
Muchos la empezaron a poner en el mapa allá por el 88, con los Juegos Olímpicos. Desde entonces, las referencias de Seúl vienen siempre de la mano de ultradesarrollo tecnológico y de vanguardia, que dibujan una ciudad en la que la vista se pierde para abarcar sus límites. Aun así, en ese bosque de megaedificios supermodernos se mantiene la esencia de la milenaria tradición coreana en perfecta armonía y equilibrio, como todo en el país.
Es inevitable sentirse muy pequeñito cuando se pone un pie en Seúl y se mira hacia arriba. Mucho antes de llegar a ver el sol saliendo entre las nubes se descubren sus rayos reflejándose en la superficie de edificios que, apuntando al cielo, parecen no tener fin. Es decir, sale un poco la boina de Paco Martínez Soria llegando a la gran ciudad.
Y no es para menos, la población en Seúl llega a los 10 millones de personas y su área metropolitana suma 25, lo que viene a ser la mitad del país viviendo en 605 km². Pero quizá lo que más llame la atención es que apenas se note que haya tantísima gente en ese espacio. Cosas del orden y el equilibrio asiáticos.
Seúl está empezando a meterse en la lista de los must de Asia. Entre otras cosas porque cada vez nos lo ponen más fácil a los españoles para llegar hasta este pequeño gran rincón de Oriente. El aeropuerto internacional de Incheon está conectado todos los días de la semana con vuelos directos a España desde Madrid o Barcelona con Korean Air.
Después de 13 horas de vuelo, los 60 km que lo separan de la capital se pasan en un soplo, a pesar del intenso tráfico que suele haber para entrar o salir de la ciudad. Para evitarlo, se puede llegar en tren directo hasta el centro.
A partir de ese momento, no hay más que dejarse sorprender por el alma de Corea del Sur, donde es fácil llegar a sentirse como en casa estando tan lejos. De hecho, a los coreanos se les considera los «latinos» de Asia por su forma de ser más abierta y pasional que sus vecinos chinos y japoneses. Y, por qué no decirlo, más dados a disfrutar de la fiesta, eso sí, dentro de ese margen de orden que a los españoles a veces se nos escapa.
CIUDAD DE EXPERIENCIAS
Para empezar a hacerse una idea de lo que es Seúl y de lo que abarca, una buena opción es acercarse a Lotte World Tower, en Songpa-gu, el quinto edificio más alto del mundo, inaugurado en abril del año pasado. El regustillo empieza en los ascensores que, a una velocidad de 10 m/s, suben disparados hasta la misma cima de Corea del Sur. Luego, desde los 487 m de altura del observatorio Seoul Sky, se puede tener, además de un poco de vértigo, una vista panorámica de 360º que empequeñece a cualquiera. Para reponerse un poco, al bajar de la torre hay un centro comercial con unas cuantas tiendas donde desquitarse.
Seúl es de esas ciudades en las que la fusión entre lo muy moderno y lo muy tradicional van tan de la mano que es fácil pasar de un lado al otro de la línea sin despeinarse. Y es precisamente eso lo que le da un encanto diferente, con venues de vanguardia, o bien emplazamientos con todo el boato tradicional coreano.
En Korea House organizan eventos desde 1957, cuando abrió sus puertas como sede para recibir a los mandatario extranjeros. Tras unas cuantas obras de remodelación, volvió a reinaugurarse en 1980 y hoy en día puede presumir de ser el recinto que salvaguarda y enseña al mundo las tradiciones coreanas. Algo así como el Pueblo Español de Barcelona a lo coreano.
Se compone de varios edificios de estilo tradicional —hanok— que pueden albergar eventos de distintas capacidades (desde 10 personas a 120), así como espacios abiertos y jardines como el de Joongjeong. Lo que hace único este venue es también la posibilidad de disfrutar en directo de actuaciones de folclore coreano, así como aprender en talleres las distintas expresiones artísticas tradicionales del país, desde el samulnori (un estilo muy particular de percusión) o el arte marcial del taekgyeon. Y todo ello aderezado con la gastronomía tradicional que preparan allí mismo.
