ANTONIO LÓPEZ DE ÁVILA. Director de Relaciones Corporativas EMEA-APAC de IE University

ANTONIO LÓPEZ DE ÁVILA. Director de Relaciones Corporativas EMEA-APAC de IE University

FERNANDO SAGASETA

Compartir
Antonio López de Ávila
  1. ¿Cuántos países ha visitado? Entre los que no ha estado, ¿a cuál le tiene más ganas?
    Hay 194 países reconocidos por la ONU y de ellos he estado en 29 de Europa, 15 de América, 14 de Asia y 5 de África. Australia es uno de los que me faltan y más me apetecen.
  2. ¿Se conoce realmente un destino cuando se está de trabajo?
    Se conoce una parte. Yo intento preparar siempre bien el viaje para aprovechar el tiempo libre al máximo.
  3. Siempre hay gente que te envidia por lo mucho que viaja uno. Si ellos/as supieran…
    La de horas que pasamos tirados en aeropuertos y sentados en aviones… ¡Prefiero no contarlas!
  4. ¿Cuál es su kit de equipaje básico?
    Traje azul, vaqueros y camisas blancas.
  5. ¿Cómo interviene la tecnología en la organización de sus viajes profesionales?
    Desde el momento de la reserva hasta que regreso a casa. Tengo apps para todo. Sin ellas ahora me costaría viajar o, al menos, tendría la sensación de ir un poco perdido… La tecnología ha sumado mucho al bienestar del viajero corporativo.
  6. ¿Tierra, mar o aire?
    Viajando disfruto de las tres.
  7. Para bien o para mal, los aviones han perdido el glamur de antes…
    Salvo cuando vuelas en Business en algunas compañías. Han logrado que te sientas realmente bien cuidado y la oferta de entretenimiento es fantástica.
  8. ¿Qué es lo más molesto de los desplazamientos?
    Los aeropuertos mal diseñados en los que tienes que estar caminando por pasillos interminables, subiendo/bajando escaleras/ascensores, haciendo colas para coger un autobús para cambiar de terminal… Como la Terminal 4 de Barajas, ¡pocas en el mundo en su categoría!
  9. ¿Cuál es su remedio contra el jet lag?
    Tengo suerte, no sufro jet lag. Es algo que va en los genes. ¡Una fantástica herencia paterna!
  10. ¿Qué le parece eso del ‘consumo colaborativo’ aplicado a los viajes de empresa?
    Me parece perfecto. Son productos/servicios que han llegado para quedarse. Ayudan a reducir los gastos y nos dan más flexibilidad a la hora de diseñar el viaje corporativo.
  11. ¿Cuánto tiempo es capaz de estar fuera de casa sin que le afecte a sus “constantes vitales”? Más que vitales son emocionales. Más de 15 días de viaje continuado hace que eche de menos a los míos. Aparece la sensación de estar perdiendo algo de la vida personal y de deberles algo a ellos.
  12. ¿Hombres y mujeres viajan de manera distinta?
    Cuando viajo con mis colegas chicas, vamos a la par. Nunca he visto diferencias por cuestión de género.
  13. Lo primero que hace al entrar en la habitación del hotel es…
    Dejar la maleta, recorrerla entera, mirar las amenities del baño y asomarme a la ventana.
  14. ¿Usted es de los que se mueren por conseguir una tarjeta de fidelidad color platino?
    No muero por ello, pero soy titular de todos los programas de fidelización de las compañías con las que viajo y donde me alojo. La vida siempre es más fácil si las tienes.
  15. ¿Qué tal se lleva con los taxistas?
    El comportamiento de muchos taxistas ha hecho que use poco el servicio.
  16. ¿Le gusta experimentar con la gastronomía local o va a lo seguro con platos conocidos?
    Me encanta probar de todo.
  17. La anécdota que más veces ha repetido a sus seres queridos…
    Cuando me instalaron en una suite de 100 m2 en el Ritz-Carlton de Pekín y casi me pierden… ¡Me hubiera quedado a vivir allí! 😉
  18. ¿Cuáles son sus armas contra el aburrimiento cuando se encuentra solo?
    Leo y escucho música.
  19. El momento de justificar los gastos siempre es engorroso. ¿Cuántos recibos pierde en el camino?
    Soy muy, muy cuidadoso con eso, porque afecta al trabajo de mi asistente y procuro no causarle problemas.
  20. ¿Cómo serán los viajes dentro de 20 años?
    La tecnología hará que sean más cómodos y más seguros. Descubrir nuevos lugares y conocer otras culturas será igual de emocionante y enriquecedor.