JORGE MARÍN, Coordinador de Servicios Generales de Sanitas

JORGE MARÍN, Coordinador de Servicios Generales de Sanitas

FERNANDO SAGASETA

Compartir

1. ¿Qué es un travel manager?
El responsable del cumplimiento de la política de viajes y la persona que optimiza e intenta darle sentido a los gastos de viaje. Aparte, yo también me desplazo por motivos de trabajo y eso me ayuda a ver la gestión desde las dos perspectivas. 2. ¿Dónde se aprende eso?
La experiencia y las revistas especializadas son una base importantísima en el desarrollo de nuestra profesión, que evoluciona continuamente. Pero, sobre todo, destacaría los conocimientos que me aportan otros travel manager cuando coincidimos en eventos o viajes.

3. ¿Cómo saber si un viaje es necesario?
Es el propio viajero el que tiene que analizar la necesidad o no de realizar ese viaje. A nadie, en principio, le gusta estar fuera de casa.

4. ¿Qué es lo más ingrato de su profesión?
Afortunadamente, en mi empresa el grado de cumplimiento de la política de viajes a través de la herramienta de gestión es muy alto, por lo que apenas hay incidencias. Si acaso, me resulta ingrato cuando algún ratio de gasto se me dispara más de lo previsto.

5. ¿Qué “código penal” le aplicamos a los que se saltan la política de viajes?
Como digo, nuestro sistema no permite saltarse la política. Si algún viajero quiere hacerlo, simplemente argumentándolo se le puede autorizar, pero esto suele ser muy excepcional.

6. Y después de tanto ahorro, ¿qué?
Ahorrar siempre tiene que estar en el ADN de cualquier travel manager, pero nos estamos olvidando de negociar otros servicios que pueden dar mayor comodidad al viajero: salas vip, fast track, gestión de parking…

7. ¿Por qué es importante escuchar al viajero?
Son nuestros mayores “auditores”, la calidad de los servicios contratados solo se puede valorar por la opinión del usuario.

8. Los proveedores de viajes, ¿conocen realmente al cliente de negocios?
Sinceramente, creo que no. Por ejemplo, no es normal que importantes cadenas hoteleras tengan un servicio de wi-fi lamentable, que no haya posibilidad de alquilar un portátil o una tablet en la habitación o que no tengan cargadores de móvil…

9. ¿Y qué servicios pueden ser prescindibles en un hotel?
Todos los que suelen ser imprescindibles para un turista. Cuando viajamos por negocios hay poco tiempo para disfrutar de una buena piscina o un buen spa.

10. ¿Qué vienen pidiendo los viajeros de las nuevas generaciones?
Que desaparezca el papel y mayor agilidad a la hora de realizar las reservas. En eso creo que todavía nos queda mucho por avanzar.

11. ¿Es imprescindible pisar destino para estar bien informado sobre él?
Sin duda. Cuando contratas un viaje de incentivos, las agencias suelen ofrecerte un producto estándar. Visitar el destino me permite “tunearlo” y darle ese toque original que perseguimos desde la empresa.

12. El jefe, siempre en business…
Bajo mi punto de vista, no. En nuestro caso, solo hay una política de viajes aplicable a todos los empleados de la compañía, sin distinción de cargo.

13. ¿Cómo controlar los gastos extras?
Actualmente, la única manera es mediante la liquidación que realiza el empleado de los gastos que no haya asumido la empresa aplicando la política de viajes.

14. ¿Tiene sentido el consumo colaborativo en los desplazamientos profesionales?
Puede tenerlo en un momento dado, pero generalmente es complicado aplicarlo.

15. ¿Llegará algún día la desintermediación al sector?
No lo creo. La intermediación es muy importante para poder gestionar con un mayor grado de calidad nuestro trabajo.

16. ¿Tendríamos que desengancharnos un poco de tanta tecnología?
Yo creo que las nuevas tecnologías ayudan mucho a analizar y avanzar en los controles del gasto, así como a ganar tiempo a la hora de reservar.

17. ¿Está feo hacer algo de turismo cuando se está por ahí fuera representando a la empresa?
Si se tiene tiempo, ¿por qué no? De todas maneras, los viajeros de empresa intentan apretar mucho sus agendas de trabajo para volver pronto a casa.

18. Los puntos de fidelidad, ¿a quién se los computamos?
Al viajero. Creo que es lo más justo.

19. Las cuentas globalizadas, ¿tienen más ventajas o inconvenientes?
Más ventajas, ya que te permite negociar con mayor volumen, aunque a veces esto te obliga también a diversificar más el propio negocio.

20. Un deseo viajero para los próximos años…
Cualquier sitio de la Tierra donde no haya cobertura de móvil en 100 km a la redonda.