El legado de Mozart y los bellos paisajes alpinos que rodean a Salzburgo constituyen el principal reclamo turístico de esta impecable ciudad austriaca, que propone además una variada oferta para la actividad MICE en la que se combinan edificios históricos, amplios jardines y modernas sedes perfectamente equipadas. La ocasión también es propicia para visitar la cercana Bad Ischl, a unos 50 km, que será una de las tres Capitales Europeas de la Cultura en 2024.
Por su patrimonio cultural e histórico, su situación en el corazón de Europa y su amplia oferta de sedes para eventos profesionales, Salzburgo es uno de los principales destinos de conferencias en el continente, con una media de 3.000 eventos y más de 200.000 participantes anuales. La famosa ciudad de Mozart, que habitan 160.000 almas sin contar a sus numerosos visitantes, dispone de más de 10.000 camas de hotel, 20 restaurantes de primera categoría y el segundo aeropuerto más importante de Austria. Desgraciadamente no cuenta con conexiones directas con España, pero sí con los países vecinos de la Europa Central.
El patrimonio arquitectónico de Salzburgo es su gran reclamo turístico, pero tampoco se puede olvidar que la ciudad presume de sus dos millones y medio de metros cuadrados de espacios verdes, con 80 jardines, fuentes y más de 22.000 árboles históricos.
OFERTA MICE
A la cabeza de la oferta MICE en la ciudad de Mozart figura el Salzburg Congress. Cada año se organizan en esta sede más de 120 eventos, por lo que se ha ganado una gran reputación internacional, afianzada por su excelente ubicación junto al Palacio y Jardines de Mirabell y su magnífica conexión peatonal con la ciudad vieja. Abierto en 2001, puede albergar hasta 2.500 participantes en un edificio sin barreras. De hecho, cumple con los requisitos de accesibilidad más exigentes, sin olvidar su compromiso con la sostenibilidad.
Buscando siempre como objetivo la versatilidad, las salas de reuniones del Salzburg Congress son luminosas, modernas y flexibles, con un mobiliario basado en materiales de alta calidad. Sus vistas hacia el casco antiguo son excelentes. Con una superficie total de 15.000 m2, el diseño variable de los interiores permite configurar hasta 15 salas de conferencias.
El salón más icónico es el Europa Hall con escenario, sala de control, cabinas de interpretación y 1.324 butacas. Algunas de las salas llevan el nombre de conocidas personalidades que han ayudado a crear a la fama mundial de Salzburgo en disciplinas como la música, la ciencia, la medicina o la literatura. El centro ofrece también la opción de alquilar el bar Panorama, de unos 300 m2, con una barra panorámica y un espacio ideal para presentaciones, conferencias o talleres.
El acceso al Salzburg Congress es sencillo desde el aeropuerto W.A. Mozart, a solo 4 km del centro de la ciudad, que un taxi cubre en unos 15 minutos, aunque también es posible tomar el autobús nº 2. La ciudad está conectada con Berlín, Hannover, Hamburgo, Colonia-Bonn, Frankfurt, Leipzig-Halle, Ámsterdam, Viena, París, Londres, Manchester, Estocolmo y Zúrich.
La mejor opción aérea desde Madrid o Barcelona es vía Múnich o Viena. Esta última es muy sencilla, pues se pueden tomar en la misma terminal de llegada trenes directos a la ciudad de Mozart. La estación ferroviaria de Salzburgo se encuentra a cinco minutos a pie del Salzburg Congress y desde ese punto al centro de la ciudad hay un paseo de apenas 15 minutos.
Por lo que respecta a las ferias, el Messezentrum (MZS) se presenta como el escenario más adecuado, debido a la gran flexibilidad del recinto, sin duda un gran lugar para exponer, aunque también recibe todo tipo de congresos, seminarios y eventos de empresa, sin olvidar los conciertos o los certámenes deportivos. En la misma área se levanta el Salzburg Arena, más utilizado para grandes espectáculos, con una capacidad de hasta 5.900 asistentes. Además, los amplios espacios exteriores del recinto, con más de 65.000 m2, hacen posible la celebración de una gran variedad de eventos al aire libre.
Este año ha comenzado su andadura el Zentrum für Visionen (Centro para Visiones), situado en el sur de Salzburgo, a unos 15 minutos en coche del centro de la ciudad, con una potente oferta de salones que ocupan 24.000 m2 y aparcamiento 520 vehículos. Por su parte, el espacio exclusivo para reuniones abarca 4.200 m2 dotados con la última tecnología y salas auxiliares muy modernas. Además, cuenta con un hotel de cuatro estrellas con 170 camas y el Grand Sky Restaurant, con terraza y vistas panorámicas hacia las montañas y la gran fortaleza de Salzburgo.
