Inicio TRAVEL SMART ACTUALIDAD Women Leading Tourism promueve la colaboración público-privada para la igualdad en el...

Women Leading Tourism promueve la colaboración público-privada para la igualdad en el sector

Maribel Rodríguez, presidenta de WLT, moderando el panel ministerial con Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo de Portugal; Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España; y Claudia Cornejo, ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú.

Por primera vez en Fitur, Women Leading Tourism (WLT) hizo visible ayer el liderazgo femenino en el sector turístico con Fitur Woman, una sesión de debates en los que participaron más de 20 ponentes, entre ellos la ministra de Turismo, Reyes Maroto. WLT escenificó así su decidida apuesta por la colaboración público-privada para alcanzar la igualdad de género e impulsar el acceso de la mujer a más puestos de responsabilidad.

 

La sesión de Fitur Woman arrancó con toda una declaración de intenciones por parte de Maribel Rodríguez, presidenta de WLT y vicepresidenta senior de WTTC: “Nuestra vocación es inclusiva, vamos a involucrar a todas las partes para que la mujer tenga el papel que se merece en el sector, y vamos a hacerlo en colaboración con los hombres. Nuestro proyecto está abierto a todo aquel que crea en la igualdad”.

Rocío Abella y Covadonga Roldán, socias de Deloitte.
Rocío Abella y Covadonga Roldán, socias de Deloitte.

Una de las novedades de la asociación es el acuerdo firmado con Deloitte para elaborar el primer ‘Estudio de tendencias e inclusión en el sector turismo’, como se anunció durante la sesión. Según explicaron Rocío Abella y Covadonga Roldán, socias de la consultora, “es importante conocer las cifras reales de inclusión, del acceso de la mujer a puestos directivos y de la cuantía de la brecha salarial para poder actuar y proponer medidas”.

Las ponentes de Deloitte recordaron también el hito que supuso en real decreto de 2007, que exigía un plan de igualdad a las empresas de más de 250 trabajadores, complementado con el de 2019, que extiende la medida a las pymes. Además, el año pasado el Gobierno adoptó nuevas reglamentaciones sobre el registro de salarios en las empresas para detectar las posibles diferencias de género en la remuneración.

Fitur Woman también tuvo atención para los casos de éxito. Jorge Schoenenberg, socio de Deloitte, introdujo el primero de ellos, protagonizado por Isabel Piñero, vicepresidenta del Grupo Piñero, un consorcio turístico familiar con enorme proyección internacional, en cuya sociedad participan tanto su madre como sus dos hermanas. “Este ejemplo de liderazgo femenino desde la cúpula ha ayudado -según Piñero- a extender la cultura de la igualdad en toda la plantilla”.

La directiva subrayó también que la “inclusión es siempre enriquecedora para los profesionales, y no solo de la género, sino la que aportan también las personas discapacitadas o las que proceden de otras culturas. La mejor apuesta que se puede hacer para una gestión inteligente es apostar por los equipos mixtos e interdisciplinares”.

Natalia Ros Rebeca Ávila
Natalia Ros, vicepresidenta de WLT y editora de MeetIN; entrevistando a Rebeca Ávila, directora de RSC del Grupo Accor para el Sur de Europa.

El siguiente caso de éxito presentado en el evento fue el del Grupo Accor, uno de los grandes líderes mundiales del alojamiento. Su directora de RSC para el Sur de Europa, Rebeca Ávila, explicó a Natalia Ros, vicepresidenta de WLT y editora de la revista MeetIN, que la mejor preparación que pueden alcanzar las mujeres para alcanzar sus retos profesionales es “combinar la formación y la experiencia”.

Ávila explicó a la audiencia el proyecto RiiSE, una red de mentores puesta en marcha por Accor que implica actualmente a 1.000 parejas de 20 países, abierta tanto a mujeres como a hombres, y que ha impulsado con fuerza la inclusión en el seno de la compañía. Su propósito para 2022 es llegar al 40% de mujeres en puestos de responsabilidad. También recordó que el 41% de los hoteles del grupo están dirigidos por mujeres, un porcentaje inusual en el sector.

Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España.

A continuación, Fitur Woman dirigió su mirada hacia el sector público con un panel ministerial en el que participaron Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo de España; Claudia Cornejo, ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú; y Rita Marques, secretaria de Estado de Turismo de Portugal. Esta última habló de aspectos más personales de la mujer: “tenemos que aprender a ser menos perfeccionistas y autoexigentes”, comentó.

La moderadora, Matilde Almandoz, vicepresidenta de WLT y presidenta de OPC Spain, puntualizó que “la parte positiva de la mujer es el valor de la prudencia y la reflexión que aportamos”. Las tres panelistas estuvieron de acuerdo en que los sistemas de cuotas deben ser medidas temporales y que la clave está en actuar sobre las causas que originan la desigualdad de género.

Bajo el título de ‘Los avances del sector privado’, el siguiente espacio de Fitur Woman dirigió su mirada a la experiencia de las empresas. Teresa Parejo, directora de Sostenibilidad y RSC de Iberia, destacó que “ha habido avances muy importantes en los últimos años. El sector privado es mucho más consciente ahora de la necesidad de impulsar valores como la inclusión, la igualdad o la responsabilidad medioambiental”.

Sara Ramis, CMO de Barceló, defendió la necesidad, en ciertas ocasiones, de las medidas de discriminación positiva “para favorecer la integración de las mujeres en los equipos profesionales”. Elena Foguet, directora de Negocio de Las Rozas Village-La Roca Village, añadió que, “además de aprobar planes estratégico de igualdad, lo importante es creérselos para que no se queden en papel mojado”.  Por su parte, David Rico, director de Hotels & Tourism de Caixabank, incidió en que “los cambios culturales son lentos y no se pueden imponer”.

La primera edición de Fitur Woman finalizó con la intervención de Luis Araujo, presidente de Turismo de Portugal, y Miguel Sanz, director de Turespaña, quienes debatieron sobre la diversidad en la gestión de los destinos. La sesión fue clausurada por Fernando Valdés, secretaria de Estado de Turismo.

Maribel Rodríguez, presidenta de WLT y vicepresidenta senior de WTTC.