Inicio DESTINOS MEET IN BT & MICE VIETNAM. La cenicienta amarilla

VIETNAM. La cenicienta amarilla

Javier Carrión

Hoi An

Vietnam es uno de los destinos de moda en Asia. Poblado por 93 millones de habitantes y situado estratégicamente entre China, Camboya, Laos y el Mar de la China Meridional, el tirón turístico viene propiciado por su indudable interés cultural y paisajístico, pero también por una mejora significativa de las infraestructuras. El segmento de las reuniones ha sabido apreciar este esfuerzo hasta el punto de representar una cuarta parte de las visitas al país. Y subiendo…

 

 

Vietnam es la nueva cenicienta del sudeste asiático. En 2017 el país recibió, por primera vez en su historia, casi 13 millones de turistas, cifra que le consolida como uno de los destinos emergentes de la región. Todo un éxito que se viene refrendando en los últimos ejercicios y que se vio acentuado aún más el año pasado, con un incremento del 30 %. El sector MICE ha sido decisivo en su espectacular desarrollo. De hecho, ya repercute con más del 25% en las cifras de ingresos.

El impulso a la industria no para. El gobierno exhibe con orgullo su cada vez más ambiciosa y vasta infraestructura turística que, en términos de hospedaje, se traduce en más de medio millón de habitaciones, distribuidas en su mayoría en hoteles de tres a cinco estrellas. La cantidad no está reñida con la calidad: en los últimos años, Vietnam ha sido distinguida con numerosos premios y reconocimientos internacionales. Por una u otra razón, ocupa el séptimo puesto en la lista de destinos emergentes de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

La actividad turística es clave en la economía del país, y dentro de ella tienen mucho que decir las reuniones e incentivos y los viajes de lujo, dos vías de desarrollo que a menudo van de la mano. Dos gigantes del MICE en el sudeste asiático, como Singapur y Malasia,  empiezan a ver con cierta preocupación a este pujante competidor.

Si bien es cierto que la capital, Hanói, y Ciudad Ho Chi Minh, la antigua Saigón, han acelerado sus inversiones turísticas, tampoco le van a la zaga ciudades como Nha Trang, famosa por sus playas y oferta de buceo, o Da Nang, con su puerto de cruceros cada día más activo. La progresión de esta última se ha visto impulsada además por la Cumbre APEC 2017, celebrada el pasado mes de noviembre, en la que se desarrollaron un centenar de conferencias con presencia de líderes internacionales, un millar de proveedores globales y cerca de 6.000 periodistas. Un evento de los gordos.

GRANDES HOTELES

Desde 2016, los grandes hoteles internacionales dirigidos al mercado MICE han aumentado  rápidamente, con claros ejemplos como el Meliá Da Nang, el Marriott de Hanói o el Intercontinental Nha Trang. Los grupos vinculados al turismo de congresos llegan ya de todo el mundo. Estados Unidos, India, Tailandia, Australia, China, Corea, Japón y Nueva Zelanda son los principales países emisores, pero cada vez son más frecuentes las peticiones desde Europa, incluido España, que está entre los exentos de visado.

Aunque en Hanói la oferta alojativa para el Business Travel es amplia, cabe destacar de nuevo la oferta con sello español, como ocurre con el Meliá Hanoi, sobre todo por su extraordinario Gran Salón, que ocupa 1.007 m2 y puede acoger hasta 1.200 personas, o el salón Than, al que se accede a través de cuatro ascensores exclusivos, para 540 invitados. También hay que hacer mención a propuestas como el JW Marriott, abierto en 2013,  con 2.400 m2 para la organización de eventos, o el Lotte Center Hanoi, un edificio de 272 m de altura con oficinas, apartamentos, centros comerciales y un hotel de cinco estrellas.

En Ho Chi Minh, el lujoso The Reverie Saigon brilla entre los establecimientos orientados al segmento MICE, sobre todo por su gran salón, el Scala, el más grande de Vietnam, así como otras 15 salas de reuniones. También están en primera línea el Sheraton Saigon,  que destina una superficie de 2.500 m2 al turismo de reuniones y eventos —especialmente el Gran Salón, de 1.080 m2—, y Le Méridien Saigon, con 6 salas que suman 900 m2.

