
Natalia Ros, editora de MeetIN, ha participado en la mesa redonda “Mujeres viajeras y exploradoras” que, con motivo del Día de la Mujer, organizó ayer Ostelea y en la que se habló de la mujer en el sector turístico, de sus necesidades y prioridades así como de los retos para las que quieran llegar a ser líderes en el sector.
La Escuela de Dirección de Turismo Ostelea organizó ayer, con motivo del Día de la Mujer, la mesa redonda online ‘Mujeres viajeras y exploradoras’.
María Martínez, directora académica de Ostelea y Sheila Sánchez, docente e investigadora de Ostelea, moderaron la mesa en la que intervino Natalia Ros, editora de MeetIN, junto a Lola Escudero, socia fundadora de la Sociedad Geográfica; Gemma Cernuda, CEO de Ellasdeciden.com y Maribel Rodríguez, vicepresidenta senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
Lola Escudero comenzó con un breve repaso de las mujeres viajeras a lo largo de la historia. Desde la primera de la que existen referencias, Etheria -o Egeria- del siglo IV d.C a las viajeras exploradoras del siglo XIX, como Florence Baker o Mary Kingsle, o ya en el siglo XX, la primera corresponsal de guerra española, Carmen Burgos.
CÓMO VIAJAN LAS MUJERES DE HOY EN DÍA
En su intervención Natalia Ros expuso cómo son las mujeres viajeras de hoy en día y de la evolución de los viajes en clave femenina “quedan muy lejos aquellos tiempos en los que en el puente aéreo solo se veían hombres. Pero aunque las diferencias de género son cada vez menores, la educación emocional femenina que abarca el cuidado del hogar, los hijos…hace que tengamos más arraigado que nos corresponde a nosotras”.

En su opinión, las mujeres quieren ser tratadas como los hombres pero también reconocen que tienen necesidades distintas. En cuanto a la gestión del viaje, Natalia Ros indicó que las mujeres se gestionan ellas mismas el viaje, cumpliendo siempre las políticas corporativas. Las mujeres son más proclives a darse de alta en programas de fidelización porque “les gusta más aprovechar esos beneficios que les sirvan para disfrutar más de su estancia. En lo que respecta a la información del viaje, las mujeres se informan antes, durante y después de todos los detalles del viaje.
En cuanto al alojamiento, las mujeres priorizan el confort y la seguridad, según nuestra editora. Algunos proveedores han desarrollado productos más específicos para las mujeres “de hecho algunas compañías hoteleras -las más avanzadas- han implementado plantas ‘Women only’ para las mujeres”, añadió Ros. Las mujeres, que por lo general disfrutan más de estar en la habitación del hotel que en los espacios comunes, valoran muy positivamente que los amenities incluyan productos específicos para su cuidado personal.
Respecto al transporte, las mujeres valoran sobre todo los vuelos directos y en sector ya hay “algunas compañías, sobre todo las asiáticas, tienen baños exclusivos para mujeres en el avión y salas vip específicas en los aeropuertos”. En cuanto a los coches de alquiler, prefieren los más funcionales.
Otra diferencia al viajar de las viajeras de negocio es que no limitan el viaje solo al trabajo y tienden a mezclar con ocio, dándole mucha importancia al bleisure.
En cuanto a las necesidades: la seguridad es muy importante; los requisitos de información de destinos y propuso una app para mujeres que viajan solas, para que puedan compartir experiencias con otras mujeres en la misma situación.
Por su parte, Maribel Rodríguez expuso la importancia que tiene el turismo en la economía “antes de la pandemia, uno de cada 10 empleos dependía de la actividad de viajes y turismo y uno de cada cinco empleos se generaban gracias a nuestro sector”. Añadió que el turismo es un sector que abarca “desde las empresas más disruptivas hasta las más tradicionales” con una amplia ocupación femenina, del 54%, aunque solo el 5% de los puestos directivos están ocupados por mujeres. Razón por la cual surgió la asociación Women Leading Tourism, de la que Rodríguez es presidenta y Natalia Ros vicepresidenta.
Gemma Cernuda habló en su intervención sobre los procesos de compra y cómo las compañías turísticas pueden optimizar el rol femenino “el 80% de la decisión de compra en todos los sectores lo tienen las mujeres. Si cuando se diseña un viaje, una experiencia o un hotel se hace desde lo masculino, se desaprovecha esa capacidad que tienen las mujeres”. Por otra parte, la capacidad de decisión de mujeres -en espiral- y de los hombres, en vertical, también es diferente, por lo que, según Cernuda, las compañías deberían tenerlo en cuenta a la hora de diseñar su oferta.