A mediados de 2021 volverán los eventos presenciales al 60% de las...

A mediados de 2021 volverán los eventos presenciales al 60% de las empresas

Compartir
estudio MCI eventos virtuales

Según un estudio de MCI Spain Event Services sobre la aceptación de los eventos virtuales en la actualidad, el ahorro de costes figura entre las principales ventajas de este tipo de eventos para el 83% de las compañías. Ante la transformación digital del sector, un 57% indica que se ha adaptado y formado ante la necesidad mientras que un 40% ya tenía conocimientos previos.

La pandemia ha obligado a las empresas a reinventarse en algunos casos o acelerar procesos de digitalización en otros, sobre todo en lo que se refiere a eventos y reuniones corporativas.

MCI Spain Event Services, expuso en el Webinar Re:focus, los resultados de su último estudio acerca de la aceptación de los eventos virtuales en la actualidad. Según este estudio, Un 60% de las compañías realizarán eventos presenciales a partir de mediados de 2021.

En cualquier caso, la digitalización llegó para quedarse, según el estudio. Alrededor de un 64% de las empresas encuestadas creen que el formato virtual es válido tanto para eventos internos como externos. No obstante, un 30% afirma que solo es válido para eventos internos y el 6% restante para externos.

Entre las ventajas más importantes que ofrece el evento virtual la mayoría de las compañías coinciden en que las tres principales son ahorro de costes (83%), incremento de la audiencia potencial (68%) y facilidad de acceso para el participante (47%). Por tanto, alcanzar una audiencia más amplia limitando la inversión es la mayor ventaja del evento virtual.

Por el contrario, la mayoría de los encuestados afirman que los principales inconvenientes son la incapacidad de construir relaciones y hacer networking (69%), disminución de la interacción con la audiencia (68%) y falta o pérdida de la atención de los participantes (65%).

Un 83% de los encuestados coinciden en que las reuniones de menos de 15 personas son los eventos en los que mejor funciona la digitalización.

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR

Ante la actual transformación digital del sector, un 57% de los encuestados indican que se han adaptado y formado ante la necesidad mientras que un 40% de estos ya tenían conocimientos previos. Solamente un 3% destacan que han recibido demasiada información y que no les ha quedado claro.

La necesidad de seguir uniendo comunidades ha llevado a más del 90% de las empresas a realizar eventos virtuales en los últimos seis meses. Solamente un grupo muy limitado no ha hecho eventos virtuales debido a la paralización de todas las acciones, entre otros motivos.

Un 80% de las que sí han realizado eventos, exponen que están satisfechas con los resultados obtenidos y que un 70% de los participantes de sus respectivos eventos también se han mostrado satisfechos.

EL FUTURO DE LOS EVENTOS VIRTUALES

Con la experiencia obtenida a lo largo de este último período, los encuestados aseguran que, de cara a próximos eventos integrarán plataformas de interacción y acciones de incentivo para los participantes (44%), darán formación y escogerán speakers preparados para el mundo digital (32%), escogerán la plataforma online adecuada al tipo de evento que se necesita en ese momento (23%), readaptarán la agenda del evento presencial al formato virtual (12%) y aprovecharán los contenidos para alargar la vida de su evento (8%).