Inicio TENDENCIAS PANORAMA WI-FI A BORDO. Así en el cielo como en la tierra

WI-FI A BORDO. Así en el cielo como en la tierra

Miriam González

wifi a bordo_Emirates

Hasta casi antes de ayer subirse a un avión suponía la desconexión total de los asuntos terrenales por la imposibilidad de conectarse a internet durante el vuelo. Sin embargo, poco a poco las aerolíneas han ido ofreciendo la conexión inalámbrica y la opción de wi-fi se ha convertido en una de las más demandadas, sobre todo por parte de viajeros corporativos, que ven en este servicio la oportunidad de no perder ni un minuto de trabajo.

 

Para hábitos, los aviones. Hay quienes ven en un trayecto interoceánico la oportunidad de descansar y olvidarse por unas horas de las complicaciones de la oficina, para centrarse en el último estreno de la pantallita del sistema de entretenimiento o incluso hacerse un profesional del mítico Apalabrados. Y hay otros tantos a los que el aviso de apagar los dispositivos móviles justo antes del despegue les supone lo mismo que escuchar «la vida acaba aquí : Game over ». Lo cierto es que quienes viajan por trabajo ocupan parte de su jornada laboral en el trayecto y en muchas ocasiones desconectar unas horas supone más inconvenientes que ventajas.

De hecho, según un estudio elaborado por Booking.com, una de las principales causas de estrés para los viajeros de negocio es, precisamente, no contar con una buena conexión wi-fi. Incluso en trayectos cortos, como un Madrid-Barcelona, la conectividad ininterrumpida ha sido uno de los ases en la manga del tren frente al avión.

Conscientes de la necesidad de muchos de sus pasajeros de estar en permanente contacto —aunque sea desde el aire— y aprovechar las horas muertas de vuelo para rematar distintas tareas de la oficina, las compañías aéreas se han puesto las pilas. Cada vez es más frecuente encontrar posibilidades de conexión en las alturas. La cuestión ya no es si hay wi-fi o no, si no a qué precio y a qué velocidad.

¿ Wi-fi por las nubes ?
Si a algunos casi nos sigue pareciendo un prodigio que un avión se mantenga en el aire, más aún lo es que desde las alturas se pueda tener conexión a internet. Y eso a pesar de que en algunos casos no dé mucho más que para el típico postureo de mandar un WhatsApp de: « Hola, adivina dónde estoy ».

Y es que aunque tengamos muy normalizado eso de conectarnos con el smartphone o la tablet desde cualquier sitio, desde el avión —y a pesar de muchas mejoras tecnológicas— sigue siendo un gran reto. Para entenderlo hay que tener en cuenta cómo funciona el sistema de wi-fi a bordo.

En líneas muy generales, y para no enfangarse mucho en terminología tecnológica, hay dos formas: Air To Ground, o aire-tierra, conexión a través de una antena en el avión con las torres de telefonía de la superficie terrestre ; o bien conexión vía satélite, con la dotación del avión para captar las señales vengan de donde vengan.

Obviamente, el primer sistema es más económico, pero depende de las antenas de pueblos y ciudades, por lo que a medida que el avión sobrevuela zonas inhabitadas, la señal se debilita. En el caso de la conexión vía satélite, es más costoso para las aerolíneas —y en consecuencia para el cliente—, pero permite una mayor velocidad y calidad.

En cuanto a las velocidades y precios que se manejan en el wi-fi que ofrecen las aerolíneas, hay para todos los gustos y bolsillos. ¿ Hace falta vender un riñón para conectarse ? La apreciación de caro o barato irá en función de las necesidades de cada pasajero: desde los que se conforman con el uso de mensajería instantánea hasta los que tienen urgencia por mandar un email o los que tienen que descargar contenido.

Por eso, ante las diferentes situaciones, las aerolíneas han desarrollado distintas opciones para adaptarse a lo que cada cual necesite y esté dispuesto a pagar. Y de paso, conseguir una dosis extra de ingresos, que nunca viene mal. Aunque, según un estudio elaborado por el comparador Skyscanner en febrero de 2017, los españoles no somos muy de asumir un coste extra por este servicio, concretamente el 69 % de los encuestados.