SEDES HISTÓRICAS
Además del Salzburg Congress, el MZS y el Centro para Visiones, que asombran por sus amplias salas y su tecnología puntera, Salzburgo ha colocado también en su menú MICE un ramillete de monumentos históricos que completan su gran oferta de reuniones. El Palacio de Hellbrunn es uno de ellos, con su amplio parque y sus divertidas fuentes, muy solicitado para veladas nocturnas. En total propone siete estancias para elegir, aunque las más amplias son la Orangery, con capacidad para 180 invitados, y el Carabinery Hall con un aforo de 150. El evento puede ser complementado con un aperitivo en el maravilloso patio.
Ya en la ciudad vieja, el Barrio de los Museos, el complejo cultural más grande la ciudad, ocupa gran parte de la Residenzplatz. El viejo palacio residencial de los arzobispos ofrece estancias para reuniones que ocupan unos 3.200 m2. Las salas han sido profundamente restauradas y ofrecen espacio para eventos profesionales con capacidad para 650 invitados. La mayor ocupa 640 m2.
Otro ilustre palacio, Mirabell, ofrece su famoso Salón de Mármol, escenario habitual de enlaces nupciales. Por último, el restaurante Stiftskeller, en la abadía de San Pedro, tiene fama como el lugar de eventos más antiguo de Salzburgo. No en vano, es donde los vecinos se reunían para cenar e intercambiar ideas desde el año 803. Hoy se pueden organizar eventos en sus salones para un aforo de 180 personas, para lo cual pone a disposición incluso su famoso salón barroco, un mágico escenario para deleitarse con la música de Mozart.
UN PASEO POR LA CIUDAD
Dar un paseo por el casco viejo de Salzburgo, declarado Patrimonio Mundial de la Unesco en 1997, es toda una delicia. La ciudad barroca de los príncipes arzobispos guarda en sus calles, pasajes, plazas, cafés, cervecerías, cementerios y monumentos históricos una riqueza cultural incalculable. Esta almendra fue construida a finales del siglo XVI y principios del XVII siguiendo las directrices del Renacimiento italiano. Las viejas torres medievales fueron desvaneciéndose a la sombra de la fortaleza Hohensalzburg, la mejor conservada de toda Europa, a orillas del río Salzach, el caudal que transportaba la sal, el ‘oro blanco’ de la Edad Media.
Desde esta imponente fortaleza, a la que se llega subiendo unas duras rampas o a través de un funicular próximo al cementerio de San Pedro, se obtienen las panorámicas más hermosas de Salzburgo y de las montañas que rodean a la ciudad del genio Mozart, cuya huella aparece en cada rincón, ya sea en forma de placas, casas, museos, tiendas, chocolates o licores.
La construcción impone realmente, mucho más ahora, cuando es posible participar en un tour por sus estancias menos conocidas de la mano de Ferdinand, uno de los seis residentes. El guía tiene 43 años y muestra gracias a sus cinco llaves maestras la antigua cocina, la bodega que guardaba 10.000 litros de vino , un búnker oculto en el bastión Kvenburg y los pasillos de la Torre Mayor, ocupados por cañones, que regala unas magníficas vistas.
Al descender a la ciudad baja, obra maestra del Barroco, se accede en la Residenzplatz a la ‘Glockenspiel’, una torre carillón muy popular en la ciudad que suena siempre a las 7 am, 11 am y 18 pm. Durante el recorrido hay que subir por unas escaleras que conducen a la maquinaria interior original, estrenada en 1703, y a la plataforma exterior, donde se ubican sus 35 campanas. Desde ese punto la panorámica de la plaza es asombrosa, así como de la fuente de la Residencia, con sus magníficas figuras, uno de los espacios más frecuentados por los viejos carruajes de caballos que se mueven por la ciudad vieja. Una vuelta de 50 minutos para cinco personas cuesta 210 euros.
Desde este punto se pueden recorrer las calles más populares de Salzburgo, como Getreidegasse, Judengasse o Altermarkt, acercarse al Puente Mozart, el más vistoso de los que se pueden cruzar el Salzach, y pasar a la otra orilla para subir a la colina de los Capuchinos (“Kapuzinerberg”) que ofrece otra perspectiva de la ciudad con el skyline de sus principales iglesias en el casco antiguo.
