Hablamos con Carla Matos, Account Consultant del Madeira Promotion Bureau, sobre las posibilidades y novedades de este destino portugués que se ha convertido en los últimos años en una propuesta a tener en cuenta por los organizadores.
¿Cuáles son las tendencias a tener en cuenta en el mundo de los incentivos
Después de la pandemia, el segmento MICE tiende a ser más sostenible. Las personas son más conscientes de los eventos a los que deben asistir y esto nos lleva a las opciones híbridas, ya que la pandemia enseñó a la industria de eventos mucho sobre el poder de los eventos virtuales.
¿Cómo lo ven en su destino?
Todavía hay interés en organizar eventos MiCE en la isla de Madeira. Sin embargo, los hoteles se enfrentan a algunas dificultades para conseguir disponibilidad para grupos más grandes, principalmente en verano, debido a sus reservas individuales.
¿Se puede decir ya que hemos recuperado la velocidad de crucero que la industria llevaba antes de la pandemia?
Sí, después de la pandemia, la gente quiere volver a reunirse de una manera más responsable y sostenible.
¿Qué papel tiene el precio? ¿Sigue siendo fundamental o estamos en una fase en la que se priman otros aspectos como la originalidad o los resultados?
El precio sigue siendo importante, pero no esencial. Diríamos que la relación calidad-precio es importante, junto con la consecución de resultados de forma consciente.
¿Qué se impone en la actualidad, los eventos grandes o pequeños encuentros, más manejables?
Los eventos más pequeños es la tendencia actual en nuestra realidad como destino.
¿Se puede hacer ahora mismo un viaje de incentivo que no sea sostenible?
Diríamos que no. Hoy en día, la sostenibilidad es un área clave. Madeira se enorgullece de ser un destino turístico sostenible certificado por Earth Check.
CARLA MATOS ACCOUNT CONSULTANT DE MADEIRA PROMOTION BUREAU