En el capítulo de infraestructuras aeroportuarias, Vietnam cuenta en la actualidad con tres aeropuertos internacionales principales. Tan Son Nhat, en Ho Chi Minh (al sur del país); Noi Bai, en Hanói (norte), y el de Da Nang (centro), en la ciudad del mismo nombre. Por su parte, el aeródromo de Phu Qoc, en una isla frente a la costa de Camboya, ha empezado a recibir vuelos desde Singapur. Con el mercado español opera principalmente Vietnam Airlines (www.vietnamairlines.es), la compañía aérea nacional, que sigue estudiando la posibilidad de unir el destino con nuestro país a través de un vuelo directo. De momento facilita la conexión a través de Fráncfort, Londres y París.

Lógicamente, el crecimiento del transporte aéreo en los últimos cinco años ha proporcionado un impulso significativo a la economía en general, y al turismo en particular. Diez grandes ciudades del país son accesibles gracias a los vuelos regulares de Vietnam Airlines, Vietjet Air y Jetstar Pacific.

CAPITALES DEL MICE

Aunque las autoridades turísticas vietnamitas están promoviendo la costa central del país (Hué, Da Nang, Hoi An y Nha Trang) de cara a la industria MICE, con su cultura única y fascinante, la  belleza natural región y alternativas complementarias, como los campos de golf, las actividades de relajación, las instalaciones de salud y la buena cocina, lo cierto es que  Hanói y Ho Chi Minh City son actualmente las ciudades con mejores infraestructuras.

La capital es habitualmente la puerta de entrada a Vietnam. Se trata de una ciudad muy viva, ruidosa y atascada, sobre todo por los nueve millones de motos que circulan por sus calles, donde los vehículos no respetan peatones ni semáforos. “No correr, pero no parar” es la estrategia para cruzar y moverse para cruzar sus vías.

Lo aconsejable es realizar una visita de dos días para descubrir sus principales monumentos: el Mausoleo de Ho Chi Minh, con las últimas residencias anexas del mandatario vietnamita; el Templo de la Literatura, fundado por Confucio, primera Universidad del país (s. XI); el Museo Etnológico, en un edificio colonial de la época francesa que muestra lo mejor del arte tribal del país; la Pagoda de Quan Tran Quoc o la Pagoda del Pilar Único, el gran símbolo de Hanói.

Tampoco es mala idea recorrer el barrio antiguo a pie o en ciclo (a 10 dólares la hora) por sus 36 calles gremiales, donde se puede comprar de todo —flores, animales, juguetes, ropa,…— y disfrutar de la sabrosa comida callejera, para terminar la noche tomando un té con limón en cualquier minitaburete con vistas al vistoso Puente Rojo, en el lago Hoan Kiem.

Por lo que respecta a la que fuera capital de la antigua Vietnam del Sur, la perla del Sudeste asiático, como se conocía a Saigón, posteriormente rebautizada como Ciudad Ho Chi Minh, en honor al líder revolucionario que consiguió la expulsión de los americanos —aunque muriese antes de que finalizar la guerra—, en la actualidad se presenta como una urbe bulliciosa y vibrante, adornada con elegantes rascacielos y modernos centros comerciales, que no olvida su trágico pasado.

Entre las visitas ineludibles están el Museo de Recuerdos de la Guerra y el antiguo Palacio Presidencial. En el primero se exhiben fotografías dramáticas muy explícitas, reliquias de la contienda contra los norteamericanos, tanques, aviones helicópteros y otras piezas de artillería. En el segundo se puede recorrer el laberinto de túneles con su centro de comunicaciones en los sótanos del edificio.

Al margen de la cuestión bélica, asombra la pagoda del Emperador de Jade, con su lúgubre ambiente, su atmósfera impregnada del humo de incienso y unas llamativas tallas gigantes de madera. El monumento se encuentra en la zona antigua del Distrito 1. También en el centro destacan la Oficina Central de Correos, un encantador edificio colonial adornado con mapas antiguos de Vietnam y un retrato de Ho Chi Minh. La construcción fue diseñada por el estudio de arquitectos de Gustave Eiffel, junto a la Catedral de Notre Dame.

MÁS OPCIONES

Si hay una excursión paisajista obligatoria, esa es la Bahía de Ha Long, literalmente “donde el dragón desciende al mar”, a poco más de tres horas en coche desde la capital. Declarada Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en 1994, está formada por más de 3.000 islas e islotes de caliza, repletas de cuevas creadas por la erosión y el viento. Un paisaje místico que surcan más de 800 barcos por sus aguas de color esmeralda. Es recomendable pasar al menos una noche en estas embarcaciones para disfrutar del atardecer y del amanecer, aunque se pueden contratar cruceros exclusivos de lujo durante 14 días seguidos.

