
JAVIER ROIG
Director General De Finnair Para El Sur De Europa
Finnair ha sabido posicionarse como una excelente opción para las conexiones con el norte y el centro de Asia, gracias a la ubicación de su hub de Helsinki, que facilita itinerarios más cortos. La compañía finlandesa también ha realizado una importante apuesta por la atención personalizada a los grupos MICE.
¿Cuáles son las mejores
conexiones que ofrece Finnair al viajero de negocios?
Es uno de nuestros grandes valores como compañía, las conexiones tan
rápidas que tenemos a China, Japón y Corea, así como otros destinos de Asia.
Los vuelos duran menos, debido a las rutas que utilizamos, y también
contaminamos menos la atmósfera. Las escalas son muy cómodas. El pasajero hace
el trayecto más largo sin interrupciones, durmiendo plácidamente o disfrutando
del entretenimiento a bordo. Somos un poco más baratos que los vuelos directos
y en algunas rutas solo tardamos una horas más. Por otra parte, tenemos joint ventures con Iberia y American
Airlines para el tráfico con EE.UU. y Canadá; así como con Iberia, British
Airways y JAL, para los vuelos a Japón. Todos estos acuerdos dan una gran
flexibilidad y numerosas ventajas para los clientes de empresa.
¿Y sus destinos más
demandados?
Tenemos muchos. Somos la compañía que más plazas ofrece entre España y Japón,
donde volamos a cinco destinos, algo que no ofrece nadie. Es el caso de
Sapporo, en donde operamos todo el año. Entre otras novedades, el próximo mes
de abril empezamos con el vuelo a Busan, la segunda ciudad de Corea del Sur.
¿Qué más novedades
presenta la compañía para este año?
Somos de los primeros en operar en el nuevo aeropuerto de Pekín-Daxing, el
más grande del mundo. Hay trenes bala magnéticos que lo conectan con la ciudad
en media hora. En Tokio vamos a volar también al aeropuerto de Haneda a partir
de abril. Todas las compañías quieren volar allí. Es una gran ventaja frente al
de Narita para el tráfico corporativo.
¿No les afecta
entonces la competencia de las compañías del Golfo?
Cuando empezaron a operar en el mercado español nos hicieron cierto daño
pero, con el tiempo, muchos clientes han vuelto con nosotros. En muchos
destinos asiáticos, estas compañías emplean 4 o 5 horas más que Finnair.
También tienen el inconveniente de la interrupción del descanso, al realizar
muchas veces la conexión por la noche.
¿Qué tipo de acuerdos
establecen con las empresas?
Desde hace 15 años negociamos directamente con las empresas, pero somos
comercialmente correctos y vamos de la mano de la agencia de viajes. Respetamos
el canal. De hecho nuestra venta intermediada está en torno al 70%. También favorecemos
los contratos entre las agencias y la empresa. Por otra parte, contamos con
herramientas que proporcionan descuentos directos, como FCP (Finnair Corporate Program), pensado para
las pymes, con tres niveles en función del volumen de compra.
¿Cuáles son las
características de la flota?
De los 20 aviones de largo radio, 14 son Airbus A350, uno de los más
eficientes y cómodos del mercado. Y vamos a recibir 5 más, ya con las cabinas Business
totalmente renovadas, con asiento full
flat y salida directa al pasillo. También con 5 filas de la clase Economy
Confort. La idea es que a finales de 2021 toda la flota de largo radio cuente
con esta clase, donde los asientos se reclinan más, están dotados con cascos
que aíslan del ruido, un amenity kit propio
y cortina de separación.
¿Qué ventajas ofrece
Finnair a los grupos de profesionales y los viajes de incentivo?
Tenemos la herramienta de Amadeus, pero damos un servicio muy
personalizado. De hecho, tenemos a dos personas del equipo dedicadas exclusivamente
al segmento MICE. Es importante, porque hay cosas que se pueden automatizar,
pero estos colectivos también tienen unas necesidades muy dispares y hay que
responder con rapidez. Somos muy proactivos, no un frío call center despersonalizado. Entre otras ventajas, a los grupos
les damos elección de asiento gratuita.