![Mérida_Pasaje Revolucion Mérida_Pasaje Revolucion](https://www.meet-in.es/wp-content/uploads/2022/02/Mérida_Pasaje-Revolucion-1-640x400.jpg)
Si hay un lugar en México donde el turismo sigue siendo el rey es la península de Yucatán, que, además de albergar algunas de las mejores zonas de playa del Caribe y estupendos resorts para disfrutarlas, es la cuna de la milenaria civilización maya, con fascinantes atractivos para el visitante. Uno de sus epicentros es el estado del mismo nombre, que alberga ruinas únicas, como las Chichén Itzá o Uxmal, en medio de un exuberante entorno natural y con una bella capital, Mérida, con excelentes espacios para reuniones y eventos.
Hace 65 millones años cayó un meteorito y causó la mayor catástrofe mundial acontecida, pero a la vez creó un paisaje único y maravilloso. De toda destrucción surge una realidad diferente. El cráter de Chicxulub, al noroeste de la península de Yucatán, y los más de 3.000 cenotes que existen por la zona no solo forman parte de su paisaje: son la base de la cultura maya y de sus creencias.
La historia de esta región ha sido crucial, con una influencia que se extiende mucho más allá de sus confines. Sus contribuciones arqueológicas son únicas, como se puede comprobar en las ruinas de Uxmal o Chichén Itzá, y las gastronómicas también, con el descubrimiento del cacao. Todo esto y mucho más hacen de Yucatán un paraíso natural, cultural y culinario.
El visitante que llega a estas tierras realiza un conmovedor viaje en el tiempo para sentir la grandeza de las ciudades mayas, revivir las primeras expediciones de la Nueva España durante el siglo XVI o transitar desde la dorada época colonial y sus riquezas hasta el Yucatán más moderno y actual. Aquí los colores toman vida propia, desde el rosa de sus flamencos, hasta el verde de la vegetación, los mil azules de los cenotes, el blanco de las playas o los grises de las imponentes construcciones en piedra de la civilización maya.
MÉRIDA
Mérida es la indiscutible capital del estado mexicano de Yucatán, al norte de la península del mismo nombre, una ciudad que combina la belleza colonial con su parte más contemporánea, dos factores que se integran a la perfección para ofrecer una serie de espacios para reuniones y eventos muy diversos, desde palacetes y teatros de principios del siglo XX o haciendas coloniales, hasta modernos complejos, como el centro de convenciones y exposiciones Siglo XXI o el Centro Internacional de Congresos de Yucatán.
El destino está trabajando con fuerza para la recuperación de la actividad MICE, como se pudo constatar en la 45º edición del Tianguis Turístico de México, celebrado en Mérida el pasado mes de noviembre, un certamen totalmente presencial que acogió a cerca de 1.500 compradores de un millar de empresas procedentes de 42 países que mantuvieron un total de 58.000 reuniones de trabajo. La industria se mueve. De ello dio fe el lema de la feria: “El renacer del turismo”.
Fundada en 1542 sobre la antigua ciudad maya de T’Hó, Mérida muestra a través de su arquitectura, su cultura y su gastronomía el paso de todas las culturas que la han influenciado, especialmente en la Plaza Grande, donde se encuentra la Casa de los Montejo, un buen ejemplo del plateresco que hoy alberga un museo y la Casa de la Cultura; la catedral San Ildefonso, de estilo renacentista, la primera construida en la América continental; o el imponente Pasaje de la Revolución, una arcada de principios del s. XX con techo de vidrio que suele servir de escenario para exposiciones temporales de artistas locales.
La Mérida del s.XXI es una pujante ciudad cercana al millón de habitantes, con más de 250 hoteles y 9.800 camas que aportan tanto modernos establecimientos de grandes cadenas como palacetes convertidos en estancias de lujo. La capital es todo eso y mucho más, un destino que ofrece actividades tan tentadoras como las rutas de cantinas, las clases de cocina o las visitas culturales en un entorno de gran seguridad para los estándares mexicanos.