A través de la Steingasse, subiendo por una empinada cuesta que se sitúa a la derecha, se llega a la parte más alta de esta montaña donde se levanta un monasterio construido a principios del s. XVII, dentro de una fortificación medieval que se utilizaba para proteger el puente que atraviesa el río. Más adelante se puede pasar por el cementerio de San Sebastián, en Linzer Gasse, donde descansan los restos de Leopold Mozart, padre del músico, y de su esposa Constance.
En esa misma orilla se encuentra el palacio y los jardines de Mirabell, inmortalizados en la célebre película Sonrisas y Lágrimas (1965), de Robert Wise. La vista desde la verja del portón norte y la fuente de Pegaso es una de las favoritas de los turistas, especialmente en primavera y verano, cuando los jardines revientan de flores con la silueta de la fortaleza Hohensalzburg en el horizonte.
A la derecha queda el popular Jardín de los Enanos, el más antiguo de Europa, con sus 28 enanitos de mármol blanco de la montaña “Untersberg” y el prestigioso Teatro de las Marionetas, mientras que a la izquierda se levanta el Palacio Mirabell, cuyo nombre original era Altenau, construido en 1606 por el arzobispo príncipe Wolf Dietrich para su amante Salome Alt y sus hijos. El sucesor de Dietrich, Markus Sittikus, cambió el nombre del palacio por el que se le conoce en la actualidad.
RUTA DE LA CERVEZA
El clasicismo impregna cada uno de los rincones de Salzburgo, aunque cada vez más la ciudad muestra un intenso espíritu deportivo que potencia su alcalde Harald Preuner, encantado con ver cómo circulan decenas de bicicletas por las calles y los senderos de Salzburgo, un total de 300 kilómetros para los amantes del deporte de las dos ruedas.
Otros visitantes prefieren disfrutar de una ruta diferente, la de la cerveza de amplia tradición, visitando algunas de las 46 cervecerías abiertas en la ciudad y en la provincia, siguiendo el consejo de Paracelso, quien afirmaba que “la cerveza es en realidad una medicina”. La más antigua, la del monasterio agustino de Mülln, asombra por sus cinco salones tradicionales, repletos de placas divertidas sobre esta bebida que los monjes comenzaron a elaborar en 1621. Es la cervecería más grande de Europa, con 1.100 asientos en el interior y otros 1.300 en su jardín.
También son recomendables Die Weisse, la cervecería de trigo más antigua de Austria, que sigue elaborando su producto con la receta original de 1901, y la Stieglbraurei que ofrece 20 cervezas diferentes, así como un museo interactivo sobre los 530 años historia de esta actividad industrial en Salzburgo.
MÁS INFO
www.salzburg.info
RECOMENDADOS
BAD ISCHL
CAPITAL CULTURAL EUROPEA 2024
Bad Ischl, una ciudad imperial austriaca a 57 kilómetros de Salzburgo, será la Capital Cultural Europea de 2024, junto a la noruega Bodø y la estonia Tartu. Goza de en un entorno privilegiado, en la confluencia de los ríos Traun e Ischl y se encuentra muy cerca de siete espectaculares lagos que pertenecen a la región de Salzkammergut.
Los organizadores de esta capitalidad han planificado un centenar de proyectos que se desarrollarán en Bad Ischl y otras 22 comunidades y pueblos. Sus ejes programáticos son la vinculación histórica con la sal, el poder político de los Habsburgo y el arte y la cultura, “la nueva sal” para los organizadores de este acontecimiento.
La vinculación de Bad Ischl con la dinastía de los Habsburgo fue tan patente que el emperador Francisco José celebraba en la Kaiservilla, su residencia en esta ciudad balnearia, el cumpleaños, una efeméride que se sigue festejando cada 18 de agosto. Mientras tanto, Isabel, la popular Sissi, daba rienda a sus otras pasiones más bucólicas y deportivas.
En las habitaciones de su residencia se pueden leer muchos de los poemas que escribía, observar sus dibujos y pinturas y ver los espejos que utilizaba para realizar sus ejercicios de gimnasia. La emperatriz prefería pasear por el parque Imperial y el palacio de Mármol, su salón de té, lo suficientemente alejado del edificio principal para disfrutar de la soledad.
Hoy este palacete se ha convertido en un museo de fotografía. Alberga muchísimas imágenes de la vida de Sissi, más que en ningún otro lugar, hasta que en 1942, deprimida por sus problemas familiares, se negó a ser retratada. En las salas del palacio de verano también se pueden contemplar numerosos trofeos y obsequios de Francisco José, como alguno de los diecisiete osos regalados por los zares rusos, junto con documentos históricos, como el célebre manifiesto “A sus ciudadanos”, la declaración formal de guerra contra Serbia que acabó siendo la espoleta del inicio de la I Guerra Mundial.
