La Mesa del Turismo ha presentado 21 medidas de carácter laboral, fronterizo, fiscal, económico y de fomento del consumo para la supervivencia del sector turístico. La reducción del IVA al 7% y la ampliación de los ERTE hasta junio son algunas de las principales prioridades para la organización.
La Mesa del Turismo ha diseñado una estrategia, con 21 medidas, que involucra tanto al ámbito público como al privado para mantener a flote el turismo en tanto en cuanto pueda contenerse sanitariamente la pandemia. La organización calcula que, las pérdidas económicas, a razón de 5.000 millones de euros cada semana, ascienden a más de 90.000 millones finalizando septiembre. Y el coste en puestos de trabajo se cuenta por miles, con un incierto panorama de cierres y empresas con sus plantillas en situación de ERTE.
Las medidas presentadas por la Mesa del Turismo proponen que se extiendan los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el 1 de junio de 2021 –y no solo hasta el 31 de enero– así como una línea de créditos ICO exclusiva para que las agencias de viajes puedan devolver el dinero de los servicios no prestados a los clientes o que se destine al sector al menos el 30% de las ayudas que reciba España del fondo de recuperación europeo. Asimismo, también recoge una reducción del IVA al 7%.
LAS 21 MEDIDAS PROPUESTAS POR LA MESA DEL TURISMO
La propuesta se articula en cinco paquetes de medidas agrupadas según su naturaleza:
- Medidas de carácter laboral, incluyendo un sistema de ERTE específico para el sector turístico, la extensión de los ERTE hasta junio de 2021 y la activación del mecanismo SURE, entre otras.
- Medidas de carácter fronterizo, esencialmente la eliminación de las restricciones a la movilidad entre los países miembros de la Unión Europea y acordar reglas comunes para garantizar, en lo posible, la seguridad sanitaria en los desplazamientos entre países.
- Medidas de carácter fiscal, como la adopción de un IVA de tipo reducido al 7% hasta final de 2022, un plan generalizado de reducción de impuestos y una implicación de las Administraciones locales con el sector turístico vía bonificación o reducción de impuestos y tasas municipales para los periodos de cierre forzoso por la Covid-19.
- Medidas de carácter económico, entre las que figuran la presentación de planes de recuperación y reconstrucción turística a la Comisión Europea, la renegociación de alquileres turísticos, ampliación de moratorias hipotecarias y de plazos de amortización de los créditos ICO, así como la creación de un ICO especial para las agencias de viajes, y bonificación de tasas aéreas.
- Medidas de fomento de la comercialización y el consumo turístico, con iniciativas que estimulen la demanda como son la creación de un sistema de bonos turísticos y la reactivación del programa vacacional del IMSERSO.
[useful_banner_manager banners=1 count=1]