
Ciudad acogedora donde las haya, Zaragoza ha sabido conciliar su rico pasado histórico con una apuesta por el futuro impulsada con más fuerza desde la Expo 2008. Situada estratégicamente, destaca por sus magníficas infraestructuras públicas y privadas para la organización de eventos empresariales, algo que la ha aupado en los últimos años a los primeros puestos entre las ciudades españolas con mejor oferta MICE. Su techo es todavía imprevisible gracias a sus excelentes conexiones y su cada vez más animada actividad económica.
Ciudad romana, reino de taifas, patria del insigne pintor Francisco de Goya y ciudad futurista después de haber sido sede de la Expo Internacional de 2008, Zaragoza se presenta ante el mundo como un destino con gran potencial en la industria de las reuniones, los eventos y los incentivos. Es un cómodo punto de encuentro que se proyectó como un misil a raíz aquel gran evento, pero que sufrió, como casi toda España, las consecuencias de la crisis económica.
Pero eso es ya agua pasada. El progreso se observa en sus cifras de negocio más recientes, impulsadas por más de 140 empresas de la capital aragonesa y un selecto club de anfitriones —que asciende a 129 personalidades de la sociedad zaragozana— con un objetivo: promocionar la ciudad como destino MICE a través de la sociedad Zaragoza Congresos.
Zaragoza ha hecho suyo el concepto smart city implicando a la Administración pública, a los empresarios y a la sociedad civil, con una atención especial a la eficiencia energética y a la sostenibilidad. Sedes no le faltan. Prueba de ello es que en 2016 se organizaron casi 500 eventos que atrajeron a más de 123.000 delegados y en 2017 los números mejoran esas cifras, según el avance de los informes de actividad aún no concluidos.
Algunos hablan ya de Zaragoza como el punto clave en la ruta del Nordeste de España y el sur de Francia, un espacio geográfico poblado por casi 25 millones de habitantes.
Esa ubicación en el valle medio del Ebro, cruce de caminos entre cuatro ciudades de primer orden (Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao), le permite, en el caso de las dos primeras, estar muy bien comunicada por la línea de alta velocidad (AVE) en poco más de una hora. También son excelentes, en general, las comunicaciones terrestres, gracias a la completa red de autovías.
Zaragoza también dispone de un aeropuerto internacional a 9 km de su casco viejo, aunque no ofrece demasiadas rutas, dada su utilización por compañías chárter y low cost, pero sí con un potencial importante en los vuelos de carga. Este «mini T4», así llamado por los aragoneses, ocupa la tercera posición nacional en este tipo de operaciones, por detrás de Barajas y a escasa distancia del aeropuerto de Barcelona, gracias a su estrecha colaboración con un ramillete de importantes empresas españolas, entre las que destaca Inditex. La conectividad se complementa con una importante oferta de alojamiento, que supera ya las 10.000 camas.
SEDES MICE
En el capítulo de sedes para el sector MICE, Zaragoza presume de unas infraestructuras a la última, especialmente los dos Palacios de Congresos y otros centros de reunión privados y públicos, algunos históricos y otros modernos, como el propio aeropuerto, que ha sido tematizado con éxito en algunas convenciones especiales.
A la cabeza de todos figura el Palacio de Congresos de Zaragoza, obra de los arquitectos Nieto y Sobejana, pieza angular en la Exposición Internacional del Agua de 2008. El edificio se distribuye en tres grandes áreas: zona de exposición, vestíbulo y salas de reuniones y el auditorio, este último con capacidad para 1.400 personas. Entre sus modernas instalaciones destaca el hall central, con sus 1.000 m 2 y una altura de más de 20 m, un espacio diáfano bañado por la luz natural y excelentes características para todo tipo de eventos.
El palacio reserva más sorpresas a lo largo de su 22.000 m 2, de los cuales 17.700 son útiles. Otra de la joyas es la Sala 2008, un espacio verdaderamente singular desde el que se divisa toda la ciudad, sin olvidar las salas multiusos, que suman 2.000 m 2 de superficie, óptimas para la celebración de pequeñas ferias, exposiciones comerciales o banquetes.
El segundo Palacio de Congresos de la ciudad se encuentra en el centro y viene avalado por sus más de 300 eventos celebrados en 2017. Hay dos salas que sobresalen sobre las demás: la Hipóstila, de 3.800 m 2, excelente para exposiciones, con 15 m de altura y 56 columnas que enmarcan espacios cuadrangulares con sus llamativas bóvedas estrelladas ; y la elegante Sala Mozart, revestida de madera en su interior, que contrasta con el cemento de su exterior, con una capacidad para 2.000 personas.