En Seúl pasan cosas como que una antigua carretera elevada que en los años 70 unía el este y el oeste de la ciudad sobre la estación, el año pasado se convertía en un agradable parque a 17 m de altura. Es el proyecto Seoullo 7017, del arquitecto Hwang Ji-hae : un skygarden de 9.661 m² con flora autóctona coreana que se ha convertido en el cuarto espacio más verde de la capital y que se conecta a hoteles y tiendas.
Otro punto ineludible es el Dongdaemun Design Plaza (DDP). Con una superficie de 38.000 m², este espectacular centro cultural, obra de Zaha Hadid, está ubicado en el barrio del mismo nombre, una de las zonas más techies de Seúl. Construido en 2014, la idea era reinterpretar el concepto tradicional de Corea sobre el diseño de un jardín, jugando con formas, capas y perspectivas. Con estas atípicas credenciales se ha convertido en todo un icono.
Por el DDP pasa todo lo que se va a poner de moda y las actividades culturales más punteras, así como conciertos, convenciones y cualquier evento que se quiera distinguir como lo más de lo más. Para ello, cuenta con más de 8.000 m² de espacio disponible distribuidos en un par de halls de exhibición, 2 salas para convenciones y 1 sala de conferencias. El recinto cuenta, entre otras instalaciones, con un museo con lo último en diseño coreano, además de un laboratorio que sirve como incubadora de nuevas ideas creativas a nivel internacional.
De nuevo, otro salto temporal para llegar a Samcheonggak, cuyo nombre significa «el palacio de las tres purezas». En este venue parece que el tiempo se ha detenido en los seis edificios de estilo hanok y las dos áreas al aire libre que lo componen. Los eventos, la naturaleza y la tradición coreana van en el mismo paquete. En total, se puede dar cabida a casi 800 personas en formato banquete en los 2.555 m² de un recinto en el que, además, se pueden degustar exquisiteces locales mientras se disfruta con una actuación folclórica.
Una vez metidos en ambiente, es el momento de visitar uno de los cinco palacios de Seúl. Enfrente del Ayuntamiento, en pleno centro de la ciudad, se levanta desde el siglo XV el palacio Deoksugung. Eso sí, antes de entrar es imprescindible ver la ceremonia del cambio de guardia que se hace tres veces al día frente a las puertas de palacio: un auténtico show de casi media hora de duración lleno de colorido y ¿ música ? de tambor. Se entra al recinto del palacio ya con predisposición a que guste, aunque no suenen de nada las dinastías que habitaron entre sus muros.
GANGNAM STYLE
El río Han divide a Seúl en norte y sur, por lo que los seulenses se las han ingeniado para que sea algo más que una barrera natural entre ambas partes de la ciudad. Entre los 23 puentes que lo atraviesan, el de Banpo tiene fama por dar cobijo a la fuente luminosa más larga del mundo (580 m). Varias veces al día comienza a danzar, y por la noche, con las luces al ritmo del agua, se convierte en todo un espectáculo.
Desde 2011, en un extremo de este singular puente y en un espacio de casi 10.000 m² hay tres islas artificiales. Some Sevit —o islas flotantes— es un complejo cultural que cuenta con un salón de convenciones, dos restaurantes, espacios para exposiciones y espectáculos e instalaciones para deportes acuáticos. Es decir, un venue tan peculiar como sorprendente, bajo cuya cúpula pueden celebrarse eventos para 550 personas con magníficas vistas de la ciudad con el río a los pies.