Dejando atrás el norte del país, otra de las regiones cargadas de atractivos turísticos es la parte central, donde brilla con todo fulgor Hoi An, para muchos la ciudad más hermosa de Vietnam. Enclavada junto al río Thu Bon, es una villa muy bien conservada, en parte porque se libró de los bombardeos estadounidenses. La arquitectura japonesa, representada por su puente cubierto del siglo XVI, está muy presente, así como numerosos templos chinos que acabaron dominando la ciudad.

Los visitantes no pueden perderse su mercado de comida junto al puerto y los cientos de farolillos que adornan su casco viejo, al que hay que acceder pagando una entrada. Entre sus callejuelas, los templos comparten espacio con bares, hoteles-boutique, tiendas, sastrerías a precios muy económicos y cientos de luces que embellecen las calles de este antiguo puerto comercial. Merece la pena visitar las singulares edificaciones de madera, como la Casa Tan Ky, una joya arquitectónica conservada por las siete generaciones de una misma familia.

Con más de un millón de habitantes, la mayor ciudad portuaria del centro y sur es Da Nang, donde arriban multitud de cruceristas. También es famosa por albergar la playa más concurrida de la región, donde los pescadores buscan con sus redes un preciado trofeo gastronómico: las almejas. La atracción cultural más importante es el Museo de Escultura Cham, dedicado a esta etnia asentada en Camboya, Tailandia y Vietnam, aunque sus visitantes prefieren deambular por sus espectaculares puentes que salvan el curso del río Han, como el célebre Puente del Dragón, que escupe fuego y agua desde su gran cabeza, o por sus calles más céntricas para disfrutar de la vida nocturna.

Cambiando de tercio, la ciudadela imperial de Hué, inspirada en la ciudad prohibida de Pekín,  es uno de los lugares más históricos de Vietnam. Desde ella gobernaron los emperadores de la dinastía Nguyen desde 1802 hasta 1945. Pese a que el recinto quedó muy dañado durante la guerra contra los EE UU, afortunadamente el palacio de Thai Hoa se salvó del desastre. Hoy puede admirarse en su interior el gran trono elevado que utilizaba el emperador para celebrar las recepciones oficiales y las ceremonias importantes de la época.

Son también muy conocidos los cruceros en barco por el río del Perfume, que llegan hasta la pagoda de Thien Mu, el otro gran icono de la ciudad, un templo de siete plantas, único por original forma octogonal. Junto a él hay un monasterio budista, un centro educativo y espiritual para niños y un famoso Austin azul que llevó al monje Thích Quang Duc hasta Saigón, el lugar donde se inmoló como protesta en 1963. En su momento, la imagen dio la vuelta al mundo.

 

GUILLERMO PANTOJA
RESPONSABLE DE MELIÁ HOTELS INTERNATIONAL EN EL SUR DE ASIA

“El Gobierno está dando muchas facilidades al turismo MICE”

¿Por qué Vietnam? Tan cerca, tan lejos…
Porque en los últimos cuatro años ha experimentado una gran transformación. El Gobierno ha puesto mucho interés en su desarrollo, apoyando las inversiones y las facilidades para el turismo de reuniones en temas como impuestos o visados. En los dos últimos años, Vietnam ha crecido un 12% en llegadas, especialmente relacionadas con el sector MICE. Este año esperamos un crecimiento entre el 6% y el 8% en este segmento.

¿Han empezado a llegar grupos de negocios procedentes de nuestro país?
Hasta ahora era más residual, pero desde hace un año hemos empezado a recibir grupos de negocios y viajes de incentivos desde España.

¿Qué es lo que más impacta a los españoles cuando llegan a Vietnam?
En ciudades como Hanói o Ho Chi Minh sorprende esta locura controlada que es el tráfico de sus calles. En la capital, por ejemplo, hay ocho millones de habitantes y cinco millones de motos registradas. La comida también engancha, porque es muy sana. Su base son las verduras. Además, el Gobierno ha tomado iniciativas sobre higiene para garantizar también los alimentos que se adquieren en puestos callejeros.

¿Cómo es la estrategia de Vietnam de cara a la industria MICE?
Ambiciosa. Por ejemplo, Hanói ha estrenado su nuevo palacio de congresos. Un edificio espectacular. También están reformándose otros dos centros de convenciones y se ha modernizado el aeropuerto. El Gobierno es consciente de la hermosa naturaleza que distingue al país, pero sabe que el turismo MICE exige una mejora  de las infraestructuras.