Su equipamiento está especialmente indicado para congresos internacionales gracias a la traducción simultánea por infrarrojos, el circuito cerrado de televisión, la dotación técnica de audio y vídeo y la interconexión con otras salas. También es un magnífico escenario musical, considerada para muchos —incluida la Filarmónica de Berlín— «la sala con mejor acústica de Europa». Y una curiosidad más: sus dimensiones son casi equiparables a las de la basílica del Pilar.
CON SABOR HISTÓRICO
Sin salir de la ciudad, otros centros de congresos con sabor histórico llaman la atención. Es el caso del Paraninfo, antigua Facultad de Medicina, que pisó el mismísimo Albert Einstein en 1922 para dar una memorable conferencia. Entre sus estancias para reuniones y eventos brilla sobre todo el Salón de Actos, con capacidad para 350 personas. También impresiona el Patio de la Infanta, una joya del Renacentismo aragonés, recuperado tras ser vendido a un anticuario francés y que forma parte del edificio central de Ibercaja.
El espacio se destina a la realización de cursos, conferencias y exposiciones en alguno de sus dos amplios salones : Aragón y Rioja, de 380 y 260 plazas, respectivamente. También están disponibles la sala Pirineos, con 40 butacas, utilizada habitualmente para cursos, y la sala Alcarria, donde se desarrollan las ruedas de prensa. Cuenta además con otro espacio de 240 m 2 para exposiciones temporales de los maestros del arte contemporáneo.
Por último, el edificio Bantierra, antiguo casino mercantil de la calle del Coso, con su maravillosa fachada modernista de 1912, propone su elegante salón de actos, que puede albergar a 550 participantes, el salón verde —un auténtico club inglés— y el bellísimo salón de columnas, al que se accede por una escalera de gala de los años 20 del pasado siglo.
Fuera del centro, la oferta MICE zaragozana se completa con dos edificios heredados de la Expo, junto al parque empresarial, que ya ha vendido o alquilado el 70 % de sus espacios, un total 180.000 de m 2. Se trata del Pabellón Puente, diseñado por la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid con una base estructural de acero, dos plantas y una original forma de gladiolo que se bifurca en tres ramales.
Su éxito publicitario en las ramas textil y del automóvil le han aupado a una posición de privilegio en el sector de eventos, como de alguna manera le ocurre a la Torre del Agua, de 76 m de altura, y su famoso Splash, una escultura única que representa una enorme gota de agua impactando sobre una superficie. La totalidad del edificio es espectacular y se estudia ahora el mejor modo de sacarle un mayor rendimiento durante todo el año.
Por último, el cercano Acuario, de dimensiones más reducidas pero muy activo también en esta área, se ha abierto camino acogiendo todo tipo de eventos. La atracción está muy bien equipada para este propósito, con espacio expositivo, una sala de proyecciones para 120 personas y la terraza panorámica asomada sobre el Ebro.
UN PASEO POR LA CIUDAD
Zaragoza ha logrado conjugar de manera inteligente su singular legado histórico —representado fundamentalmente por la Catedral-Basílica de Nuestra Señora del Pilar y la Catedral del Salvador, conocida como la Seo— con el arte vanguardista. El paseo por la ciudad se convierte así en una propuesta de lo más estimulante.
Comenzando por El Pilar, el templo religioso barroco por excelencia de Zaragoza, con su impresionante retablo renacentista de alabastro de Damián Forment ; la Santa Capilla, donde se venera la imagen de la Virgen y las cúpulas pintadas por Goya ; seguido a poca distancia por la Seo, imponente tras su restauración, para comprobar sus diferentes estilos arquitectónicos, del románico al neoclásico pasando por el renacentista y el barroco.
Solo por admirar su retablo mayor gótico, realizado en alabastro polícromo, y su magnífica colección de tapices flamencos, vale la pena su visita. Pero antes de ingresar en el interior del templo hay que descubrirse ante la obra cumbre del mudéjar zaragozano: el muro exterior de la capilla parroquial de San Miguel Arcángel.
