¿Cuáles son las novedades que presenta este año Caribe Mexicano?
Estamos inmersos en la campaña “The Signature Paradise”, la que estamos difundiendo desde hace unos meses para acá, que se centra en los 12 destinos turísticos de la región, entre ellos Cancún, Riviera Maya, Tulum o Costa Mujeres. Además, hemos estrenado el Aeropuerto Internacional de Tulum. Desde noviembre empezamos a tener conectividad con algunas ciudades de Europa.
Pero ya estaba operativo desde antes.
Sí, desde diciembre de 2023 con programación doméstica. A partir de abril de este año comenzaron los vuelos con Estados Unidos, en junio con Latinoamérica y desde de noviembre con Europa. Para el destino es todo un hito. Hace unos días recibimos al pasajero un millón en el aeropuerto de Tulum. El crecimiento está siendo muy rápido.
¿Qué supone la entrada en funcionamiento de esta infraestructura?
Es un complemento excelente para el aeropuerto de Cancún, porque cubre toda la parte sur del estado de Quintana Roo. Ambos se encuentran a una 1h 45’, por lo que el traslado hacia Bacalar, Chetumal o Mayacán resulta mucho más cómodo. También supone un desahogo importante para el aeropuerto de Cancún, que recibe más de 20 millones de viajeros al año, aunque las rutas abiertas desde Tulum son nuevas.
¿Cómo va el proyecto del Tren Maya?
Ya está operando desde Cancún hasta Tulum, con paradas en Puerto Morelos y Playa del Carmen. De esta manera, los turistas pueden aterrizar en Cancún, bajarse en alguna de las paradas de este tramo, y llegar hasta Tulum para tomar el avión desde allí, sin tener que regresar al punto de partida. El circuito es de lo más cómodo.
¿Qué productos están promocionando de manera prioritaria?
Hemos lanzado campañas para el segmento del lujo, tanto en la parte vacacional como la del MICE, a través de nuestra red de hoteles exclusivos. Estamos trabajando mucho también el segmento wellness, en el que, más que servicios, queremos promocionar auténticas experiencias. Por ejemplo, el segundo SHA Wellness Clinic del mundo, después del de Altea, se encuentra en Costa Mujeres. También se está generando una cultura local en torno a la música electrónica. De hecho, este año uno de los escenarios del Tomorrowland, el famoso festival europeo, fue Tulum. El año que viene vamos a organizar roadshows por España para presentar la oferta de los proveedores turísticos que lo deseen.
El norte del Estado, con Cancún como centro neurálgico, está muy consolidado a nivel turístico desde hace años. ¿Cuál es la estrategia de cara a la zona sur?
Es verdad que el norte casi se vende solo. En el sur, a partir de Tulum, el turista encuentra pequeños hoteles muy enfocados a la cultura maya, la experiencia en la selva y la oferta cultural. En esa zona hay una gran concentración de zonas arqueológicas, con algunas novedades, como la puesta en valor del yacimiento de Ichkabal. Fue descubierto hace relativamente poco, precisamente realizando las prospecciones aéreas para el Tren Maya, cuando los técnicos apreciaron unas elevaciones del terreno. El hallazgo ha sido sorprendente, porque cuenta con la plaza principal más grande de toda la zona maya.
Otra experiencia muy singular en la zona son los cenotes.
Así es. El Caribe mexicano no es solo un destino de sol, playa y ruinas mayas, como piensan algunos. Tenemos cenotes de aguas cristalinas que ofrecen vivencias únicas, en entornos naturales privilegiados y con todos los servicios para que la estancia sea lo más confortable posible. En algunos de ellos hay reservados, como ocurre con los beach clubs, con sitios para cambiarse, con música y DJs, con actividades de buceo, con espacios para eventos…
¿Cuál es la evolución del mercado emisor español de MICE en el destino Caribe mexicano?
Es muy positiva. Aunque no tenemos discriminadas las cifras del MICE, lo cierto es que recibimos muchos grupos de incentivo todo el año, especialmente en invierno, cuando el contraste climático con Europa es mayor, así como reuniones y eventos. Hay muchas empresas que tienen la sede central en España, pero cuentan con sucursales o filiales en México. De hecho, el español es el segundo mercado europeo en importancia para el Caribe mexicano, después del Reino Unido, en parte gracias a la conectividad, que es muy buena. Ahora hay cuatro aerolíneas con vuelos directos a Cancún y pronto vamos a anunciar una nueva ruta entre España y Tulum.
ROCÍO GONZÁLEZ
DIRECTORA DE OPERACIONES DEL CONSEJO DE PROMOCIÓN TURÍSTICA DE QUINTANA ROO
Más INFO
RIVIERA MAYA. La gran tentación