¿Qué diferencias ventajas presenta frente otros países de su entorno?
Ofrece algo que es muy valorado en los últimos tiempos: la seguridad. En el país no existen  los clásicos conflictos que azotan al mundo actualmente. También destaca su situación estratégica, a 1,5 horas de Hong Kong, 2 de Bangkok y 2,5 de Singapur. Cada vez hay más vuelos directos y los hoteles siguen mejorando su oferta. Además, los precios son muy competitivos.

RECOMENDADOS

REMANDO CON LOS PIES EN NINH BINH
En la provincia de Ninh Binh, a casi 100 km de Hanói en dirección norte, se encuentra este popular destino, donde es posible realizar excursiones diferentes en bici o en bote para recorrer el extremo sur del Delta del río Rojo, repleto de rutas fluviales y campos de arroz. El punto más atractivo se llama Tam Coc y ha alcanzado fama por sus formaciones kársticas. Aquí se puede navegar por el Ngo Dong a bordo de un barco de remos empleando un sistema muy peculiar. Los tripulantes de estas pequeñas embarcaciones las manejan a gran velocidad utilizando solo sus pies y piernas. Incluso animan a los turistas a competir en una insólita carrera: ellos utilizando sus extremidades inferiores y los visitantes con la ayuda de sus brazos. La victoria siempre cae del lado vietnamita.

PASEOS EN CICLO
Aunque el tráfico en Hanói es una auténtica locura, un paseo en el popular ciclo (carrito empujado por una bicicleta) permite descubrir el barrio antiguo de la ciudad con otra perspectiva. La excursión dura normalmente una hora, cuesta alrededor de 10$ y se desarrolla por las estrechas y bulliciosas calles del barrio viejo, en una sucesión de tiendas y puestos callejeros de flores, comida, ropa o juguetes distribuidos por gremios. Los vendedores son como de otro siglo. Los ciclos surgieron en Hanói en 1939 como un transporte popular para la población local, pues a principios del siglo XX solo las clases más pudientes podían pagar estos paseos. Hoy se emplean únicamente en el sector turístico. Otras ciudades como Hué, Hoi An, Da Nang o Ho Chi Minh organizan tours similares en sus centros históricos.

BUCEO EN LAS ISLAS CHAM
Hoi An es para muchos el pueblo más hermoso y mejor conservado de Vietnam, gracias a su arquitectura chino-japonesa, pero también puede convertirse en un estupendo trampolín para disfrutar de las Islas Cham (Cu Lao Cham), un bellísimo archipiélago en el Mar Oriental reconocido por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Siete de las ocho están deshabitadas, lo que les confiere ese aire de paraíso virgen, y gozan de un clima fresco durante el año, así como una abundante oferta de flora y fauna para deleitarse con esnorkel y el buceo en sus magníficos arrecifes coralinos. Hay tours diarios que se organizan desde Hoi An, situado a unos 20 km.

COMO UN “COWBOY” EN ASIA
Un año necesitó Jacky Tran para conseguir que sus búfalos, uno de los animales emblemáticos de Vietnam, pudieran ser utilizados no solo para las habituales tareas del campo, sino para que los turistas pudieran montarlos y sentirse como unos auténticos cowboys asiático. Aunque normalmente son pacíficos, cuando están nerviosos pueden resultar peligrosos, por lo que el trabajo de domesticarlos no ha sido nada fácil. La experiencia, que cuesta unos 70$, se puede completar con otras que profundizan en la vida diaria de los campesinos de esta región central del país: pescar en Cua Dai, plantar arroz en Cam Thanh o cultivar hortalizas en Tra Que.

EL MISTICISMO DE HALONG
Una de las bahías más famosas del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1994, con un paisaje único y místico. Más de 3.000 islas e islotes de piedra caliza con cientos de cuevas en sus entrañas atravesadas por las innumerables embarcaciones que surcan las bellas aguas del golfo de Tonkín. La mejor manera de conocer este enclave es pasar al menos una noche a bordo, aunque los que tengan más tiempo disponible pueden contratar un viaje de hasta 14 días. Amaneceres, atardeceres, clases de cocina, degustaciones de té, clases de taichi, excursiones en kayak y barco de remos forman parte de la oferta en Halong.

