- ¿Cómo afronta su trabajo con la cantidad de dificultades que están surgiendo en estos tiempos de pandemias y guerras?
Como un nuevo reto, donde el foco es la seguridad del viajero y aprendiendo a combinar las nuevas tecnologías y la necesidad de viajar.
- ¿Hasta qué punto se nos están quitando las ganas de viajar?
Las estamos recuperando, los viajeros han visto que los aviones, los trenes, o los hoteles son sitios seguros.
- ¿Qué mensajes positivos hay que transmitir a la plantilla para que pueda vencer sus miedos?
Ofrecer toda aquella información que sabemos que será de valor sobre el viaje para generar seguridad. Tenemos que recuperar el contacto directo con clientes y compañeros. La proximidad siempre es un valor.
- ¿Hay que retocar la política de viajes o más bien abordar una revisión a fondo?
Durante este tiempo hemos aprendido que la seguridad es un valor que ha venido para quedarse. Asimismo, la sostenibilidad está en el centro de nuestra organización.
- ¿Cuál es su receta para controlar mejor los gastos extras?
El seguimiento mensual de los gastos nos permite corregir las desviaciones que se producen para cumplir con el presupuesto marcado.
- ¿El denominado ‘consumo colaborativo’ puede ser una opción en el business travel?
Por supuesto. Actualmente no trabajamos con ninguno de estos proveedores, pero el banco es una empresa en plena transformación, abierta a analizar cambios que puedan suponer un avance positivo.
- Entre viajar barato y viajar bien, ¿dónde colocamos el punto medio?
Ahora mismo el punto medio sería viajar seguro, y eso a veces incluye que el precio no sea tan barato. Hay que hacer equilibrios entre precio y seguridad.
- ¿Qué clase de segmentación realiza para establecer tipologías de viajeros?
Tenemos dos tipologías, la alta dirección, con unas necesidades muy específicas, y el resto de los empleados. En ambas, la prioridad es la seguridad y la protección durante el viaje.
- ¿Cómo hace para escuchar las necesidades de los empleados?
Realizamos encuestas anuales a los heavy users para conocer su feedback. Es una buena manera de tener información para seguir mejorando.
- La movilidad urbana empieza a estar en el punto de mira de los travel managers. ¿Por qué ha sido ignorada durante tanto tiempo?
No es que haya sido ignorada, pero se ha trabajado más en otras palancas. Ahora, el concepto de movilidad urbana es mucho más amplio.
- Flexibilidad para trabajar desde casa, pero sin perder el contacto con los compañeros. ¿Lo queremos todo?
Sí, considero que podemos tenerlo. Las empresas han visto como el teletrabajo puede ser muy eficiente, pero también se han dado cuenta que el trabajo presencial es muy necesario. Lo mejor es una combinación de ambos.
- Con la popularización de las videoconferencias, ¿llegaremos en algún momento a recuperar el volumen de desplazamientos previo a la covid-19?
Esta pandemia nos ha servido para aprender a relacionarnos de otra manera. Los viajes seguirán creciendo, pero hay algunos que nos podemos ahorrar, y no solo por motivos económicos; también para mejorar la conciliación y la sostenibilidad.
- ¿Qué tipo de eventos corporativos se están realizando en su empresa?
Hoy por hoy estamos empezando a realizar alguno de forma puntual y aplicando todas las medidas sanitarias necesarias.
- Dicen que en dos años hemos pegado un salto tecnológico sin precedentes, ¿cierto?
Nos hemos adaptado a la situación y considero que muchas empresas han tenido que invertir en tecnología para seguir siendo competitivas. Todo esto nos ayuda a seguir avanzando.
- ¿Para qué nos está sirviendo?
Muchos avances tecnológicos nos permiten tener acceso a más información y ser más eficientes. Nos está sirviendo también para aprender a relacionarnos de otra manera con los demás.
- ¿Cómo han ido las últimas negociaciones con los proveedores?
En muchos casos, se han mantenido las condiciones de los dos años anteriores. Dada la situación de excepcionalidad, algunas licitaciones que teníamos previstas se han tenido que posponer ya que, en la situación actual, los datos de ocupación no reflejaban la situación futura.
- ¿Cuáles son ahora los indicadores prioritarios?
Actualmente, hay 3: información, seguridad y sostenibilidad. Los viajeros tienen que confiar y volver a realizar viajes corporativos con tranquilidad.
- ¿Qué peso tiene la sostenibilidad a la hora de firmar un contrato?
Cada vez más. Le damos muchísima importancia. Es un valor que intentamos transmitir a toda la plantilla. Por supuesto, lo tenemos en cuenta a la hora de realizar una licitación.
- ¿Es partidaria de trabajar con varias agencias?
No, nosotros solo trabajamos con una y nos funciona muy bien. Nos hemos planteado separar el corporate y el MICE, pero en el proceso de licitación la ganadora para los dos segmentos fue la misma agencia.
- ¿Qué tipo de viajes suele realizar a nivel personal?
Me encanta viajar a cualquier parte del mundo pero con dos niños mis viajes favoritos son a cualquier país de Europa en autocaravana.