La lista de atractivos turísticos es extensa y conviene estudiar un buen plan para la visita. Sin abandonar la plaza del Pilar, las columnas anilladas y las bóvedas de crucería estrellada de la vieja Lonja reclaman la atención, como la Aljafería, ya en el barrio de La Almozara, con uno de los emblemas de la arquitectura hispano-musulmana del siglo XI, siempre repleta de pintores y jóvenes deseosos de plasmar la belleza del palacio islámico con su increíble oratorio y el antiguo Palacio de los Reyes Católicos, actual sede de las Cortes aragonesas.
Llamativa resulta, sin duda, su Torre del Trovador, del siglo IX, con sus paredes repletas de mensajes de prisioneros encarcelados en su interior, en la que Verdi situó la acción de su célebre ópera «El Trovador». De vuelta al casco antiguo, el Museo Pablo Gargallo es otra visita imprescindible. Monumento Nacional desde 1943, muestra la obra del genial escultor aragonés en un palacio que presiden en su entrada los caballos del «Saludo Olímpico» de Montjuic.
Antes hay que saborear las ricas frutas aragonesas de Arte a Bocados, en el número 4 de la calle Ossau, ahora presentadas en hermosos centros de mesa con todo tipo de formas para eventos MICE. La guinda final puede ser una copa en el cabaret El Plata, un clásico en El Tubo, el «reino de las tapas» en el corazón de Zaragoza, que está considerado el café cantante más antiguo en activo en Europa.
El establecimiento abrió sus puertas en 1920 como lujosa sala de espectáculos con casino y restaurante, pero tuvo que cerrar en 1992 y volvió a la escena en 2008 con la dirección artística del director de cine Bigas Luna. En la actualidad ha reinventado el cabaret ofreciendo 200 números para alegrar las noches de los visitantes que se acercan a la capital maña. Una experiencia para no perderse en la capital aragonesa antes de que cumpla su primer centenario. •
MÁS INFO
www.zaragozaturismo.es
RECOMENDADOS
PASEO EN BICI ELÉCTRICA
Una original manera de descubrir Zaragoza. Existen varias opciones, pero las más populares son la ruta por la ribera del Ebro, que parte del embarcadero de Vadorrey hasta la zona de la Expo, y la ruta por la Zona Expo y el parque del Agua, un recorrido que permite bordear el río y seguir el trayecto por su ribera en ambos sentidos para penetrar en la zona verde más extensa de la capital aragonesa. Se puede comenzar desde la pasarela del Voluntariado, continuando por el frente fluvial para recorrer la Expo y alcanzar el parque, por donde se puede circular de forma paralela a los canales y estanques. En total, un paseo de menos de 10 km sencillo para cualquier aficionado.
www.ebrobizi.es
RUTA ROMANA
Caesaraugusta es la única ciudad romana que tuvo el privilegio de ostentar el nombre completo del emperador César Augusto, y una buena manera de comprobarlo es descubriendo monumentos como el foro, el puerto fluvial, la termas públicas o el teatro, un itinerario a partir del cual es posible conocer el centro político y los edificios públicos más emblemáticos de la ciudad romana y revivir las áreas en las que se desarrollaba la actividad comercial, económica, política, social, cultural y religiosa de la colonia. También se pueden visitar las murallas que protegieron un perímetro de 3 km con numerosas torres.
www.zaragoza.es
DESCUBRIENDO A GOYA
Se parte de la Basílica del Pilar, que exhibe su obra en la bóveda del Loreto y la cúpula Regina Martyrum, para recorrer a continuación el Museo de Goya Colección Ibercaja, que es el segundo de España con más obras del pintor tras el Prado. El viaje finaliza en la villa de Fuendetodos, donde se pueden visitar la casa natal de Goya, la sala de Exposiciones, el museo del Grabado, el taller de Grabado, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción —reconstruida después de 1936—, las ruinas de la ermita de Nuestra Señora del Sepulcro —del siglo XII—, la Fuente Vieja, los restos del Castillo y la Nevera de Culroya.
www.zaragozaturismo.es
CALATAYUD Y EL MONASTERIO DE PIEDRA
La visita al parque natural del Monasterio de Piedra ofrece desde Zaragoza una de las experiencias más interesantes que se pueden encontrar en Aragón, un recorrido de dos horas y media por un vergel insólito en torno al agua y su movimiento en cascadas y grutas. La excursión se completa con un paseo por la cercana villa de Calatayud, con un magnífico patrimonio mudéjar. En el recorrido se pasa por la iglesia de San Juan El Real y San Pedro, los exteriores de San Andrés y Santa María y la Plaza España. El punto final suele ser el popular mesón de la Dolores.
