Del 21 al 23 de mayo, lo último en gestión de eventos...

Del 21 al 23 de mayo, lo último en gestión de eventos en IMEX Fráncfort

Compartir
Imex Fráncfort 2019

IMEX Fráncfort se prepara una nueva edición con el plato fuerte de la formación para los eventos. En total 250 sesiones educativas en las que intervendrán desde un ex monje, un desarrollador de videojuegos o un fanático confeso de la tecnología.

Del 21 al 23 de mayo tendrá lugar una nueva edición de IMEX Fráncfort. La inscripción al evento es gratuita y está abierta a todas las personas que forman parte de la industria de la organización de eventos, reuniones y viajes de incentivos. El evento tendrá lugar junto a EduMonday, un evento previo dedicado a la enseñanza y los conocimientos, el lunes 20 de mayo.

El programa de formación de IMEX19 constará de más de 250 sesiones gratuitas en inglés y alemán a lo largo de los tres días que dura el evento. Las sesiones estarán diseñadas en diez vertientes diferentes, entre las que se incluyen las habilidades empresariales, el aprendizaje creativo, la investigación y las tendencias, la sostenibilidad, así como la salud y el bienestar. Además, en todas las sesiones se profundizará en las cuestiones y desafíos actuales a los que enfrentan los organizadores de eventos.

MINDFULNESS PARA EL TRABAJO

La importancia del mindfulness en la gestión del talento es el tema sobre el que hablará Jan Esswein, un antiguo monje que se ha convertido en el escritor de mindfulness más leído de la actualidad en Alemania. En su sesión sobre el mindfulness y la calidad del trabajo, dará consejos sobre cómo servirse de esta práctica para mejorar la comunicación, la colaboración y la creatividad de los empleados.

SIGUIENDO LOS PASOS DE 3M, SAP Y SIEMENS

La diversidad y la inclusión son uno de los temas candentes de la actualidad, tanto en el sector de los eventos como en el mundo en general. Por eso, va a conformar una parte integral en muchas de las sesiones educativas del IMEX de Fráncfort de este año.

Los expertos de la ADMEI analizarán las diferencias culturales y su influencia en la gestión de destinos. Para ello, profundizarán no solo en los matices culturales, sino que además pondrán el foco en características globales de mayor alcance. Asimismo, la asesora ejecutiva Melissa Lamson hablará en su sesión sobre las prácticas recomendadas y los modelos de comunicación que ya ha compartido con pesos pesados mundiales como 3M, LinkedIn, SAP y Siemens.

EVENTS INDUSTRY COUNCIL

El papel de los eventos como herramienta para respaldar el diseño, la diversidad y la inclusión universales será la temática que abordará Events Industry Council en su sesión, en la que los organizadores de eventos se verán enfrentados a sus propios sesgos inconscientes y aprenderán maneras prácticas de diseñar eventos que sean acogedores para todo el mundo.

El compromiso emocional en el diseño de eventos será un tema que tratarán distintos profesionales, entre los que se incluye James Morgan, fundador de Event Tech Lab. Morgan hablará sobre la función de las emociones y la importancia de despertar esas emociones mediante creación de eventos bien diseñados en una sesión que gira en torno a tres ejes: los desencadenantes emocionales, la participación de los asistentes y los recuerdos positivos.

NOVEDADES: DEL RED LAB A DISCOVERY ZONE

Otra novedad de este año es el Red Lab, un lugar en el que profesionales ajenos al sector de eventos compartirán nuevas perspectivas. Sigurd Ringstad, promotor de negocios de la plataforma de aprendizaje lúdico Kahoot, se une al mediador Majbritt Sandberg para compartir las ventajas del aprendizaje social como herramienta para fomentar el trabajo en equipo y la innovación en una sesión que se apoya en tres premisas fundamentales: conectar, compartir y aprender.

Otra sesión que probablemente atraiga a una gran audiencia se centrará en la adopción de un enfoque de colaboración para la sostenibilidad. La colaboración es el factor clave de la sesión presentada por Laure Berment, de Too Good To Go, aplicación número uno del mundo que combate el desperdicio de alimentos, una sesión en la que explica que se pueden encontrar las soluciones a los problemas del mundo a través de la creación conjunta.

Por su parte Discovery Zone será una zona especialmente diseñada para ofrecer toda una amplia gama de actividades educativas y experiencias destinadas a estimular la imaginación tanto de organizadores de eventos como de expositores para ayudarles a cuestionarse los esquemas convencionales y motivarlos a que exploren nuevos enfoques.

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LOS EVENTOS

La tecnología, y cómo lidiar con la sobrecarga de información, encabezará la agenda de tendencias tecnológicas, donde los fanáticos confesos de la tecnología y fundadores de Canvas Planner enseñan a los organizadores de eventos cómo aprovechar las innovaciones de hoy en día. También compartirán conocimientos sobre cómo usar la tecnología para crear un equilibrio saludable entre lo personal y lo profesional.