Costa Rica va a recibir el premio ‘Campeones de la Tierra 2019’, el máximo galardón ambiental que otorga la ONU, por sus esfuerzos para promover la descarbonización de su economía antes de 2050 y por colocar las preocupaciones ambientales en el centro de sus estrategias políticas.
El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, recibirá el galardón ‘Campeones de la Tierra’ de Naciones Unidas el próximo 26 de septiembre. Este galardón reconoce el papel del país centroamericano en la protección de la naturaleza y su compromiso con las políticas ambiciosas para combatir el cambio climático.
El premio ‘Campeones de la Tierra’ es el máximo galardón ambiental de las Naciones Unidas. Fue lanzado en 2005 por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente para reconocer a figuras destacadas cuyas acciones han tenido un impacto positivo en el medio ambiente. El premio reconoce a los pioneros que están trabajando para proteger nuestro planeta, desde líderes políticos hasta defensores ambientales o innovadores tecnológicos.
OBJETIVO: DESCARBONIZAR LA ECONOMÍA
Como líder mundial en sostenibilidad Costa Rica ha elaborado un plan para descarbonizar su economía antes de 2050, en línea con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Con esta iniciativa, el país espera abrir el camino para que otras naciones frenen las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y sus devastadores efectos.
El mencionado plan de descarbonización se dio a conocer en febrero de este año e incluye objetivos a mediano y largo plazo para reformar el transporte, la energía, la gestión de residuos y el uso de la tierra. El objetivo es lograr cero emisiones netas para 2050, lo que significa que el país no producirá más emisiones de las que puede compensar, a través de acciones como el mantenimiento y la expansión de sus bosques.
Actualmente, más de 98% de la energía de Costa Rica se produce con fuentes renovables, y la cobertura forestal alcanza más de 53% del territorio después de un arduo trabajo para revertir décadas de deforestación.
En 2017, el país funcionó únicamente con energía renovable durante un récord de 300 días continuos. El objetivo es que toda la electricidad provenga de fuentes renovables en 2030. Ese año, 70% de los autobuses y taxis deberán ser eléctricos, y 100% deberá cumplir con ese requisito en 2050.
CUMBRE DE LA ONU PARA FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
La lucha contra el cambio climático y la necesidad de una acción global ha tenido en estos días a Nueva York como centro neurálgico, al convocarse Cumbre sobre la Acción Climática convocada por el Secretario General de la ONU. António Guterres ha instado a los líderes mundiales, las empresas y la sociedad civil a que asistan a la cumbre con ideas concretas para reducir las emisiones en 45% en la próxima década y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]