Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA) muestra una recuperación del sector a través de los datos relacionadas con el empleo generado por sus asociados en el último trimestre de 2021 y sus perspectivas para el primero de 2022. Cerca del 75% de las agencias miembros de la asociación afirma que no cuenta con personal en ERTE.
Más del 50% de los socios de AEVEA amplió sus plantillas en el último tramo de 2021, lo que supuso, en su mayoría, hasta un 10% de incremento de personal. Respecto a 2022, un 40% de las agencias de eventos corporativos pertenecientes a esta asociación ampliará su equipo durante el primer trimestre del año.
“Interpretamos el éxito de Fitur como una buena señal para el futuro del sector de los eventos y la industria MICE en 2022. Asimismo, estamos expectantes con el próximo MWC de Barcelona, que servirá de impulso definitivo para la recuperación total del empleo a medio plazo, que ha llegado a máximos de cerca de 85.000 personas en España, entre puestos directos e indirectos”, afirma Carlos Lorenzo, presidente de AEVEA.
En este sentido, a pesar de los ERTE todavía activos, “las perspectivas de generación de empleo para este primer trimestre son muy halagüeñas”, añade.
Tras dos años en los que el sector ha tenido que poner en marcha expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) ante la paralización o reducción de su actividad, en la actualidad el 75,5% de las compañías pertenecientes a AEVEA ya no cuenta con trabajadores en esta situación.
En el lado contrario, el resto de asociados no ha podido reincorporar todavía a toda su plantilla y llega a representar entre el 10 y el 20% del total de su personal.
El sector está en vías de recuperación, ralentizada por el parón de la última ola, pero las empresas necesitan más tiempo en un contexto de trabajo normalizado, para poder volver a incorporar a esos profesionales en ERTE.
No obstante, pese a la intención de la mayoría de las agencias de eventos corporativos de generar empleos, un 64% de los socios de AEVEA afirma que encontrar talento de nuevo no está siendo una tarea fácil, ya que existe una carencia de personal específico de ciertos perfiles para agencias de eventos.
Entre otros motivos, la situación del sector provocada por la pandemia ha llevado a muchos profesionales a reinventarse en otros sectores u otras profesiones.
“Nos hemos topado con una fuga de talento enorme a otros sectores. Ahora nos toca formar a nuestro personal y resignificar ciertas funciones para continuar con nuestros planes de seguir creando empleo cualificado”, apunta Lorenzo.
Tras cinco años desde que AEVEA comenzó el proceso para impulsar el reconocimiento de la profesión de organizador de eventos, el Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales, ha incluido la cualificación de Gestión de Eventos Corporativos, dentro de la familia profesional de Comercio y Marketing, que se suma a 49 nuevas cualificaciones conectadas con sectores estratégicos de alta empleabilidad. La nueva cualificación es la base para la elaboración de la oferta formativa de Formación Profesional.