El MICE tiene un punto referencia en el Centro Internacional Congresos de Yucatán, con una superficie total de 50.000 m2 y espacios para eventos de más de 9.400 m2 repartidos en dos plantas y 26 salones. En total puede acoger a 10.000 personas en su interior, a lo que hay que añadir más de 900 m2 en terrazas y 3.900 m2 en los exteriores. Pero lo que hace que sea único y natural es «El Cenote», un río subterráneo que, según los antiguos mayas, es la conexión directa con el inframundo. Hoy en día representa el compromiso del lugar con el desarrollo sostenible.
El otro venue de importancia es el centro de convenciones Siglo XXI, un moderno edificio inspirado en la arquitectura maya con más de 84.000 m2 construidos y una superficie bajo cubierta de 20.900 m2. El espacio es ideal para todo tipo de congresos, reuniones, exposiciones y eventos corporativos o culturales. En un radio de 10 km hay más de 5.000 camas de hotel, además de centros comerciales, haciendas, cenotes, campos de golf y museos.
Para necesidades de asistencia más reducidas, una buena opción es el Gran Museo del Mundo Maya que, además de su magnífica colección de piezas emblemáticas y las exposiciones temporales, está dotado con la sala Mayamax, un auditorio para 600 personas. También cuenta con una terraza donde celebrar eventos con capacidad para más de 500 invitados, sin contar con los grandes espacios bajo cubierta. Muchos grupos combinan la actividad profesional con visitas guiadas.
CRUCE DE CULTURAS
Al margen del MICE, Mérida concentra un cruce de culturas siempre dispuesto a sorprender, empezando por su eje principal, el paseo de Montejo. La época de mayor bonanza económica, alimentada por el cultivo del henequén, la planta autóctona de Yucatán, también conocida como el ‘oro verde’, dio origen a este fantástico boulevard inspirado en los parisinos Campos Elíseos en el que se pueden encontrar majestuosos edificios que hoy albergan hoteles boutique, restaurantes con encanto, espacios singulares, museos y comercios. Cabe destacar la Quinta Montes Molina, una bella mansión de 1902 enmarcada por hermosos jardines que se puede alquilar para banquetes de 250 comensales o cócteles de 400 invitados.
Entre los edificios históricos relucen también teatros como el Armando Manzanero, que empezó siendo un cine en los años cincuenta del pasado siglo y hoy en día en día ofrece tres espacios, el principal de ellos con aforo de 1.200 personas; o el Peón Contreras, el primero erigido en Yucatán, donde se han representado todo tipo de óperas y zarzuelas desde 1908, además de acoger eventos sociales y cenas de gala.
En las inmediaciones de la ciudad, a menos de 20 minutos en coche, casi en cualquier dirección, las opciones para organizar eventos se multiplican en numerosas haciendas, construidas en su mayoría entre los siglos XVII y XVIII y que han sido reconvertidas en hoteles y venues. Son verdaderos oasis en el tiempo, con pasaporte directo a la época colonial, rodeados de estupendos jardines y esmerados interiores con servicio muy profesional.
Por mencionar alguna, a solo 15 minutos de Mérida se encuentra Xcanatun by Angsana, un hermoso complejo henequenero del s. XVIII transformado en espacio para eventos con un pequeño hotel boutique, muy versátil en cuanto a sus posibilidades, tanto en interior como en exterior. También destacan la Hacienda Teya, que data de 1683, una de las más antiguas de la zona, en la que se puede pernoctar; o la Hacienda Xtepén, con capacidad para 3.000 invitados, otro claro de ejemplo de la excelente transformación que han experimentado este tipo de estancias.
Una ruta imprescindible es la de los Pueblos Mágicos, denominación turística para identificar poblaciones que expresan de una forma significativa la cultura, la historia y las leyendas mexicanas. En el estado de Yucatán hay cuatro: Izamal, más conocida como ‘la ciudad amarilla’ por el color de muchas de sus edificaciones; Maní, con un pasado turbulento, en el corazón del ‘huerto del estado’; Sisal, la única que se encuentra en la costa, muy agradable por su ambiente relajado; y Valladolid, rebautizada como la ‘perla de Oriente’, la segunda ciudad del estado en población y con un carácter más indígena que Mérida.
UXMAL
A unos 60 km al sur de Mérida emerge Uxmal, extraordinaria ciudad del periodo clásico maya, fundada hacia el siglo VII y declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996, uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de esta cultura, junto con Chichén Itzá y Tikal. Es una joya del llamado estilo Puuc donde se pueden contemplar maravillas como la Pirámide del Adivino, con sus cinco niveles, o el Palacio del Gobernador, un foco imprescindible del desarrollo turístico de la región.
