras entregas a los clientes del hotel.
- Tecnología móvil, la puerta abierta a nuevas experiencias: gracias a los avances en la tecnología móvil, los viajes de negocios cada vez son más ágiles y se pueden reservar sobre la marcha. Casi todos los aspectos de la búsqueda, la reserva y los cambios en vuelos y hoteles se pueden hacer directamente desde un dispositivo móvil. Además, los móviles se están convirtiendo en la puerta a experiencias mejoradas y personalizadas para viajeros, ya que les ayudan a descubrir y explorar los destinos a los que van, conforme a sus gustos y preferencias personales y profesionales.
- Bleisure: Según el estudio de Booking.com Business, un cuarto (24%) de los profesionales afirman que suelen dedicar un rato al ocio y a actividades no relacionadas con el trabajo en sus viajes de negocios.
Las interfaces persona-máquina y de inteligencia artificial están haciendo avances importantes en la manera de buscar, reservar, gestionar y realizar los viajes de trabajo. Estas tecnologías punteras tienen el potencial de transformar los viajes, ya sean personales o de trabajo, para que resulten más eficientes, inteligentes y agradables.