Viajes de lujo, viajes a medida, cliente premium… ¿Qué significan estos conceptos hoy en día?
Cualquier agencia puede ofrecer un hotel de 5 estrellas o un buen restaurante. Nosotros llevamos muchos años en el sector MICE de lujo y vamos un poco más allá. Nuestros clientes demandan un lujo experiencial. Este concepto se ha puesto aún más en valor después de la pandemia. El cuidado del detalle es esencial, desde que se contrata el viaje o el evento, durante el mismo y después. Somos asesores y eso se nota.
Es un tipo de cliente que ha cambiado sus prioridades. ¿Qué es lo que más se valora actualmente?
Va un poco por modas. Después de un periodo en el que hemos estado obligados a estar separados, lo que se demanda es el ocio compartido. De cara a 2023 vemos que las decisiones se toman en torno a una temática. Ya no es “me voy a Perú” sin más porque quiero ver Machu Picchu. El participante en un incentivo espera una serie de experiencias en torno al viaje que le conecte con el destino. Aquí la labor de consultoría es básica para organizar todo bien en torno a la temática. Por ejemplo, en este país, el hilo conductor puede ser la gastronomía, pero no basta con conocer buenos restaurantes, sino ir al mercado a descubrir los productos locales, tener encuentros con chefs de prestigio, etc. Es un concepto que se viene trabajando desde hace un tiempo en los eventos. Normalmente suele haber un claim y todo gira en torno a eso. Pero en el mundo de los viajes de incentivos esto no se ha trabajado tanto. Ya no es tanto qué has visto, sino qué te ha aportado el viaje.
¿Cuáles son los productos estrella de Nuba orientados a los viajes de empresa, el turismo de reuniones y los incentivos?
Trabajamos en todo el mundo, pero dado que llevamos muchos años orientados hacia el cliente premium, lo que más vendemos son destinos exóticos, menos conocidos o que exijan cierto grado de complejidad organizativa. Somos muy conocidos por eso, por ofrecer un producto que quizá otras agencias no se atreven a tener en su catálogo. Ahora está de moda Albania, por ejemplo, pero nosotros llevamos años trabajando este país. También ofrecemos destinos más conocidos, pero con otro tipo de alojamiento, con otras actividades, con otra orientación.
¿Qué tipología de grupos maneja Nuba con más frecuencia?
Solemos llevar grupos de una media de 100 personas, aunque hemos tenido salidas de 300 y de 600. Hay destinos en los que no te puedes planear esto, debido a su capacidad o infraestructuras, como Madagascar o el Amazonas, donde lo más aconsejable es ir con 20 o 30 personas máximo. Todo depende.
¿Qué destinos están funcionando mejor para los incentivos?
Han cambiado las tendencias antes y después de la pandemia. Desde septiembre de 2021 hasta este verano han funcionado muy bien los destinos nacionales y Europa. La gente tenía todavía cierto miedo. Lo que estamos viendo por las licitaciones que nos llegan para el año que viene es que el radio se está ampliando a todo el mundo. Eso sí, los clientes demandan sobre todo seguridad, sea donde sea. Todavía nos cuesta un poco meter Asia pero tenemos numerosas peticiones de incentivos para Egipto.
Las empresas contratan cada vez más bajo criterios de sostenibilidad. ¿Cómo atiende la agencia esta necesidad?
Es cierto que es una prioridad cada vez mayor para las empresas, sobre todo en la programación en destino, en las actividades que se realizan en él, en la elección de alojamientos respetuosos con el medio ambiente… Este tipo de cosas. Además, estamos colaborando con varias asociaciones, como Tree Nation, que se dedica a plantar árboles con aportaciones de los usuarios. Llevamos más de 1.900 ejemplares plantados. Por otra parte, en Nuba hemos sustituido la documentación que antes entregábamos en papel por una app donde está todo lo necesario para el viaje. Son acciones que pueden parecer pequeñas, pero que suman y que marcan la diferencia.
¿Qué previsiones de negocio tienen para este año y en qué medida han podido recuperar toda la actividad previa a la pandemia?
Las perspectivas son muy buenas, quizá porque en este tiempo atrás las empresas han estado muy comedidas y ahora están recuperando acciones no pudieron realizar y otras nuevas. El volumen de peticiones es muy alto. El año que viene vamos a superar el nivel de 2019, como hemos hecho en 2022.
Nuba cuenta con oficinas en México y en Miami. ¿Cuáles son los planes de expansión de la agencia a nivel internacional?
Hay un proyecto de expansión para toda Latinoamérica, empezando por Perú y Chile, y siguiendo por Colombia y Costa Rica. En 2020 teníamos un plan muy ambicioso. Entramos con fuerza en México y luego tuvimos que parar por la pandemia. Hay una gran demanda de incentivos de lujo en estos mercados. Ahora tenemos la fuerza de la imagen de marca allí.
¿Qué papel tiene la figura del travel advisor? ¿Cuál es el valor de la consultoría para Nuba?
Estamos trabajando un modelo de negocio con travel advisors a nivel de consultoría. Son personas cercanas al círculo del cliente. Es muy interesante porque permite conocerle desde el principio, empresa o particular. En América lleva funcionando hace tiempo y ahora lo estamos implementando aquí, donde es más novedoso.
VERÓNICA TABARES
DIRECTORA MICE DE NUBA