www.monasteriopiedra.com
www.calatayud.es/turismo
NH CIUDAD DE ZARAGOZA ****
El edificio, obra del arquitecto Basilio Tobías Pintre, fue premiado en la IV Bienal de Arquitectura Española. Completamente renovado en 2017, ha iniciado una nueva etapa como hotel urbano de cuatro estrellas con 124 habitaciones en la capital maña. El establecimiento está perfectamente ubicado en el centro histórico, a 250 m de la Basílica del Pilar y la Seo, además de la zona de shopping. Cuenta con un completo gimnasio gratuito para los clientes y hasta 3 salas de reuniones con capacidad para 165 personas.
Avenida César Augusto, 125
Tel. 976 442 100
www.nh-hoteles.es/hotel/nh-ciudad-de-zaragoza
HIBERUS ****S
Ubicado en el recinto de Zaragoza Expo 2008, a 15 min a pie de la estación del AVE de Delicias. Cuenta con amplios espacios y elegantes terrazas junto al Parque Luis Buñuel, donde se puede practicar footing, golf o simplemente pasear. Su prestigioso restaurante Celebris elabora cocina vanguardista con ingredientes tradicionales y dispone de terraza de verano con excelentes vistas.
Paseo de los Puentes, 2
Tel. 876 542 008
www.palafoxhoteles.com
TRYP ZARAGOZA ****
Situado en la nueva Milla Digital, zona de desarrollo y expansión de la ciudad, frente a la zona Expo y la estación AVE. Un hotel de vanguardia con diseño innovador que ofrece 9 salas de reuniones con capacidad máxima hasta 600 personas. Sus elegantes habitaciones destacan por su sistema de insonorización y climatización.
Avenida Francia, s/n
Tel. 912 764 747
www.melia.com
ALFONSO ****
En pleno centro histórico, este edificio histórico, obra de los arquitectos Pemán y Franco, destaca también por el diseño del interiorista Pascua Ortega, quien ha creado una elegante atmósfera en todas sus estancias. El hotel, distribuido en 10 plantas, cuenta con 120 habitaciones, de las que 17 son junior suite, así como piscina, mirador y solárium. El salón Triunfo de Baco es el lugar destinado a eventos empresariales y reuniones, con capacidad hasta 200 personas.
Calle del Coso, 15-17-19
Tel. 876 541 118
www.palafoxhoteles.com
AURA
Situado en la zona más emblemática de la ciudad, con vistas a la Torre del Agua, el Palacio de Congresos y la Zona Expo, es un establecimiento único en Zaragoza, especializado en todo tipo de eventos. Platos con arte, excelentes menús de degustación y magnífico servicio en los salones.
Avda. Ranillas, 7
Tel. 976 525 480
www.aurarestaurante.com
GAYARRE
Emplazado en una finca de 7.700 m 2 a las afueras de Zaragoza y rodeado de zonas ajardinadas, este restaurante ofrece una propuesta gastronómica con un toque de vanguardia sin prescindir de las especialidades culinarias aragonesas. Propone varios espacios para la organización de eventos, como el salón Jardín, el salón Pérgola y el restaurante gastronómico. Los exteriores están llenos de encanto para organizar cócteles de bienvenida. Su parking privado admite 80 vehículos.
Carretera Aeropuerto 370. Km 3,400
Tel. 976 344 386
www.restaurantegayarre.com
VIÑEDOS RHEY
A 15 min del centro de Zaragoza, junto al Monasterio de Santa Fe, esta finca rodeada de viñas se ha especializado en eventos empresariales y celebraciones. Su salón principal puede acoger a 400 invitados y su bodega, dividida en dos estancias, tiene una capacidad de 150 personas. El establecimiento propone platos muy elaborados con un reconocido valor gastronómico.
Paraje del Soto, s/n. Cuarte de Huerva
Tel. 976 455 300
www.guian.es
ESPACIO EBRO
En una extensa finca en la misma ciudad de Zaragoza, frente al río, con unas vistas inmejorables de la Torre del Agua o el Puente del Tercer Milenio, y rodeada de canales y lagos. Su magnífico salón puede acoger a grupos de hasta 640 personas. El espacio cuenta con un sistema de paneles móviles que permite dividirlo en estancias más pequeñas.
Parque del Agua
Tel. 976 976 886
www.espacioebro.es