Inicio TRAVEL SMART TRANSPORTE La movilidad sostenible, eje del III Innovative Mobility Summit de Enterprise Mobility

La movilidad sostenible, eje del III Innovative Mobility Summit de Enterprise Mobility

Movilidad

El impulso hacia soluciones de movilidad sostenibles, clave en el III Innovative Mobility Summit de Enterprise Mobility. En el marco del Global Mobility Call, Enterprise Mobility reunió a expertos del sector que debatieron sobre las últimas soluciones de movilidad y su impacto en el futuro de los desplazamientos laborales.

 

Enterprise Mobility ha celebrado la tercera edición de su Innovative Mobility Summit, en el marco del Global Mobility Call en Ifema, para abordar los retos y oportunidades del ecosistema actual de la movilidad. En este espacio, Enterprise Mobility reunió a expertos del sector que debatieron sobre las últimas soluciones de movilidad y su impacto en el futuro de los desplazamientos en el ámbito del trabajo.

“La transición hacia una movilidad sostenible, eficiente y segura es, sin duda, una evolución que requiere dar soluciones integrales impulsando las alianzas con empresas privadas y entidades públicas”, destacó Renzo Roncal, vicepresidente y director general de Enterprise Mobility en España, que realizó el discurso inaugural. “La colaboración de las administraciones públicas es clave y por ello le pedimos un apoyo claro a la industria de la automoción, más incentivos para la compra y alquiler de vehículos eléctricos y un despliegue más rápido y amplio de la infraestructura de recarga”, subrayó.

En el contexto de la futura Ley de Movilidad Sostenible, que exigirá a las grandes empresas (más de 250 empleados por turno) implementar planes de movilidad sostenible al trabajo, el congreso contó con dos mesas redondas: “Adopción de nuevos modos de movilidad sostenible en las empresas” y “Retos de la movilidad del cliente en la postventa”.

En el primer panel, moderado por Beatriz Aceitón, directora de Ventas Agencias de Viaje y Eventos de Enterprise Mobility, intervinieron diversos representantes del sector para analizar qué ha impulsado a las empresas a avanzar hacia soluciones de movilidad sostenibles: Carmen Marín, directora de Marketing, BCD Travel y BCD Meetings & Events; María Gutiérrez, Projects and Services Manager de Pfisterer; Íñigo Bilbao, CEO de Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, y Gerardo Gómez, director comercial de Cuentas Corporativas de Enterprise Mobility en España.

“En Enterprise Mobility ofrecemos soluciones de movilidad compartida como CarShare. Nuestro programa ‘sharing’ de movilidad corporativa, presentado en España en 2022, ayuda a administraciones y empresas a mejorar la eficiencia de la movilidad corporativa. Gracias a él, nuestros clientes han logrado reducir costes como el pago de kilometraje, las reparaciones, el combustible y las emisiones, así como gestionar de forma eficaz la seguridad de la flota, el mantenimiento y la limpieza”, señaló Gerardo Gómez.

El cambio en los servicios de posventa ante los retos de la nueva movilidad centró la conversación en la segunda mesa redonda, moderada por Cristina Méndez, gerente de Ventas Replacement de Enterprise Mobility en España, y en la que participaron: Gerardo Pérez, presidente de la Alianza de Concesionarios y Reparadores Europeos de Vehículos (AECDR); Daniel González, presidente de Fagenauto; Carlos Sagüés, presidente de Asociación Navarra de Talleres de Reparación de Vehículos (ANTRV); Carlos Corró, consejero delegado de Amarco Car & Noblejas Motor; Elena Arévalo, gerente Postventa de Mercedes-Benz Vans España.