INCURSIÓN EN LA COCINA VIETNAMITA
En Hoi An resulta muy sencillo participar en un curso de cocina vietnamita. Existen muchos restaurantes que ofertan talleres de tres o cuatro horas en los que enseñan a preparar tres platos. La jornada se inicia con un paseo por el mercado de Hoi An, repleto de vendedores de frutas, verduras y pescados, y continúa en los fogones, con elaboraciones sencillas: pescado en hojas de banana, rollitos de primavera vegetales, tortilla de gambas… La experiencia finaliza, cómo no, con la degustación de los platos preparados. El precio oscila entre 30$ y 35$.

LOS TÚNELES DE LA GUERRA
En Cu Chi, a 40 km de Ciudad Ho Chi Minh, los vietnamitas crearon auténticas ciudades subterráneas desde las que el Vietcong atacaba al ejército norteamericano sin dejar rastro. En total son más de 250 km de túneles que ocupaban todo un ejército. En su interior claustrofóbico se distribuían escuelas y hospitales, donde algunas mujeres alumbraban a sus hijos, y se celebraban conferencias, bodas y todo tipo de talleres. Hoy, los especialistas calculan que llegaron a vivir 10.000 vietnamitas en este laberinto defensivo repleto de trampas para el enemigo, que puede ser visitado por unos 4$. Además, los turistas tienen la oportunidad de disparar munición real empleando un AK-47, el arma del Vietcong, o una ametralladora M-16 norteamericana. El precio es de 5$ por un cargador de 5 balas.

SHERATON SAIGON HOTEL & TOWERS *****
Situado en el corazón de la zona financiera y de ocio de la ciudad de Ho Chi Minh, en la famosa calle Dong Khoi, a 800 m de la catedral de Notre Dame. Entre sus servicios destaca el spa Aqua Day, la piscina al aire libre, ocho restaurantes y un centro de fitness completamente equipado. Cuenta también con 2.500 m2 para organizar eventos, conferencias y congresos.
88, Dong Khoi. District 1. Ciudad Ho Chi Minh
Tel. +84 28 3827 2828
www.sheratonsaigon.com

INDOCHINE PALACE *****
En el centro de Hué y a 20 m en coche del aeropuerto internacional de Phu Bai, pone a disposición de sus huéspedes una piscina exterior, una cocina selecta en Le Brasserie, discoteca, centro de fitness, spa, sauna y aparcamiento privado gratuito. Para el sector MICE ofrece 4 salas, además del Gran Salón, todos con una elegante decoración.
105ª, Hung Vuong St. Hué
Tel. +84 23 4393 6666
www.indochinepalace.com

MELIÁ HANOI *****
A 650 m del lago Hoan Kiem y del teatro de marionetas de agua de Thang Long, en pleno centro de Hanói, el establecimiento de la cadena española aporta unas magníficas instalaciones para congresos y convenciones, así como el reconocido servicio personalizado The Level. La oferta en restauración destaca por su originalidad: El Patio sirve una variedad de platos internacionales; El Oriental ofrece comida asiática, incluida china, tailandesa y vietnamita; Cava Lounge es un lugar perfecto para tomar una copa; y Meliá Deli propone un delicioso menú de panes, tortas y otros productos horneados.
44B, Ly Thuong Kiet St. Hanói
Tel: +84 24 3934 3343
www.melia.com

ANCIENT HUE
Ubicado en la Garden House Phu Mong, en Kim Long, a un kilómetro de Dai Noi, está muy próximo a la pagoda de Linh Mu. De estilo tradicional, ocupa una superficie de 3.000 m2 y está rodeado por cinco casas construidas en el siglo XIX que llevan el nombre de cinco pueblos cercanos a Hué: Kim Long, Van Thanh, Van Xuan, Gia bien y Ngoc Hoc. Dispone de una carta de menús especiales para grupos y en sus dependencias se imparten también clases de cocina.
47, Kiet 104 Kim Long. Hué
Tel: +84 23 4359 0902
www.ancienthue.com.vn

BONG SEN BUFFET
Abierto en 1998 en Ho Chi Minh, propone un equilibrio perfecto entre la cocina vietnamita y el bufé clásico de estilo occidental, todo ello presidido por un mural pintado a mano que muestra los platos más populares del país que se pueden degustar en los mercados de las ciudades de provincias. En la actualidad cuenta con cuatro franquicias con más de mil asientos disponibles para comer o cenar.
121, Dong Khoi Quan 1. Ciudad Ho Chi Minh
Tel. +84 28 3829 1516
www.bongsencorporation.com/buffet

