MARTA LUQUE, Gestora de Viajes de Daba-Nespresso

MARTA LUQUE, Gestora de Viajes de Daba-Nespresso

FERNANDO SAGASETA

Compartir
  1. Parece que se nota algo más de alegría a la hora de gastar en los viajes de empresa…
    ¿Sí? En nuestro caso estamos intentando minimizar el gasto en los últimos años. Vemos los viajes como una inversión necesaria, pero también somos conscientes de que a menudo podemos reducir u optimizar los desplazamientos.
  2. ¿Cuáles son sus prioridades como travel manager?
    Que nuestros viajeros/as se desplacen de forma segura y que el viaje laboral impacte lo menos posible en su vida personal. Por otro lado está, obviamente, la parte más fría: cuadrar el presupuesto… ¡No tenemos una tarea fácil!
  3. ¿Los empleados son más reacios a viajar que antes?
    El viaje forma parte del día a día de muchas posiciones laborales, pero cada vez valoramos más nuestro tiempo y cuando viajamos invertimos una gran parte de él lejos de casa.
  4. Hombres, mujeres y viceversa… ¿Necesitan las mismas cosas cuando salen fuera?
    Intentamos contentar al máximo a nuestros viajeros/as en función de sus necesidades, pero estas no van ligadas necesariamente al género. Cada persona tiene sus manías o pequeños rituales.
  5. ¿Qué echa en falta en sus relaciones con los proveedores finales?
    Considero que tengo una buena relación con la mayoría de ellos. La flexibilidad y la empatía ante situaciones imprevistas es lo principal.
  6. ¿El volumen es siempre la mejor baza para negociar?
    En nuestro sector es la principal.
  7. ¿Tarifas estáticas o dinámicas?
    Para realizar presupuestos, estáticas. Las tarifas dinámicas suponen una complejidad añadida a nuestro trabajo. Es muy difícil calcular cuánto puede costar un viaje sin hacer propiamente la reserva.
  8. ¿Es usted de las que se vuelven locas analizando datos?
    No puedo negar que soy bastante analítica. Me gustan los conceptos bien definidos, analizar el porqué de determinadas situaciones… Y sí, eso son datos, datos y más datos.
  9. ¿Cómo hace para controlar esos pequeños grandes gastos: parking, comidas, taxi…?
    ¡El eterno problema! Actualmente, disponemos de una herramienta de gestión de gastos corporativos que nos está ayudando. Asigna un concepto concreto a cada tique y podemos ver fácilmente cuánto gastamos en cada categoría, cosa que antes era imposible.
  10. ¿Se puede prescindir de la agencia de viajes?
    Personalmente creo que no deberíamos. La agencia es un partner vital que puede y debe ser nuestra mano derecha. Un buen entendimiento es clave.
  11. ¿Sería partidaria de dar libertad a los viajeros para que utilicen las apps que quieran?
    Todo dependería del reporting final que se pudiera obtener. Si no supone una pérdida de información, estoy a favor.
  12. ¿Cuáles son sus criterios básicos a la hora de elegir hotel?
    Proximidad a la zona en que se va a trabajar, tarifa y que se pueda desayunar un buen Nespresso.
  13. Las nuevas formas de pago, ¿complican el control administrativo?
    Al contrario, creo que la tendencia es ganar en comodidad, pero a la vez en transparencia contable.
  14. ¿Cree que la llamada ‘economía colaborativa’ tiene cabida en el Business Travel?
    Decir que no sería engañarnos. Su uso no será el mismo que cuando viajamos a nivel personal, pero se hará un hueco. Haríamos bien en no darle la espalda.
  15. Ocio y negocio van cada vez más de la mano. ¿En su empresa practican el bleisure?
    Se dan casos, sobre todo a nivel nacional, ya que tenemos personas de otros lugares del país que aprovechan para ver a familiares. La responsabilidad de la empresa en estos desplazamientos es algo que nos preocupa, pero intentamos ser flexibles.
  16. ¿Ha tenido que modificar algún principio de la política de viajes para atender las demandas de las nuevas generaciones?
    Por el momento no. En lo que sí estamos trabajando es en volvernos más tecnológicos, algo que solicitan las nuevas generaciones.
  17. Con tanto movimiento y viendo cómo está el mundo, ¿qué es lo primero que piensa cuando recibe una llamada a horas intempestivas?
    ¡Se te encoge el corazón! Por suerte no son habituales y por ahora no hemos tenido que lamentar ningún incidente grave.
  18. Algunos se quejan de que la geolocalización permanente invade su intimidad…
    Es cierto, la línea es muy fina. En nuestro caso no tenemos a los viajeros geolocalizados. Sabemos dónde están en función del transporte o el hotel que les hayamos reservado, pero nada más.
  19. ¿Tiene algún tipo de criterio medioambiental a la hora de contratar?
    Tenemos muy presente la búsqueda de la sostenibilidad en todos los procesos. En el futuro va a formar parte importante de la contratación.
  20. A nivel puramente particular, ¿cuál es su tipo de viaje ideal?
    ¡Uf, me encanta viajar! Aparte de descubrir nuevos paisajes y culturas, busco vivencias distintas. Formamos parte de un rinconcito minúsculo del planeta y nos queda mucho por descubrir.