Por su cercanía a este entorno y por ser el único lugar donde hospedarse o suministrarse de personal y provisiones, la Hacienda Uxmal jugó un papel muy importante desde la primera mitad del XIX hasta finales de los años 40 del pasado siglo. Por aquí pasaron historiadores, aventureros, escritores, fotógrafos y botánicos. Prueba de ello son los innumerables escritos en obras de la época impulsadas por la Société de Géographie de París o el British Museum.
Lo que comenzó como alojamiento de huéspedes de forma altruista, poco a poco se fue convirtiendo en una forma de vida. Desde su apertura, la Hacienda Uxmal Plantation & Museum se ha dedicado en cuerpo y alma al desarrollo del entorno de la pirámide, creando a su alrededor un complejo perfectamente integrado en la naturaleza. Actualmente ofrece varias actividades, entre ellas conocer la agricultura local recorriendo en vehículos 4×4 una superficie de cultivo que supera las 140 hectáreas para degustar después los productos de la tierra en la comida o en la cena. Kilómetro cero en estado puro.
La gran pirámide se puede visitar de día, o incluso de noche, según la época del año. La experiencia se completa con retroproyecciones 3D guionizadas para transportar al espectador al mundo maya, su historia y sus leyendas. Toda una inmersión. La propuesta de Hacienda Uxmal es también muy interesante para team buildings relacionados con la cultura o la aventura en un escenario único en el que está todo a mano. A pocos minutos se encuentra el hotel, con sus 55 habitaciones, el Museo del Cacao, el planetario, las salas de reuniones y, cómo no, la pirámide.
CENOTES Y LAGUNAS
Quizá uno de los fenómenos naturales más curiosos e interesantes de Yucatán son los cenotes. Dada la escasez de ríos y lagos en la región, los mayas habrían tenido serias dificultades de abastecimiento si no hubieran existido. Es muy difícil saber cuántos hay, en todo caso varios miles. Presentan todo tipo de formas. Algunos se abren como vergeles y otros preservan sus secretos entre la oscuridad. Desde luego, nunca dejan indiferente al viajero. Además, lo bueno es que se pueden explorar de muy diferentes maneras, bien dando un paseo o, con los guías adecuados, bajando directamente al inframundo donde darse un inolvidable baño.
Entre la oferta para reuniones y eventos combinada con actividades cabe destacar a uno de los grandes operadores de la península, sobre todo en el vecino estado de Quintana Roo. Se trata del Grupo Xcaret, propiedad de dos familias mexicanas, que comenzó con un parque temático hace 30 años y pronto va a inaugurar el décimo. También cuenta con tres resorts: Xcaret México, Xcaret Arte y La Casa de la Playa, este último con pocos meses de vida. Una de las fórmulas que propone es la de all-fun inclusive, muy interesante para grupos de incentivo, porque permite disfrutar de los parques, la mayoría ubicados en la Riviera Maya, con traslados incluidos desde el hotel. También se puede optar por talleres de danza, alfarería, tejido, pintura y literatura con profesionales y artesanos locales.
La península separa el golfo de México del mar Caribe, por lo que su cultura, sus costumbres y sus paisajes no serían comprensibles sin esta parte. La civilización maya, como muchas civilizaciones antiguas, basaron su comercio y economía alrededor de la sal. Por ello, tanto en la zona de la riviera yucateca como en Puerto Maya es habitual este tipo de explotaciones que dan lugar a lagunas, donde se apoyan las migraciones de grandes aves. El espectáculo está servido.
Si el henequén fue el producto que hizo cambiar la historia colonial del Yucatán, Sisal fue el puerto que lo exportó a todo el mundo. Hasta tal punto, que en muchos sitios se conoce a la planta con este nombre. Los enormes fardos de fibra envueltos en sacos marcados con la identificación del punto de origen dio lugar a la confusión. Si se tiene tiempo, explorar la costa merece la pena.