LA TERRASSE DU METROPOLE
Inspirada en los antiguos cafés franceses, forma parte de la oferta gastronómica del Sofitel Legend Metropole Hanoi. Sus comensales pueden disfrutar de un exquisito foie gras, ostras de Cancale  y una gran variedad de ensaladas, sopas y sándwiches, al pie de la bulliciosa vida urbana de la capital vietnamita. Los platos de mariscos y las carnes tampoco defraudan y pueden ir acompañados por alguno de los afamados cócteles del salón.
15, Ngo Quyen St. Hoan Kiem. Hanói
Tel. +84 24 3826 6919
www.sofitel-legend-metropole-hanoi.com

ACCESOS
No existen vuelos directos entre España y Vietnam. Es necesario hacer escala para llegar a los aeropuertos de Hanói o Ho Chi Minh. Vietnam Airlines (www.vietnamairlines.es) es la aerolínea de bandera vietnamita y tiene vuelos a partir de 700 € haciendo escala en París, Londres o Fráncfort. El aeropuerto internacional Noi Bai, en Hanói, inaugurado en 1978, sirve a la capital del país y es el más importante de toda la red. Opera con vuelos domésticos e internacionales a destinos en el sudeste asiático y Extremo Oriente, además de algunas ciudades de Europa, África y Medio Oriente.

DOCUMENTACIÓN
Pasaporte en regla con una validez mínima de seis meses posteriores a la fecha de regreso a España. Los españoles no necesitan tramitar un visado con antelación.

SANIDAD
No hay ninguna vacuna obligatoria para ingresar en el país, aunque se recomienda consultar en los centros de vacunación internacional. Conviene saber que no existe convenio con la Seguridad Social española, por lo que se recomienda llevar un botiquín con medicamentos básicos y especiales, así como consumir agua embotellada.

CLIMA
El clima de Vietnam es tropical y templado, con monzones de mayo a octubre, que se caracterizan por su alta tasa de lluvia y humedad, a pesar del abundante número de horas de sol. Las regiones situadas cerca de los trópicos y las zonas montañosas gozan de un clima más templado, mientras que el sur destaca por sus altas temperaturas.

GASTRONOMÍA
Es probablemente la más variada de todo el sudeste asiático. En los restaurantes, los menús están siempre acompañados de arroz, el auténtico alimento básico de la dieta nacional, y tallarines, además de una sopa (pho) preparada a base de camarones, pescado y jengibre, a los que se añaden verduras y carne. También son muy populares el tofu, las setas, el nuoc mam (pescado fermentado), los estofados o el mon cuon (rollitos de arroz) y con todo tipo de salsas: soja, pescado y ostra, entre otras. En general, la comida es barata y se puede degustar en los puestos callejeros.

MONEDA
La moneda oficial es el dong (VND). El euro se cotiza a unos 26.000 VND. Dólares y euros son aceptados en muchas tiendas y se recomienda cambiar en bancos y hoteles. No circulan apenas monedas, dado su escaso valor, y hay billetes que van desde 500 a 500.000 VND, siempre con la efigie de Ho Chi Minh.

RELIGIÓN
El budismo, que fusiona las ramas del taoísmo y el confucianismo, es mayoritario en el país, con un 70% de practicantes. Se introdujo en el siglo II y alcanzó su máximo esplendor en el XI con la dinastía Ly. La religión cristiana, con los fieles católicos y protestantes, ocupa el segundo lugar. Las áreas católicas más pobladas son Bui Chu-Phat Diem en la provincia norteña de Ninh Binh, y Ho Nai-Bien Hoa, en la provincia de Dong Nai, al sur. Alrededor del 10% de la población, unos nueve millones de habitantes, se considera católica y la mayoría de los protestantes, cerca de 400.000, vive en las tierras altas de Vietnam Central. También existen unos 50.000 seguidores del Islam, 2 millones de caodaístas y alrededor de un millón de miembros de la secta Hoa Hao.

ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica es de 220v y los enchufes suelen ser de dos clavijas redondas.

SEGURIDAD
Vietnam es un país bastante seguro, con un índice de delincuencia bajo. Algunos hurtos y robos se producen en grandes ciudades, fundamentalmente Hanói y Ho Chi Minh, y en localidades turísticas como Sapa, Hoi An, Halong Bay. Conviene evitar las zonas de grandes aglomeraciones.

HORARIO
Entre Vietnam y España hay una diferencia horaria de 6 horas en invierno y de 5 horas en verano.