UpperEat ha anunciado la creación del primer seguro de cancelación de comidas, cenas y eventos corporativos, en colaboración con InterMundial, especialista en seguros de viaje. Este pionero seguro, con dos modalidades, viene a aportar tranquilidad ante los temidos ‘no show’.
El seguro de UpperEat e InterMundial garantiza a las empresas el reembolso de los gastos de anulación de sus eventos siempre que esta se produzca por determinadas causas justificadas, entre las que se admiten más de 30.
Además, la opción VIP incluye gastos de asistencia médica y sanitaria de urgencia, traslado sanitario al lugar de origen, prolongación de estancia y servicios de ayuda, asistencia telefónica y asesoramiento.
El proyecto es visto con buenos ojos también por los hosteleros. “Esta solución responde a una problemática y a una demanda del sector de la hostelería, muy castigado por la pandemia, en el que es necesario implantar políticas de cancelación que ayuden a los restaurantes a dinamizar su actividad y contener pérdidas ante situaciones imprevistas, dando además a sus clientes un extra de tranquilidad”, avanza José Luis Yzuel, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería de España.
Por el lado de las empresas, este seguro refuerza la confianza de cara a volver a celebrar reuniones de grupos en restaurantes –como las inminentes comidas y cenas de Navidad– sin preocuparse por eventuales contratiempos, entre ellos un positivo por covid en la plantilla.
Desde UpperEat, empresa especializada en conectar restaurantes y empresas, se detectó esta necesidad en el mercado, en un escenario postpandemia que ha cambiado muchos hábitos de contratación y consumo y que exige flexibilidad.
En palabras de Louise Koefoed, CEO y fundadora de UpperEat, «el objetivo final es que por fin los restaurantes y empresas se sientan seguros y protegidos gracias a este seguro. Se trata de un paso adelante hacia la profesionalización del sector, implementando políticas de cancelación que tengan sentido y que lleven tanto a empresas como a restaurantes a conectar y hablar el mismo idioma que hablan con agencias de viajes o aerolíneas».