Bad Ischl cuenta con muchos más alicientes culturales y paisajísticos. En un tranquilo paseo por esta villa imperial merece la pena observar la Casa Lehar, residencia de Franz Lehár, muy famoso por sus operetas, el elegante palacio de Congresos y el Kurpark, el singular edificio de correos, idéntico a los construidos en Bregenz, Trieste o Carlsbad. El hotel Austria, actual Museo de la Ciudad, fue el lugar donde se conocieron Francisco José y Sissi en 1853.
Para los aficionados a la buena gastronomía, hay propuestas como el café Ramsauer, el más antiguo de la ciudad, o la pastelería Zauner, en una encantadora terraza junto al río Traun. Desde sus mesas se divisa el monte Katrin, el más alto de los alrededores, con sus 1.542 metros, y el Siriuskogl, con la torre de Francisco José, para muchos el mirador más hermoso de Salzkammergut.
RADISSON BLU ALSTADT SALZBURG *****
Hotel histórico de 62 habitaciones fechado en 1377 con techos de madera, estuco y un ramillete de obras de arte. Ofrece para el turismo de reuniones la Sala Renacentista, con un aforo de 50 invitados, el Jardín de Invierno, con capacidad para 35 visitantes y la suite Kaiser, de 118 m2, todos ellos con mucha luz natural.
Judengasse, 15 – Rudolfskai, 28
Tel. +43 662 84 85710
www.radissonhotels.com
WYNDHAM GRAND SALZBURG CONFERENCE CENTRE ****
Situado a 20 minutos a pie del centro histórico y a solo 5 km del aeropuerto, destaca por su propuesta MICE con un centro de convenciones compuesto por 16 modernos y elegantes espacios donde se puede acomodar hasta 1.000 personas. El hotel cuenta con el certificado Austrian Ecolabel para organizar reuniones verdes, con el acento puesto en la sostenibilidad. Entre sus servicios resaltan la piscina cubierta climatizada, la sauna finlandesa y el gimnasio.
Fanny von Lehnert Strasse, 7
Tel +43 662 46880
https://www.wyndhamhotels.com
SHERATON GRAND SALZBURG *****
Emplazado junto a los Jardines de Mirabell y conectado con el Salzburg Congress, este hotel de 168 habitaciones dispone de más de 330 m2 de espacios para eventos y 3 salas de reuniones recientemente diseñadas con mármol. La Sala Papageno es la más grande, con sus 160 m2 de espacio y puede acomodar hasta 120 personas, según la disposición de los asientos. El hotel cuenta también con un restaurante italiano, el Taste It, y otro de comida austriaca, el Mirabell.
Auerspergstrasse, 4
Tel. +43 662 889990
https://www.marriott.com
GASTHAUS ZU SCHLOSS HELLBRUNN
Ubicado en el patio del Palacio de Hellbrunn, a solo unos kilómetros del centro de Salzburgo. Los salones de la posada incluyen la Trabantensaal con 140 m², la bóveda atmosférica, 100 m², la capilla y el estudio, que pueden albergar conferencias, presentaciones de productos y seminarios para unas 350 personas. Desde 2001 este restaurante pertenece a la familia Gassner, que desarrolla una original propuesta de la cocina austriaca con un toque de modernidad.
Fürstenweg, 37
Tel. +43 662 825608
www.gasthaus-hellbrunn.at
PANORAMA
Restaurante panorámico emplazado dentro de la fortaleza Hohensalzburg. En sus 10 salones se pueden organizar cenas empresariales exclusivas con un programa musical de Mozart o un banquete de caballeros. El Salón del Castillo, la Terraza Panorámica, la Terraza de la Ciudad y el Salón del Escudo de Armas son las cuatro estancias más amplias. Ofrece cocina tradicional austriaca e internacional.
Mönchsberg, 34
Tel. +43 662 825858
www.salzburghighlights.at
GABLERBRÄU
Se trata de una de las posadas más antiguas de Salzburgo. Sus clientes disfrutan de buena comida y bebida nada menos que desde 1429. Hoy se puede degustar una cocina austriaca moderna y cervezas artesanales en alguno de sus espacios históricos. El más espectacular es la Sala del Escudo de Armas, con 20 escudos heráldicos de obispos de Salzburgo de 1911, seguido del Salón Richard Mayr, decorado con bellos murales pintados y una acogedora estufa de azulejos.
Linzer Gasse, 9
Tel. +43 662 88965
www.gablerbrau.at
.