En un ambiente tan cosmopolita toca ir a uno de los barrios más cools de Seúl y, si es posible, haciendo el caballito después de buscar en YouTube el célebre éxito de PSY, Gangnam Style. ¿ Quién no ha intentado en alguna ocasión imitar los esperpénticos movimientos del rapero que puso en el mapa el barrio más sofisticado de la urbe: Gangnam. Este barrio es toda una experiencia. Las firmas de cosmética y moda más exclusivas jalonan sus calles y las estrellas del K-Pop (pop coreano) desfilan por sus avenidas.
¿ Compras ? Todas las que se quieran, sobre todo en torno al coqueto Garosugil, donde las calles más bien recuerdan al Soho neoyorquino. De hecho, la comparación de Gangnam con Manhattan o incluso con Beverly Hill es recurrente. Eso sí, a clínicas de cirugía estética gana Gangnam por goleada.
El centro de convenciones de Seúl por antonomasia está en este distrito. El COEX ocupa un área de 106.612 m² y es el venue más grande de Corea. Además de un inmenso mall —el mayor de Asia— y restaurantes, cuenta con 36.000 m² distribuidos en 4 pabellones y 54 salas de reuniones, alguna como el Grand Ballroom, con capacidad para 1.800 personas. Además, dispone de varios auditorios de distintas capacidades, el mayor de ellos con un aforo de 1.080 personas.
El complejo alberga tres hoteles de cinco estrellas. Uno de ellos es el Intercontinental Seoul Coex, que cuenta con 10 salas de reuniones con capacidad hasta para 1.200 personas en formato teatro. Casi anexo, el Grand Intercontinental Seoul Parnas dispone de otras 15 salas para eventos, la mayor de ellas con capacidad para 1.600 personas. Como tantas otras infraestructuras de la capital, son para marearse. •

MINHONG MIN
VICEPRESIDENTE EJECUTIVO DE KOREA TOURISM ORGANIZATION ( KTO )
«Estamos trabajando para acercar más aún Corea a los españoles»
Corea es un país emergente como destino turístico para los españoles, que poco a poco se van animando a visitarlo. Los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebran en la ciudad de Pyeongchang representan una oportunidad más para reforzar esa tendencia. Sin duda, un gran escaparate para Corea en general y para Seúl en particular, ya que la sede olímpica se encuentra a una hora de la capital.
¿ Qué significan los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018 para Corea ?
Una oportunidad para mostrar al mundo todo lo que tenemos que ofrecer. Además, con ocasión de la cita olímpica, se va a dar un impulso al proceso de paz con Corea del Norte. Queremos que estos juegos sean los de la paz, no solo en Corea, sino en todo el mundo. Es una oportunidad histórica. De hecho, 240 delegados de Corea del Norte van a asistir, algo totalmente inédito.
¿ Cuáles son los puntos fuertes del país y de su capital para el turismo ?
Aunque por nuestra situación geográfica siempre se nos ha comparado con Japón y China, somos un destino muy diferente. Para empezar, tenemos cuatro estaciones muy diferenciadas : en nuestro país se puede disfrutar de la playa en verano, de las montañas en invierno, ver florecer la primavera o la caída de la hoja en otoño. Además, tenemos una cultura milenaria, que se remonta a 5.000 años, y somos un país en el que la tradición va de la mano de la modernidad y los mayores avances tecnológicos.
Podemos presumir de la seguridad, así como de tener una de las mejores velocidades de conexión a internet, junto a unas infraestructuras muy modernas. Tampoco hay que olvidar la gastronomía, reconocida como una de las mejores del mundo. De hecho, ya hay una edición de la Guía Michelin solo con restaurantes de Seúl, la ciudad que nunca duerme, en la que siempre se está innovando para ofrecer al visitante una experiencia única.
¿ Y los próximos desafíos para el desarrollo del turismo de negocios en Corea ?
