«Con UpperEat, reservar comidas de empresa es más fácil, seguro y económico»

«Con UpperEat, reservar comidas de empresa es más fácil, seguro y económico»

Compartir
Manuel Lopez y Louise Koefoed

UpperEat, la plataforma digital de reservas B2B que conecta restaurantes con empresas y agencias, se ha aliado con InterMundial, especialista en seguros de viaje y eventos, para lanzar el primer seguro de cancelación en el sector de la hostelería. Entrevistamos a Louise Koefoed, CEO y fundadora de UpperEat; y Manuel López, consejero delegado de InterMundial.

 

¿Cómo surgió el proyecto de UpperEat?

L.K. Hace unos seis años nos dimos cuenta de que los restaurantes con un perfil corporate no sabían cómo llegar a las empresas para ofrecerles sus servicios. Gracias a la tecnología, pudimos desarrollar y escalar un modelo de tarifas negociadas con estos restaurantes, así como toda la gestión del proceso de reservas, de tal manera que los que van a comer no tienen que ocuparse de nada. El servicio también está disponible para agencias de viajes.

¿Qué ventajas ofrece?

L.K. El cliente se ahorra tiempo y dinero. Hemos calculado que una secretaria o un gestor de compras tarda al menos media hora en encontrar un restaurante adecuado para una comida de negocios. Con nuestra plataforma el proceso es automático en el caso de los establecimientos englobados en nuestra marca Executive Restaurants of the World. En el caso de grupos más numerosos o eventos, mediante una petición por correo electrónico el cliente puede recibir ofertas de varios restaurantes en poco tiempo sin necesidad de estar llamándoles. Las tarifas negociadas pueden suponer un ahorro de hasta el 20%. Además, a nivel administrativo, podemos facturar de forma mensual o por servicio, como prefiera la empresa, a la que además se facilita la tramitación de las devoluciones del IVA. Todo con total transparencia y control. El sistema también tiene un programa de fidelidad que otorga kokkens (el gorro de chef, en danés) a los responsables de compras en función de la facturación, que pueden canjear por experiencias gastronómicas.

L.K. ¿Cuántos restaurantes están adscritos a la plataforma?
Actualmente tenemos unos 70 en toda España, sobre todo en las principales ciudades, como Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Valencia, Sevilla o Málaga. El año que viene la previsión es ampliar hasta los 250 y abrir el mercado portugués con restaurantes en Lisboa.

Además de eso, UpperEat ha firmado un acuerdo con InterMundial para proteger las reservas con un seguro de cancelación. ¿En qué consiste?

M.L. Es una iniciativa pionera que viene a aportar tranquilidad ante cualquier contratiempo en un sector, el de la hostelería, muy castigado con la pandemia y con una gran necesidad de protegerse ante los temidos ‘no show’. Los restaurantes podrán ofrecer a sus clientes esta solución en el momento de la reserva de mesa, como una protección recomendable. Tiene dos modalidades. Hay una básico, que cubre hasta cierto límite y está pensada para individuales y grupos de hasta 25 personas. La vip ofrece incluso un médico a domicilio.

L.K. Se trata de un paso adelante hacia la profesionalización del sector al implementar políticas de cancelación que tengan sentido y que lleven tanto a empresas como a restaurantes a conectar y hablar el mismo idioma que hablan con las agencias de viajes o las aerolíneas.

¿Qué acogida está teniendo este seguro?

M.L. Esta siendo excelente. Los restaurantes están muy necesitados de que se les respeten sus reservas. El seguro paga esa pérdida de beneficio. A las empresas también les protege por el daño que causan con las cancelaciones. InterMundial lleva muchos años trabajando este tipo de coberturas y ahora entra en un ámbito que permite a todos operar de forma más segura. De cara a las agencias de viajes o eventos, también es muy ventajoso. Los tres actores se benefician. Damos tranquilidad.

L.K. Las empresas van a sentirse más seguras al confirmar reservas sabiendo que detrás hay alguien que protege las señales de los eventos. Incluso se podría acelerar la anticipación de pago por su parte hacia los restaurantes. De aquí a un futuro cercano, las empresas podrían prepagar eventos con mayor antelación cada vez, lo que daría un respiro a los restaurantes.

¿Qué importancia tiene la sostenibilidad en la propuesta de valor de UpperEat?

L.K. Al seleccionar los restaurantes para la plataforma, tenemos en cuenta también criterios medioambientales, como el hecho de que tengan proveedores de kilómetro cero o apuesten por el producto de temporada. De hecho, vamos a crear un sello de reconocimiento para que el cliente sea consciente de esta realidad. Por otra parte, la eliminación de los tiques de papel en todo el proceso también contribuye a la sosteniblidad. En la plataforma hay información muy visual sobre los establecimientos, de manera que te puedes hacer una idea bastante real de los mismos sin necesidad de desplazarte para visitarlos. Todo contribuye a reducir la huella de carbono.