Desde Celestún hasta El Cuyo, son más de 370 kilómetros con enclaves realmente únicos y enormes contrates. Desde el moderno puerto de Progreso, una singular infraestructura que se adentra casi 6 kilómetros en el mar para poder dar cobijo y atraque a navíos de gran calado, hasta la misma Reserva de la Biosfera Ría Celestún, una extensión de más de 600 km2 en la que disfrutar de flamencos de un rosado intenso como en ningún otro sitio, pelícanos y todo tipo de aves, además de lagunas infinitas, cenotes y el bosque petrificado. Sin duda, Yucatán es para quedarse de piedra.
RECOMENDADOS
NH COLLECTION MÉRIDA PASEO MONTEJO ****
Ubicado en el mismo centro de Mérida, integrado en el centro comercial Paseo 60, y a un paseo del Centro Internacional de Congresos de Yucatán. Sus 120 habitaciones, recientemente reformadas, son modernas y amplias, con luz natural y suelos de madera. Ofrece cuatro categorías: Premium, Superior, Familiar y Junior Suite. Cuenta además con 4 salas de reuniones para pequeños eventos que se pueden unir si es necesario disponer de un espacio mayor.
Calle 60, 346
Tel. +52 999 964 0400
www.nh-collection.com
WYNDHAM MERIDA *****
Un establecimiento de estilo afrancesado, a solo 400 metros del Paseo de Montejo, que ofrece un centenar de habitaciones y espacios flexibles para reuniones y eventos en un entorno histórico con todas las comodidades de hoy en día. Dispone de cuatro salas para acoger a grupos de 15 a 200 personas, todas ellas con luz natural. Sus dos restaurantes ofrecen sabrosa gastronomía caribeña.
Avenida Colón, esquina con Calle 6
Tel: +52 999 942 6900
www.wyndhamhotels.com
FIESTA AMERICANA MÉRIDA *****
Un céntrico establecimiento que combina lo clásico y lo moderno que ofrece 350 habitaciones y 13 salas para reuniones y eventos. Cuatro de ellas forman el Gran Salón Yucatán, un espléndido y sofisticado espacio con capacidad para 1.000 invitados. Cuenta también con el restaurante Los Almendros, que sirve platos yucatecos, dos cafés y un bar, así como un spa con cuatro salas privadas para tratamientos y un gimnasio.
Paseo Montejo, 451 esq. Av. Colón
Tel. +52 1 443 137 8728
www.fiestamericana.com
XCARET ARTE
Un magnífico complejo solo para adultos con 900 suites abierto en julio del año pasado en Playa del Carmen, en la Riviera Maya. Ofrece el concepto all-fun inclusive, con entradas a los parques temáticos del Grupo Xcaret en la península de Yucatán y talleres instalados en las denominadas Casas, cada una de ellas con su propia recepción y rooftop. Además de sus 9 restaurantes y 10 bares, destacan sus instalaciones para reuniones y eventos, con dos grandes salones, uno con aforo de 2.065 personas y otro de 1.140, además de otros espacios interiores y exteriores.
Carretera Chetumal-Puerto Juárez, Km. 282
Tel. +52 984 257 7200
www.hotelxcaret.com
MUSEO DE LA GASTRONOMÍA YUCATECA
Una magnífica combinación de ambiente de lujo con guiños a la cultura maya para apreciar en profundidad los olores y sabores de la gastronomía local. Muy recomendables, entre otros, la cochinita pibil o el delicioso pib, también conocido como mucbipollo, un plato tradicional del Día de Todos los Santos, aquí conocido como Hanal Pixán, que sirve durante todo el año. También destacan el tradicional poc chuc, la inigualable longaniza de Valladolid y muchos platillos más.
Calle 62 #466 x 55 y 57. Mérida
Tel: +52 999 518 1645
www.mugy.com.mx
TEYA, GASTRONOMÍA YUCATECA VIVA
Una propuesta moderna e innovadora, sin renunciar a los orígenes, que pone sobre la mesa el buen hacer de generaciones de la Hacienda Teya. Además de contar con los platillos más representativos de la cocina tradicional de la región, ha desarrollado parte de la carta en colaboración con Roberto Solís, uno del chefs más influyentes de la gastronomía yucateca contemporánea. La decoración también cuenta. Cada uno de los espacios en el restaurante tiene una historia que contar.
Calle 60 Centro, interior Paseo 60. Mérida
Tel +52 999 948 8242
https://teyaviva.com