Año tras año vemos como hay un incremento de congresos internacionales que se celebran en Corea y también de viajes de incentivo, con un 40 % más en 2017 respecto al año anterior. Estamos poniendo los ojos en Europa para promocionar nuestra oferta MICE con diversas campañas. También estamos mejorando la conectividad. En el caso concreto de España, a los vuelos directos de Korean Air desde Madrid y Barcelona se va a unir uno más de Asiana —otra compañía coreana—, que despegará desde la Ciudad Condal a partir de agosto.
RECOMENDADOS
ALDEA BUKCHON HANOK
Para los que siempre quisieron viajar en el tiempo, la visita a la aldea Bukchon Hanok puede ser su oportunidad ideal sin despeinarse mucho. Es una zona de vivienda tradicional —hanok— con los tejados curvados hacia afuera y que ha compartido los 600 años de historia con los palacios que se encuentran ubicados en los aledaños: Gyeongbokgung y Changdeokgung.
Conviene no despistarse mucho, ya que tiene un entramado un tanto laberíntico, con subidas y bajadas que ponen a prueba los glúteos más resistentes. Y sobre todo, hay que tener en cuenta que es una zona donde reside gente que intenta llevar su día a día entre las mareas de turistas que se asoman por sus ventanas, por lo que incluso hay carteles en los que se pide silencio.
Lo más in es recorrer la aldea Bukchon con el traje tradicional coreano, el hanbok, que se puede alquilar en unas cuantas tiendas del lugar. Para los occidentales, andar con tal vestimenta no resulta especialmente cómodo y, tampoco hay que engañarse, el estilismo es un tanto peculiar. Pero tiene su gracia recorrer las calles de esa guisa: las fotos quedan mucho más auténticas. Además, el hanbok se puede alquilar incluso 24 h, por lo que puede ser una gran ocasión para visitar los palacios de la ciudad de la forma más tradicional posible.
VIDA EN LOS TEMPLOS
Una de las experiencias que más puede llamar la atención es visitar un templo budista y participar en alguna de las actividades que se llevan a cabo allí, incluso interactuando con los monjes. Por ejemplo, el templo de Bongeunsa, en pleno Gangnam. Lo que viene a ser un remanso de paz del siglo VIII en una zona muy ajetreada. Además de la tradicional arquitectura de sus edificios, el este lugar de culto da la oportunidad de participar en la ceremonia del té —con todo su protocolo—, así como en una sesión de meditación con un religioso. De esas experiencias para contar a la vuelta con pelos y señales..
SEOUL DRAGON CITY
De entrada, sorprende su estructura, con tres grandes torres unidas por un skybridge. La inmensidad de este hotel viene dada tanto por el tamaño como por el concepto de unir en un mismo recinto cuatro marcas de Accor: Ibis Styles, Novotel, Novotel Suites y Grand Mercure. Con este abanico, se adapta a todos los gustos y presupuestos en alguna de sus 1.700 habitaciones. Desde luego, es el más grande de Corea. Además, el complejo cuenta con un centro de convenciones: 17 salas de reuniones y 2 grandes salones para eventos, con capacidad para 4.900 personas. Y lo mejor, tan recién inaugurado —finales de 2017— que todo huele a nuevo.
Cheongpa-ro 20 Gil 83. Yongsan
Tel. +82 2 2223 7000
www.seouldragoncity.com
GRAND INTERCONTINENTAL SEOUL PARNAS
En el distrito de Gangnam y tan próximo al COEX que se puede ir caminando tranquilamente. No es de extrañar que esté muy pensado para los viajeros de negocio. Las habitaciones son muy amplias y con todas las comodidades para dar el último repaso al informe que quedó pendiente. Por ponerle alguna pega, el buffet del desayuno es tan variado y con tantas opciones que a primera hora de la mañana cuesta decidirse. Por supuesto, cuenta con salas de reuniones, 15 en total. Y un acceso muy fácil al mall subterráneo del COEX donde hacer temblar la tarjeta.