Así que, a poco que cobren, obviamente nos va a parecer caro. Eso sí, según este mismo estudio, el 53 % de los españoles sí tenemos en cuenta la opción de conectarse gratis o no a la hora de decantarse por volar con una u otra aerolínea. Y hay unas cuantas —quién sabe si a modo de cebo— que ofrecen un tiempo de conexión de cortesía, conexión gratuita para las cabinas de más categoría o descuentos para los miembros de sus distintos programas de fidelidad.

Lo que sí hay que tener en cuenta es que no se está en un cibercafé volador, sino en un avión, con sus limitaciones, sobre todo en cuanto a velocidad. Mejor olvidarse de las videoconferencias hasta que se esté en tierra.

wifi a bordo_Cathay PacificEl sueño de navegar gratis

Para los más reacios a pasar la tarjeta, SAS, Turkish Airlines, Emirates, Saudia y —¡ oh, sorpresa !— la low cost Norwegian ofrecen wi-fi gratuito a bordo.

SAS directamente ofrece en los vuelos de largo recorrido la posibilidad de conectarse sin coste al sistema 3G, con los costes de roaming que cada operadora de teléfono aplique en cada caso. Para no llevarse sustos en la factura, también es posible conectarse al sistema de wi-fi de a bordo, disponible en los vuelos de largo radio y en el Boeing 737-800 para medio recorrido en Europa. La conectividad en gratis para los que viajan en cabina Plus y Business, así como para los miembros de EuroBonus Gold y Diamond.

Turkish Airlines provee de wi-fi gratuito a los pasajeros de su clase Business en el Boeing 777-300 ER. En clase turista, el precio del paquete 24 horas cuesta 14,99 dólares, unos 12,50 euros.

Emirates ofrece a todos sus pasajeros hasta 20 MB gratis durante las dos primeras horas —desde el inicio de sesión en cualquier dispositivo— a bordo de la mayoría de sus vuelos. Una vez consumidos, la aerolínea ofrece planes gratuitos en Business para los pasajeros miembros de su programa de fidelidad Emirates Skywards, así como paquetes con descuentos para todos los niveles de este programa en clase Turista. Para el resto de pasajeros hay distintos planes que van desde 150 MB por 10 dólares (unos 8 euros) a 500 MB por algo más de 13 euros.

Por su parte, los pasajeros de Primera Clase y Business de Saudia pueden disfrutar de wi-fi de cortesía en los vuelos de sus Airbus 330 y Boeing 777. Para acceder solo tienen que escanear el código de barras de la tarjeta de embarque unos 45 minutos antes de subir al avión e introducir el código en la app Saudia Connect. Para el resto, se pueden adquirir cupones de pago para conectarse a la red wi-fi del avión en el momento de hacer la reserva.

En cuanto a Norwegian, dispone de wi-fi gratuito para todos sus clientes en los vuelos europeos y desde Estados Unidos al Caribe. Simplemente consiste en abrir el explorador en el dispositivo y empezar a navegar.

wifi a bordo_Qatar AirwaysPasando por caja
Qatar Airways también ofrece a sus pasajeros la posibilidad de hacer llamadas o mandar sms. Y si se quiere estar conectado, la aerolínea brinda a sus clientes un total de 15 minutos de conexión de cortesía en todos los aviones A380, A350, B787, A319 y algunos A320 y A330 de la flota de la aerolínea. A partir de ahí, para seguir navegando por internet se puede optar entre distintos planes de precios en función del tiempo de uso: desde 5 dólares una hora, 10 por tres horas y hasta 20 dólares para conectarse durante todo el viaje.

Por su parte, Singapore Airlines dispone en sus Airbus A380 y Boeing 777-300ER de planes que van en función del volumen o del tiempo de conexión, por ejemplo 9,99 dólares por 10 MB o 11,95 por una hora. Ojo, si se elige por volumen solo vale para el trayecto en el que se ha contratado, no es acumulable en vuelos con varios saltos.

En el caso de las aerolíneas norteamericanas Delta y American Airlines, además de planes de precios que van en función del tiempo de conexión, ofrecen paquetes diarios, mensuales e incluso, como sucede en el caso de Delta, planes anuales por 560 euros.