521 Teheran-ro. Gangnam-gu
Tel. +82 2 555 5656
www.grandicparnas.com
GRAND HYATT
El lujo de la marca deluxe de Hyatt muy cerca del downtown y las áreas comerciales de Seúl. Este hotel de cinco estrellas dispone de 601 habitaciones con vistas a la ciudad o al monte Namsan. Un hotel muy pensado para grupos grandes, con 19 salas de reuniones y dos grandes salones que pueden acomodar hasta 2.000 personas. Además, dispone de espacios al aire libre para eventos.
322 Sowl-ro, Itaewon-dong. Yongsan-gu
Tel. +82 2 797 1234
www.seoul.grand.hyatt.com
WALKERHILL HOTEL & RESORT
Rodeado por el río Han y el monte Acha, este resort se encuentra en una localización estratégica, alejado de todo el jaleo de la capital, y es donde mejor se pueden apreciar las marcadas diferencias de las cuatro estaciones. Está planteado como destino más bien vacacional y familiar, con espacios al aire libre pensados para barbacoas y acampadas de los más pequeños, pero son una buena opción también para organizar eventos. Dispone además de un centro de convenciones, con 9 salones de diferentes tamaños y 14 salas de reuniones, la mayor de ellas con capacidad para 1.500 personas.
177 Walkerhill-ro. Gwangjin-gu
Tel. +82 2 455 5000
www.walkerhill.com
LE MÉRIDIEN
En el corazón de Gangnam y, por tanto, cerca del COEX y del templo Bongeunsa. Ubicado en el que fuera Ritz Carlton, acaba de reabrir sus puertas tras un lavado de cara. Sus 336 habitaciones tienen estilo propio con aires de mediados del siglo pasado y las instalaciones están decoradas con obras de artistas surcoreanos punteros. El hotel cuenta también con 12 salas y espacios para reuniones y eventos.
120 Bongeunsa-ro. Gangnam-gu
Tel. +82 2 3451 8000
www.lemeridienseoul.com
DOSA SEOUL
El chef coreano Back Seung abrió en 2016 este restaurante después de cosechar éxitos alrededor del mundo, desde el Bellagio de Las Vegas hasta Dubái, pasando por Hanói, Toronto, Bangkok o Dallas, con su firma Akira Back. Como en el resto de sus establecimientos, en Dosa conjuga la esencia de la gastronomía con la cocina creativa y el resultado es magnífico, tanto para la vista —por sus presentaciones tan originales— como para el gusto. Desde luego, una bien merecida estrella Michelin.
B1 Park B/D, Dosandaero 67gil-7. Cheongdam-dong. Gangnam-gu
Tel. +82 2-516-3672
www.dosaseoul.com
MERCADO DE PESCADO NORYANGJIN
Una de las experiencias más pintorescas en Seúl, operativo 24/7 desde 1927. Al contrario que otros, sigue funcionando tal cual y no es solo para turistas. Para comer o cenar se puede elegir el producto deseado en el puesto de venta y rendirle buena cuenta en una mesa del piso de arriba. Lo habitual es que ni siquiera pase por los fogones, es decir, todo crudo. Dicen que una de las mejores sensaciones es sentir cómo se mueve el pulpo mientras se traga… Para los menos aventureros también se le puede dar un toque de plancha.
674, Nodeul-ro, Dongjak-gu
Tel. +82-2-2254-8003
www.susansijang.co.kr
BALWOO GONGYANG
¿ Quién dijo que lo healthy es aburrido o insulso ? Balwoo Gongyang ha conseguido una estrella Michelin a base de gastronomía coreana de calidad con el aliciente de disfrutar de comida de un templo budista. De hecho, este restaurante se halla en un centro de información para interesados en esta religión y enfrente de un santuario como Jogyesa, sede principal de la orden Jogye en la capital. Los platos que se sirven en Balwoo tienen mucho sabor, sazonados con gochujang y doenjang casero.
Temple stay bldg. 56 Woojungguk-ro, Jongno-gu
Tel. +82 2-733-2081
www.balwoo.or.kr