A través del sistema Nordic Sky, los pasajeros de Finnair pueden conectarse a la red wi-fi del avión en los vuelos intercontinentales con planes de precios que van desde una hora por 7,95 euros, 3 por 11,95 euros o para todo el vuelo por 19,95 euros. Los clientes de Business y Economy Comfort y los miembros de Finnair Gold disponen de acceso gratis a internet durante una hora seguida en cualquier momento del vuelo. Para los miembros de Finnair Plus Platinum el servicio es totalmente gratuito.

En los vuelos intercontinentales, la alemana Lufthansa ofrece la posibilidad de conectarse con planes de precios que van en función del tiempo, con precios desde los 9 euros (1 hora) 14 euros (4) o bien 17 euros para conectarse durante todo el vuelo. El importe también se puede costear con millas del programa de fidelidad de la aerolínea.

Eurowings, la filial de bajo coste de la compañía germana, cuenta con distintos planes con precios que varían en función tanto del alcance del vuelo como del volumen de datos. En los A319 y A320 de su flota de medio radio, Eurowings ofrece desde el plan básico ( WhatsApp y poco más ) por 3,90 euros hasta el plan superior por 11,90 que permite mandar emails, navegar por internet e incluso ver alguna película. A bordo de los A330 de la flota de largo radio, Eurowings dispone de tres planes, que en función del volumen, van desde los 7,90 a los 25,90 euros.

Y en cuanto al grupo Air France/ KLM, este dispone de conexión wi-fi en la mayor parte de la flota de largo radio y se espera que en primavera los aviones de media distancia de Air France cuenten también con este servicio. Los pasajeros de ambas aerolíneas pueden comprar planes de conexión cuyo precio varía desde los 10,95 euros (1 hora) hasta los 19,95 euros para conectarse durante todo el vuelo.

wifi a bordo_BarajasNavegando por los cielos patrios
Iberia ofrece conexión a internet a bordo y el precio y el volumen de los planes de wi-fi van en función del tipo de avión en el que se viaje. A bordo de los Airbus 330-200 dispone de conexión wi-fi de alta velocidad, con planes de precios que van desde 8,99 euros para una hora (con un límite de 40 MB), 19.99 para 3 horas y un límite de 100 MB hasta los 29,99 euros para todo el vuelo y 200 MB. En los Airbus 300 y 340 los precios se presentan en función del volumen de datos y van desde los 4,95 dólares para 4 MB hasta los 34,95 dólares por 45 MB.

En el caso de Air Europa, los planes de precios varían en función del volumen de datos que se contrate, así como del radio del vuelo. Para los trayectos domésticos y europeos, ofrece desde un paquete básico de 30 MB por 6 euros hasta el Premium de 100 MB por 15 euros. Para los vuelos de largo radio, el paquete básico son 7 euros y el Premium, 20 euros. Los pasajeros que viajan en Business reciben al embarcar un bono gratuito de 30 MB, mientras que los miembros del programa de fidelidad SUMA obtienen uno de 10 MB.

En cuanto a la más joven, Level, dispone de conexión wi-fi a bordo con planes cuyos precios varían en función del tiempo y volumen de datos : desde 8,99 euros 1 hora y 40 MB hasta 29,99 euros para estar conectado todo el vuelo con 200 MB.

Wi-fi gratis… antes de subir al avión
Era un clamor que llegaba casi hasta el cielo el que los aeropuertos españoles contasen con una conexión wi-fi gratuita y en condiciones. Y, por fin, se hizo realidad. El pasado 27 de diciembre, Aena relanzó el servicio gratuito de acceso a internet en los aeropuertos de su red.

Es decir, desde finales de diciembre, el acceso a internet cuenta con una mayor velocidad de descarga, que permite el consumo de contenidos multimedia de alta definición y, lo que es más importante, sin coste para el usuario. Tampoco es que fuera una gran molestia, pero también han quitado las páginas de publicidad que había que ver sí o sí para poder navegar (y antes a velocidad de pedales).

Registrarse es muy fácil : a través de las redes sociales —Facebook o LinkedIn—, de Aena Club Cliente o mediante un simple formulario. Y el auto login será para todos los aeropuertos durante tres meses o un año. •